Última actualización: 17/06/2025 08:29:57


Curso Académico: 2025/2026

Sociología Comparada
(16617)
Grado en Estudios Internacionales (Plan: 504 - Estudio: 305)


Coordinador/a: FERNANDEZ GONZALEZ, JUAN JESUS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas



Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Debido a que Comparative Sociology es una asignatura introductoria, no es imprescindible haber superado ninguna otra asignatura.
Objetivos
Competencias específicas: Adquirir conocimientos y comprensión para: - Conocer los enfoques analíticos comparados fundamentales -Conocer los objetivos esenciales de la sociología comparada. -Conocer las dimensiones esenciales de las sociedades contemporáneas. -Conocer las diferencias entre enfoques estructurales, económicos, políticos y culturales. -Saber identificar diferencias internacionales sobre la base de estadísticas descriptivas. -Saber establecer vínculos entre modelos teóricos e indicadores socioeconómicos y políticos. Competencias transversales: - Aumentar la capacidad de abstracción. - Mejorar la capacidad para formalizar teóricamente un problema socioeconómico. - Adquirir agilidad para resolver problemas prácticos. - Fomentar el trabajo en equipo. - Fomentar el análisis crítico de argumentos y teorías. - Mejorar la comunicación oral y escrita.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir los conocimientos, técnicas y terminología propios del campo de la economía, política y las relaciones internacionales K3: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K4: Adquirir conocimiento de la realidad económica, jurídica, política y social desde una perspectiva comparada K9: Conocer las teorías políticas y sociológicas relevantes para comprender la estructura y funcionamiento de los principales sistemas socio-políticos S3: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S5: Aplicar los conocimientos para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos sociales y las posibles soluciones S8: Saber plantear y utilizar las herramientas adecuadas para resolver problemas básicos de contenido económico, social, político, especialmente en el contexto internacional S10: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio C1: Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema de ámbito interdisciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo. C3: Capacidad de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales. C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones
Descripción de contenidos: Programa
Tema 1 - ¿Qué es la sociología? Tema 2 - ¿Qué es la sociología comparada? Tema 3 - Enfoques teóricos en la sociología comparada Tema 4 - La práctica de la sociología Tema 5 - Demografía comparada Tema 6 - Migracones internacionales Tema 7 - Clase social Topic 8 - Raza y etnicidad Tema 9 - Desigualdades de género Tema 10 - Estructuras familiares Tema 11 - Cambio de valores Tema 12 - Educación
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases Magistrales: En las clases magistrales se discuten las teorías y la evidencia empírica para comprobar dichas teorías. Clases reducidas: Cada semana habrá presentaciones, discusión sobre los ensayos y debates en clase. Los estudiantes han de participar en la clase reducida.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Alber, Jens, Tony Fahey and Chiara Saraceno. . Handbook of Quality of Life in the Enlarged European Union. Routledge. 2008
  • Brady, David. Poor People in Rich Countries: How Politics Explain Poverty. . Oxford. 2009
  • Frank van Tubergen . Introduction to Sociology. Taylor & Francis. 2020
  • Immerfall, Stefan and Göran Therborn.. Handbook of European Societies. . Springer. 2010
  • Mau, Steffen and Roland Verwiebe. European Societies: Mapping Structure and Change. Policy Press. 2010
  • Sümer, Sevil. European Gender Regimes and Policies: Comparative Perspective. . Ashgate. 2011

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.