Última actualización: 19/05/2025 20:46:04


Curso Académico: 2025/2026

Casos de Estudios Internacionales (Seminario Multidisciplinar)
(16633)
Grado en Estudios Internacionales (Plan: 504 - Estudio: 305)


Coordinador/a: LORENZO RODRIGUEZ, JAVIER

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas



Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
- Estadística para las Ciencias Sociales I y II requisito OBLIGATORIO o equivalente que incluya la comprensión y el manejo de: regresiones simples y múltiples, modelos binomiales, análisis de componentes principales, series temporales o modelos ARIMA y VAR. - Métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales OBLIGATORIO o equivalente que incluya: uso de técnicas y los conocimientos teóricos suficientes para plantear una pregunta de investigación, búsqueda de información y fuentes documentales, marco teórico, así como plantear los mecanismos causales que permitan elaborar una respuesta al fenómeno estudiado. - El estudiante deberá ser capaz no solo de interpretar y analizar de manera crítica metodologías estadísticas avanzadas, sino también de poder incluirlas e utilizarlas en un proyecto a presentar a final del curso y que supondrá una parte significativa de la nota final.
Objetivos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE · Analizar desde una perspectiva pluridisciplinar los principales aspectos de las relaciones internacionales a nivel agregado (Estados, sociedades y economías), individual y de colectivos (organizaciones, empresas, grupos de interés). · Capacidad de reconocer y contrastar hechos, procesos y factores históricos claves estableciendo relaciones entre los niveles político, social y económico de las sociedades en las que ocurren. · Capacidad de exponer con argumentos claros y bien razonados las interconexiones entre las distintas disciplinas en un marco teórico previamente establecido. · Capacidad de determinar, contrastar y analizar determinantes s
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir los conocimientos, técnicas y terminología propios del campo de la economía, política y las relaciones internacionales K3: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K4: Adquirir conocimiento de la realidad económica, jurídica, política y social desde una perspectiva comparada K8: Comprender los elementos diferenciadores de los problemas internacionales en función del grado de desarrollo de un país. S2: Relacionar críticamente acontecimientos y procesos actuales y del pasado S3: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S5: Aplicar los conocimientos para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos sociales y las posibles soluciones S6: Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas que plantea la sociedad globalizada S8: Saber plantear y utilizar las herramientas adecuadas para resolver problemas básicos de contenido económico, social, político, especialmente en el contexto internacional S10: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio S11: Capacidad de discernir qué técnicas de investigación cuantitativas o cualitativas es la adecuada a aplicar en función del fenómeno que se está analizando C1: Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema de ámbito interdisciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo. C3: Capacidad de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales. C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones
Descripción de contenidos: Programa
El curso está claramente orientado a "enseñar haciendo" los pasos para realizar un trabajo de investigación en Ciencias Sociales, como continuación de asignaturas cursadas previamente en el grado. El objetivo principal del curso consistirá en la elaboración de un estudio de investigación que deberá presentarse a final del cuatrimestre. Tener conocimiento de técnicas de análisis estadístico avanzadas es un requisito OBLIGATORIO para poder cursar esta asignatura. Desde el comienzo del curso el estudiante deberá seleccionar una pregunta de investigación que busque responder a un problema jurídico, económico, social o político real. A partir de ahí, las clases teóricas proporcionarán las principales herramientas para afrontar un proyecto de investigación completo. Los seminarios que correrán en paralelo se basarán en sesiones de laboratorio donde se irá guiando los pasos necesarios y se les ofrecerán los recursos y conocimientos imprescindibles para el desarrollo y ejecución de todo el proceso de investigación. Los principales objetivos del curso tratarán por lo tanto de profundizar en los siguientes puntos: -Integración de los conocimientos necesarios y previamente adquiridos de las grandes áreas de las ciencias sociales y de las humanidades para realizar un análisis interdisciplinario de los problemas sociales, políticos y económicos de los Estudios Internacionales. - Identificar y discutir los pasos de una lógica de investigación a nivel aplicado a través de; primero, el estudio de la literatura existente y sus resultados y, segundo, formular preguntas de investigación por parte de los alumnos en marcos teóricos existentes, y de maneras metodológicamente correctas de contrastar hipótesis con evidencia empírica: formulación de preguntas e hipótesis; obtención de información; sistematización, análisis e interpretación; presentación y discusión de los resultados en forma oral y escrita.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Metodología a utilizar: enseñar haciendo Lectura y discusión crítica de papers e informes de organismos internacionales Clases magistrales enfocadas a la comprensión, ejecución y resolución de problemas en un proyecto de investigación Clases prácticas orientadas a poner en práctica los conocimientos aprendidos en las sesiones magistrales así como la ejecución efectiva de los pasos necesarios para llevar a cabo el proyecto de investigación requerido Uso de software estadístico: STATA o R (no necesario conocimientos previos) Régimen de tutorías: Además de los fijos establecidos por cada asignatura, se podrá solicitar una tutoría mediante cita previa motivada.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • S P. Mukherjee author. Bikas Kumar Sinha author. Asis Kumar Chattopadhyay. Statistical methods in social science research. Springer. 2018
  • Angrist, J.D./Pischke, J.-S. Mostly Harmless Econometrics: An Empiricist's Companion. Princeton University Press. 2009
  • Creswell, J. W. . Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications. 2013
  • Daniel. Stockemer . Quantitative Methods for the Social Sciences : A Practical Introduction with Examples in SPSS and Stata. Springer International Publishing. 2019
  • Escobar Mercado, Modesto; Fernández Macías, Enrique; Bernardi, Fabrizio. Análisis de datos con Stata. Centro de Investigaciones Sociológicas. 2012
  • Gary King, Robert Keohane and Sidney Verba. Designing Social Inquiry. Princeton University Press. 1994
  • Kellstedt, Paul. & Whitten, Guy. The Fundamentals of Political Research. Cambridge University Press. 2013
  • Phillips Shively. The Craft of Political Research. Pearson. 2017
  • Steven Roberts editor. Helene Snee editor. Christine Hine editor. Yvette Morey editor. Hayley Watson editor.. Digital Methods for Social Science : An Interdisciplinary Guide to Research Innovation. Palgrave Macmillan . 2016

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.