Última actualización: 30/04/2025 17:32:16


Curso Académico: 2025/2026

Economía II (Macroeconomía)
(16619)
Grado en Estudios Internacionales (Plan 2018) (Plan: 408 - Estudio: 305)


Coordinador/a: FERNÁNDEZ-HUERTAS MORAGA, JESÚS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas



Objetivos
La mayoría de las decisiones que las empresas y los responsables políticos toman están muy influenciados por el entorno económico. El crecimiento de la economía, la distribución del ingreso, los incentivos fiscales, el grade de apertura de los mercados, la intervención reguladora del gobierno y la salud financiera del sector bancario, determinan la estrategia que debe adoptar una empresa de negocios o una responsable de la política pública. Este curso preparará a los estudiantes para analizar el entorno macroeconómico en las que las políticas públicas se diseñan. Para lograr esto, se da una visión completa del sistema económico, un sistema donde los agentes individuales se relacionan entre sí (consumidores y productores) y sus interacciones en el mercado dan lugar a agregados económicos a nivel macro (producción de bienes y servicios, inflación, tipos de cambio, distribución del ingreso y el crecimiento económico) . Habilidades - Analizar y razonar de forma rigurosa y sistemática sobre temas económicos. - Señalar problemas económicos, su alcance y proponer soluciones viables. - Utilizar modelos económicos para analizar las recomendaciones de política pública. Actitudes - Respeto por los datos económicos como base para la toma de decisiones tanto en las políticas públicas y las privadas. - Interés por las ideas de otras personas y expresar opiniones propias con argumentos sustentados. - Mejorar su confianza a través de una mejor comprensión del entorno económico en el que viven y se desarrollan.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir los conocimientos, técnicas y terminología propios del campo de la economía, política y las relaciones internacionales K3: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K4: Adquirir conocimiento de la realidad económica, jurídica, política y social desde una perspectiva comparada K6: Conocer la estructura de los mercados y el impacto de la intervención pública en ellos K9: Conocer las teorías políticas y sociológicas relevantes para comprender la estructura y funcionamiento de los principales sistemas socio-políticos S3: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S8: Saber plantear y utilizar las herramientas adecuadas para resolver problemas básicos de contenido económico, social, político, especialmente en el contexto internacional S10: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio C3: Capacidad de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales. C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones
Descripción de contenidos: Programa
Este curso introduce primero el Modelo Macroeconómico Básico y estudia los indicadores macroeconómicos más relevantes que miden el desempeño económico. Después de esto, se discuten las dos herramientas más importantes que se utilizan para estabilizar una economía: la política fiscal y la política monetaria. Tras este tema, el programa se concentra en analizar las economías abiertas, con especial atención al debate en torno a la conveniencia de pertenecer a una unión monetaria. El curso concluye con una evaluación de los debates actuales sobre las políticas macroeconómicas y el crecimiento económico. Los contenidos del curso son los siguientes: 1 - La economía mundial y macroeconomía 2 - Crecimiento económico y el papel de las agencias de ayuda internacionales 3 - Contabilidad nacional, el PIB y la contabilidad financiera 4 - El modelo de demanda y oferta agregada de corto plazo 5 - Política Fiscal y los debates sobre la política macroeconómica 6 - Moneda y banca 7 - Bancos Centrales y política monetaria 8 - La economía abierta: balanza de pagos, tipos de cambio y uniones monetarias
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología de enseñanza se basa en dos tipos de sesiones: 1. Clases magistrales, donde el material se imparte con apoyo gráfico (diapositivas). Para facilitar el aprendizaje, los estudiantes tienen acceso a materiales audiovisuales y textos básicos de referencia para completar y profundizar los temas explicados en el aula. 2. Clases reducidas con un menor número de estudiantes, donde pueden tomar un papel más activo en la solución de los ejercicios propuestos y discutir los acontecimientos actuales. La participación de los estudiantes en la clase les permite analizar los problemas y comunicar soluciones, fomentando el intercambio de opiniones. En estas sesiones, la participación y los ejercicios entregados se califican.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 35
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 65

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Abel, Andrew; Bernanke, Ben; and Croushore, Dean . Macroeconomics. Pearson. 2017
  • Mankiw G., . Macroeconomics, . Worth Publishers. 2016
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.