Última actualización: 17/03/2025 16:36:46


Curso Académico: 2025/2026

Sistemas financieros internacionales
(16653)
Grado en Estudios Internacionales (Plan 2018) (Plan: 408 - Estudio: 305)


Coordinador/a: TAPIA TORRES, MIGUEL ANGEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía de la Empresa

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No es necesario haber superado una asignatura en concreto.
Objetivos
El objetivo de este curso es el estudio de los principales elementos que configuran el Sistema Financiero Español, sus Instituciones (Banco Central Europeo, Banco de España, los Intermediarios financieros bancarios y no bancarios) y sus Mercados (tanto monetarios como de capitales). De este modo, el alumno comprenderá el estado actual de los sistemas financieros incluyendo el papel que juegan las instituciones financieras, los bancos centrales y los distintos reguladores. Para lograr este objetivo el alumno debe adquirir una serie de conocimientos, capacidades y actitudes. Por lo que se refiere a los conocimientos, al finalizar el curso el estudiante será capaz de : - Conocer la estructura básica, características y funciones de un Sistema financiero. - Comprender el papel de los principales intermediarios financieros y mercados existentes. - Familiarizarse con los instrumentos financieros y operaciones y su terminología. En cuanto a las capacidades específicas, al finalizar el curso el alumno será capaz de: - Conocer el margo regulatorio del sistema financiero español. - Tener una visión global del papel que juega el sistema financiero en la adjudicación de los recursos financieros. - Conocer las funciones, características y clasificación de activos, intermediarios y mercados financieros. - Interpretar un mercado financiero en función de su arquitectura. - Comprender la importancia de los distintos sistemas de contratación y entender su forma de funcionamiento. - Analizar el papel de los operadores de los mercados. - Conocer los productos de inversión que existen en un mercado. En cuanto a las destrezas, al finalizar el curso el alumno será capaz de: - Presentar, discutir, informar y defender puntos de vista de forma eficiente a través de lenguaje formar e informal, escrito y hablado. - La capacidad para buscar, comunicar y discriminar cual es la información relevante para una decisión determinada. - Alcanzar los resultados de forma autónoma, pero compartiendo los mismos a través de la relación y discusión con otros alumnos. - La capacidad para aplicar conocimientos multidisciplinares a la resolución de un determinado problema. Finalmente, en cuanto a las actitudes, al finalizar el curso el alumno será capaz de: - Establecer criterios que permitan tener una visión critica de la distinta organización de un mercado. - Actitud rigurosa para defender sus propias elecciones. - Una actitud de colaboración que le permita obtener de otros agentes la información y conocimientos necesarios para realizar tareas complejas. - Tener una actitud flexible para tomar y cambiar decisiones. - Compromiso ético.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir los conocimientos, técnicas y terminología propios del campo de la economía, política y las relaciones internacionales K3: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K4: Adquirir conocimiento de la realidad económica, jurídica, política y social desde una perspectiva comparada K6: Conocer la estructura de los mercados y el impacto de la intervención pública en ellos K8: Comprender los elementos diferenciadores de los problemas internacionales en función del grado de desarrollo de un país. S3: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S4: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S5: Aplicar los conocimientos para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos sociales y las posibles soluciones S6: Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas que plantea la sociedad globalizada S7: Ser capaz de identificar, acceder y gestionar las fuentes de información relevantes para el análisis comparado en el campo de la política, economía y relaciones internacionales S10: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio S11: Capacidad de discernir qué técnicas de investigación cuantitativas o cualitativas es la adecuada a aplicar en función del fenómeno que se está analizando C3: Capacidad de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales. C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones
Descripción de contenidos: Programa
En cuanto al propio contenido del programa, éste está dividido en dos grandes apartados. PRIMERA PARTE: Introducción al Sistema Financiero, y estudio de papel de las entidades de crédito y de los supervisores de las mismas. Respecto a las entidades de crédito se profundizará en el importante papel de las mismas en el desarrollo económico. En referencia a los supervisores, se analizará el papel del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en todo el Sistema Financiero. SEGUNDA PARTE: Estudio del papel de los mercados financieros sus funciones y características específicas. En ambas partes además se estudiaran distintos tipos de instrumentos y activos financieros utilizados actualmente.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente. La enseñanza se basará en modo presencial. (1) Clases magistrales, donde se presentarán los conocimientos que los alumnos deben adquirir. Para facilitar su desarrollo los alumnos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia que les permita completar y profundizar en aquellos temas en los cuales estén más interesados (2) Discusión de casos reales extraídos de la prensa económica reciente que el profesor facilitará. Estos casos estarán en relación con los conocimientos que se van a presentar y sobre todo en relación con loas capacidades específicas que los estudiantes deben desarrollar. (3) Resolución de ejercicios por parte del alumno que le servirán para autoevaluar sus conocimientos y adquirir las capacidades necesarias. (4) Puesta en común de las respuestas a los ejercicios y corrección conjunta que debe servir para afianzar conocimientos y desarrollar la capacidad para analizar y comunicar la información relevante para la resolución de problemas. Además la puesta en común favorecerá el intercambio de opiniones críticas tanto entre profesor y alumnos como entre alumnos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Frederic S. Mishkin y Stanley G. Eakins. Financial Markets and institutions. 8th Edition. . Pearson. 2017
  • Mikel Tapia. Notas de la clase. --.
  • S. Valdez y P. Molineux. An introduction to Global Financial Markets . Palgrave Macmillan. ISBN 9781137007520. 2013
Bibliografía complementaria
  • Analistas Financieros Internacionales Daniel Manzano y Francisco J. Valero (directores). Guía del Sistema Financiero Español (6ª Edición) . AFI. 2013

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.