Última actualización: 16/05/2025 19:44:06


Curso Académico: 2025/2026

Prácticas Externas
(17506)
Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información (Plan: 314 - Estudio: 299)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: SERNA BILBAO, MARIA NIEVES DE LA

Departamento asignado a la asignatura: Instituto "Pascual Madoz" del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
LOS EXIGIDOS POR EL PROGRAMA
Objetivos
El propósito esencial de la realización de las prácticas curriculares radica en facilitar a los estudiantes un primer acercamiento estructurado al ámbito profesional, permitiéndoles la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el seno del programa formativo, en particular dentro de alguna de las materias contempladas en el plan de estudios. Tales prácticas deberán desarrollarse, en todo caso, en horarios compatibles con las exigencias académicas del máster. Las actividades prácticas podrán iniciarse desde el comienzo del programa de posgrado, sin que se requiera para su desempeño la previa acreditación de experiencia o conocimientos específicos en la materia correspondiente. Esta posibilidad responde a una tradición consolidada en el ámbito jurídico, en el que es habitual que los estudiantes del Grado en Derecho inicien su formación práctica en los primeros cursos de la carrera. La organización de las prácticas se realiza principalmente por la Fundación y la coordinadora de prácticas, poniendo a disposición de los alumnos las ofertas formuladas por las empresas colaboradoras. La selección para la realización de las prácticas, la realizan con carácter general las propias empresas que ofertan las prácticas y valoran, entre otros, los siguientes criterios: a) Los CV presentados por los estudiantes b) La situación académica y personal del estudiante, su perfil formativo y el interés manifestado en el transcurso de las entrevistas previas a la selección. Resulta asimismo pertinente subrayar que la posibilidad de iniciar las prácticas desde el inicio del máster incrementa notablemente las posibilidades y el volumen de horas que el estudiante puede dedicar a esta actividad, sea en el marco de prácticas curriculares o extracurriculares, al poder realizarla en la misma o distintas entidades. Esta circunstancia redunda en una formación profesional más completa y en una mejor disposición para la incorporación al mercado laboral. Para ello, se organizan sesiones grupales presenciales que tienen por objeto el cumplimiento de los siguientes fines: a) Explicar el procedimiento general y el funcionamiento específico del régimen de prácticas, incluyendo los documentos que han de ser elaborados y presentados, la gestión de los mismos (disponibles en la plataforma UC3M) así como el cumplimiento de plazos, modalidades de entrega, entre otros aspectos administrativos. En el transcurso de estas sesiones, se recabará asimismo las preguntas de los/as estudiantes en relación con sus expectativas e intereses en determinados sectores profesionales, proporcionándoles la orientación adecuada para la obtención de prácticas y la resolución de dudas. Se presenta a la persona responsable de la Fundación que colabora con el máster en esta materia, quien expone el procedimiento que normalmente se sigue, los documentos que deben completar y que son necesarios para gestionar las prácticas así como los convenios vigentes, el procedimiento establecido para la formalización de nuevos convenios con las entidades oferentes, etc.. b) Igualmente, se proporcionar, a través de la plataforma institucional de la Universidad, toda la información que se explicó en las distintas sesiones para la realización de prácticas, incluyendo el documento que recoge los procedimientos y requisitos aplicables a las prácticas. c) Se explican los fundamentos esenciales de la sostenibilidad y su vinculación con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre. Se destacará el carácter esencial que reviste la sostenibilidad en el entorno digital y su integración formativa a través de las prácticas curriculares. A tal efecto, y con apoyo en las herramientas y documentos proporcionados, el/la estudiante deberá elaborar, al término del período de prácticas, un informe en el que se analice el grado de cumplimiento de los ODS por parte de la empresa o institución de acogida, y/o se propongan mejoras razonadas en dicha materia, permitiendo así una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. d) se informa sobre el procedimiento de convalidación de prácticas y los requisitos exigidos para su tramitación y resolución favorable. e) Se analiza el documento facilitado sobre el régimen de prácticas, a fin de garantizar su correcta comprensión y cumplimiento por parte del estudiantado.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
La realización de un período de prácticas, con una duración total de 180 horas, deberá llevarse a cabo en un despacho profesional, empresa, administración pública ¿o cualquiera de sus entidades dependientes¿, u organización social que haya suscrito, a tal efecto, el correspondiente convenio de colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. Una vez incorporada/o, el estudiante debe realizar las 180 horas de prácticas como mínimo- sujetos a la duración, calendario, horario, lugar, actividad y demás condiciones establecidas en el correspondiente convenio suscrito entre la Universidad y la institución de prácticas donde se realicen las mismas Durante la primera fase del máster se imparte formación específica relativa el desarrollo de las prácticas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). PROGRAMA ODS I.-EL ORIGEN DE LOS ODS II.-BREVE ANÁLISIS DE LA NORMATIVA Y LOS ODS III.-POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD Y DIGITALIZACIÓN IV.- TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN V.- DECLARACIÓN DE PPIOS Y DERECHOS DIGITALES UE Y LA SOSTENIBILIDAD
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividad formativa: La finalidad de la asignatura "Prácticas", consiste en ofrecer a los estudiantes un acercamiento al mundo laboral mediante la realización de prácticas externas. En concreto, se pretende que conozcan la actividad desarrollada en las distintas empresas e instituciones públicas o privadas donde los/as estudiantes realizarán las prácticas. El estudiante realizará practicas de forma directa con los conocimientos obtenidos en el Máster familiarizándose con actividades propias del ejercicio profesional como apoyo en la búsqueda de documentación, discusión de casos, preparación de estrategias, redacción de documentos, consultas, informe y cualquier otro que la institución considere relevante. La metodología que se seguirá en esta asignatura será la siguiente: Resolución de los distintos supuestos planteados en el lugar donde se desarrollan las prácticas. Búsqueda y análisis y/o sistematización de información, jurisprudencia, documentos, informes, etc. Realización de casos prácticos, resolución de problemas, preparación de estrategias, elaboración de trabajos o informes o cualquier otra actividad que plantee el responsable de prácticas de manera individual o en grupo. Discusión con tutor designado sobre problemas, orientación y resolución de problemas profesionales Tutorías: Los/as estudiantes dispondrán de acceso a tutorías, tanto en modalidad grupal como individual, a lo largo del módulo correspondiente, con la persona responsable de la coordinación académica de la asignatura, así como con la persona designada por la Fundación Universidad Carlos III de Madrid que presta apoyo específico en esta materia. Dichas tutorías tienen por finalidad resolver las dudas que puedan surgir y atender cuantas cuestiones sean planteadas por el estudiantado. El régimen de tutorías se configura como un instrumento de acompañamiento académico y profesional, mediante el cual se facilita al estudiante la información y orientación necesarias para acceder a prácticas que se ajusten a su perfil formativo, a sus preferencias personales y a las posibilidades reales existentes, atendiendo en todo caso a su situación individual. En particular, a través de las tutorías se persigue: i) Proporcionar orientación en relación con el desarrollo profesional del estudiante; ii) Asistir en la obtención, modificación o mejora de las prácticas asignadas; iii) Atender y resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso de incorporación y desempeño en el entorno práctico.
Sistema de evaluación
La evaluación tiene por objeto determinar el grado de cumplimiento de los objetivos formativos previstos en el marco de la asignatura. La calificación final del/de la estudiante resultará de la combinación de dos componentes: la valoración efectuada por el tutor o tutora externo/a mediante el informe correspondiente (80%), y la evaluación de la Memoria de prácticas, junto con el documento relativo al análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), elaborados y presentados individualmente por cada estudiante (20%). A tal efecto, la evaluación de la asignatura se distribuirá conforme a los siguientes criterios y porcentajes: ¿ SE5 ¿ Informe del Tutor/a externo/a de Prácticas Académicas Externas (PAE): 80% ¿ SE6 ¿ Memoria de prácticas y demás documentos presentados en plazo: 20% 1. EL informe del tutor externo valora distintas habilidades y competencias del estudiante.80% 2. En la memoria se deberá integrar con un análisis de las prácticas realizadas, las actividades concretas ejecutadas, los objetivos alcanzados, así como cualquier otra consideración que el estudiante estime relevante desde el punto de vista académico o profesional. El documento, debidamente firmado y avalado por el tutor o tutora responsable, constituirá un requisito imprescindible para la evaluación final del período práctico. 10% 3. Asimismo, deberá presentarse un documento específico en el que se analice el grado de cumplimiento, o en su caso se propongan mejoras, respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el contexto organizativo en el que se hayan desarrollado las prácticas.10% La falta de entrega injustificada de la memoria de actividades y de los ODS dentro del plazo de 15 días tras la finalización del periodo de prácticas, penalizará la nota en función del grado de retraso. Si no se presentan o el retraso supera un mes, la asignatura se califica automáticamente como No presentado. Todos las/los estudiantes en esta asignatura están obligados a asistir a la totalidad de las 180 horas programadas. Solamente podrán ausentarse, si la institución lo permite, y siempre que posteriormente la institución le permita cumplir al estudiante con la realización de las 180 hs. obligatorias. La inasistencia injustificada a las prácticas determinará el SUSPENSO de las mismas. No se contempla la posibilidad de convocatoria extraordinaria. En caso de no superar la asignatura, el/la estudiante deberá proceder a matricularse en el siguiente curso académico, a efectos de realizar nuevamente las prácticas curriculares, obligatorias para obtener el título de máster. Los/as estudiantes que no lleguen a realizar las prácticas en el período correspondiente constarán en actas con la calificación de No presentado. Indicaciones sobre el uso de las herramientas de Inteligencia Artificial En esta asignatura la utilización de herramientas de inteligencia artificial dependerá de los términos indicados por la persona responsable de práctica so las señaladas en el lugar donde se desarrollan las prácticas. Si no se dice nada, todos los trabajos que se elaboren para las prácticas deben tener presente lo señalado por la biblioteca: https://uc3m.libguides.com/TFM/IAGenerativa, y resulta imprescindible incorporar una ¿Declaración de Uso de IA Generativa¿ debidamente cumplimentada:http://uc3m.libguides.com/ld.php?content_id=35415901. Asimismo, en los textos de los trabajo se deberán citar de forma expresa y clara los resultados obtenidos de los sistemas de inteligencia artificial en los términos que se indica en la página web de la Biblioteca. La falta de dicha Declaración o su falseamiento dará lugar a una calificación de suspenso (0) y en su caso a la apertura de un expediente disciplinario, además de otras posibles responsabilidades. En el desarrollo del documento de ODS se deberá tener en cuenta lo anterior respecto de uso de IA y el documento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) describirá los ODS que ha identificado relacionados con el Derecho Digital y si la institución cumple o no con los mismos, así como propuestas, en su caso, de mejoras para su cumplimiento.
Bibliografía básica
  • Contrato de edición y su práctica jurídica. Fernández-Arias Shelly, Carlos . Dijusa. 2006
  • Ecija . Memento Derecho Digital 2024-2025. Ecija . ULTIMA EDICION
  • Ecija Memento práctico,. Memento práctico Derecho de las Nuevas Tecnologías 2017-2018. Ecija . 2017
  • Francis Lefebvre. Propiedad industrial e intelectual. Memento práctico Francis Lefebvre. ULTIMA EDICON
  • Francis Lefebvre: III. Telecomunicaciones, Comunicación Audiovisual : . Lefebvre Colección Sectores Regulados Colección Sectores Regulados. ULTIMA EDICION
  • Memento Experto Francis Lefebvre: Administración electrónica . Linares Gil, m. Lefebvre. 2016, 2ª ed
  • PUYOL MONTERO, J; . Libro de Test Delegado de Protección de Datos (DPO). Tirant Lo Blanch. ULTIMA EDICIÓN
  • ROSA PEREZ MARTELL. TECNOLOGIA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. BOSH. ULTIMA EDICION
  • VVAA. Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales para los ODS. Ed. Real Academia de Ingeniería. 2021
  • VVAA DIR TRONCOSO. Comentario al Reglamento General de Protección de Datos y a la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y Garantía de los Derechos Digitales, edit Civitas, 2021, ISBN: 978-84-9197-927-2. Civitas, ISBN: 978-84-9197-927-2. 2021
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://www.uc3m.es/master/derecho-telecomunicaciones