Última actualización: 05/05/2025 15:59:50


Curso Académico: 2025/2026

Metodología y cultura jurídica
(16616)
Grado en Estudios Internacionales (Plan: 504 - Estudio: 305)


Coordinador/a: CELADOR ANGON, OSCAR

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas



Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No información
Objetivos
1. Conciencia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales. 2. Conciencia del carácter unitario del ordenamiento jurídico y la necesaria visión interdisciplinar de los problemas jurídicos. 3. Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). 4. Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. 5. Compromiso con valores y principios éticos. 6. Capacidad de adoptar una posición al respecto del concepto de derechos y su función en el ordenamiento constitucional.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir los conocimientos, técnicas y terminología propios del campo de la economía, política y las relaciones internacionales K2: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K3: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K4: Adquirir conocimiento de la realidad económica, jurídica, política y social desde una perspectiva comparada K5: Conocer las fuentes del Derecho y el modelo de libertades y derechos fundamentales del los ordenamientos jurídicos español e internacional. K7: Conocer y comprender los principales modelos de organización política, económica y social de los Estados y los procesos de cambio en las sociedades y políticas contemporáneas S3: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S4: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S7: Ser capaz de identificar, acceder y gestionar las fuentes de información relevantes para el análisis comparado en el campo de la política, economía y relaciones internacionales S10: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio S12: Diseñar y evaluar programas de políticas públicas y de mejora en la gestión y calidad en el ámbito público y privado C3: Capacidad de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales. C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones
Descripción de contenidos: Programa
Este objeto de esta asignatura es proporcionar a los alumnos una introducción al derecho, y al papel que el derecho tiene en el contexto internacional y en contexto de los Derechos Humanos. Programa: Lección 1. Fuentes del Derecho Lección 2. Interpretación y aplicación del Derecho. Lección 3. Sistemas Jurídicos: Common Law y Continental Law. Lección 4. Introducción a los Derechos Humanos Lección 5. Alcance, contenido y significado de los Derechos Humanos. Lección 6. ¿Qué son los Derechos Humanos? 7. Introducción al Derecho Internacional 8. Introducción al Derecho de la Unión Europea
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El curso constará no sólo de clases teóricas sino también de prácticas de resolución de casos. Para el aprendizaje de la materia no sólo se recomendará la lectura de manuales y artículos específicos sobre algunos de los derechos, sino también, y muy destacadamente, la lectura y comentario de sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, claves para la comprensión de la materia. Por otra parte, se harán referencia a noticias de actualidad para mostrar la practica del contenido y lograr una mayor implicación.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Alston, Philip. The United Nations and Human Rights: A Critical Appraisal. Oxford, UK: Clarendon Press . 1992
  • Emmanuelle Tourme Jouannet. A Short Introduction to International Law. Cambridge University Press. December 2014
  • Jack Donnelly, Daniel Whelan. International Human Rights, 6th Edition . Routledge. 2020
  • Jan Klabbers. International Law. Cambridge University Press. 2023
  • Jessica Almqvist. Human Rights. Oxford: Oxford University Press. 2012
  • Public law Hilaire Barnett, Marinos Diamantides. Public law. University of London International Programmes Publications Office. 2012
  • The Idea of Human Rights. . Beitz, Charles R.. Oxford: Oxford University Press.. 2009

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.