PLANTEAMIENTO Y DESIGNACIÓN DE LOS TEMAS
El objeto del trabajo final es saber identificar, plantear y resolver correctamente problemas específicos relacionados con los temas desarrollados en el Máster.
El trabajo, por tanto, debe tener un enfoque eminentemente práctico, como la elaboración de un informe, dictamen, etc. en donde se planteen diversos problemas o cuestiones y se resuelvan desde un punto de vista jurídico.
Deberá evitarse el tratamiento de temas teóricos, abstractos o genéricos que puedan inducir a una recopilación de opiniones y lecturas ajenas o que puedan inducir a divagaciones abstractas alejadas de la inmediata realidad. Se persigue, que se adquiera y demuestre la habilidad de resolver distintos temas que puedan plantearse en su vida profesional.
La Dirección del Máster procederá a designar a cada alumno un tema de carácter práctico que tendrá que desarrollar. En principio no cabe posibilidad de modificar el tema asignado inicialmente, aunque se puede considerar la posibilidad de cambio siempre que se solicite de forma justificada y lo apruebe de forma expresa la Dirección del Master. Aquellas/os estudiantes que hayan cambiado de tema de TFM con el visto bueno de la Dirección del Máster, deberán comunicarlo a la Secretaría del Máster para que se proceda a modificar el título en los archivos correspondientes.
TUTOR Y RESPONSABILIDAD POR LA AUTORÍA
El TFM será elaborado por cada alumno bajo la supervisión de un tutor que se encargará guiar y dar apoyo durante su elaboración. Es responsabilidad del alumno contactar con el tutor y solicitar la ayuda que considere necesaria. El tutor debe supervisar el trabajo y emitirá un informe sobre el trabajo presentado.
Todos los trabajos deberán ser originales. Se debe respetar las fuentes utilizadas haciendo uso de las citas y evitando la transcripción que, de hacerse, deberá indicarse usando comillas y cursiva. En el caso de que se detectasen casos de plagio o cuando se obstaculizase las averiguaciones al respecto, el alumno será calificado con un suspenso (0) y se procederá a notificar a los responsables para la eventual apertura de un expediente disciplinario, al margen de las posibles responsabilidades civiles que puedan derivarse.
La utilización de sistemas de Inteligencia Artificial Generativa (ChatGTP, Gemini, Perplexity, etc.) puede llevarse a cabo en los términos fijados con carácter general por la Universidad que se deben consultar en la página web de la Biblioteca: https://uc3m.libguides.com/TFM/IAGenerativa. En caso de que se utilicen sistema de IA es imprescindible que en el Trabajo se incluya como anexo al mismo, la ¿Declaración de Uso de IA Generativa¿ debidamente cumplimentada: http://uc3m.libguides.com/ld.php?content_id=35415901. Asimismo, se deberán citar de forma expresa y clara los resultados obtenidos de los sistemas de inteligencia artificial en los términos que se indica en la página web de la Biblioteca. La falta de dicha Declaración o su falseamiento dará lugar a una calificación de suspenso (0) y puede dar lugar a la apertura de un expediente disciplinario, además de otras posibles responsabilidades.
El Trabajo de Fin de Máster no se puede someter al sistema Turnitin por parte de los alumnos/as, ya que impide la comprobación de las posibles coincidencias con otros textos. En caso de que se suba el TFM al sistema Turnitin y así se compruebe cuando se active ese sistema antiplagio, se tendrá que entregar una nueva versión del mismo.
FORMATO Y CONTENIDO
La entrega de trabajos deberá realizarse en formato electrónico a través de la aplicación SIGMA. El documento deberá llevar en la portada la siguiente información : Título del TFM, Nombre y apellidos del autor y NIE, Nombre y Apellidos del Tutor, convocatoria (julio-septiembre-marzo) y edición del Máster.
El formato indicativo que se debe utilizar será : página A 4, a espacio y medio entre párrafos y con tamaño de letra 12. Debe llevar numeración de epígrafes y de páginas, un índice y una bibliografía.
La extensión del trabajo debe ser aproximadamente entre 40 y 60 páginas (sin bibliografía ni anexos). Es posible admitir trabajos de una extensión superior siempre que la complejidad del tema tratado así lo justifique.
En el desarrollo del trabajo se deberá tener en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Organización de Naciones Unidas (ONU): https://www.uc3m.es/sostenibilidad/uc3m-con-ods. Con esta finalidad se deberá incluir un apartado en la Introducción del TFM en el que se describa la conexión y conclusiones del Trabajo con los Objetivos ODS y se incorporarán referencias al cumplimiento de los ODS a lo largo del desarrollo del mismo. Asimismo, es posible realizar el TFM específicamente vinculado a estos ODS dentro de las sobre necesidades y retos reales de organizaciones con proyectos de impacto social o ambiental vinculadas a los ODS, dentro de las convocatorias de U4Impact que facilita el contacto con organizaciones especializadas en estos temas y la posterior difusión del Trabajo. Sobre las convocatorias de U4Impact: https://www.uc3m.es/ss/Satellite/cooperacion/es/TextoDosColumnas/1371344917710/?d=Touch
El trabajo puede estructurarse de la manera que se considere conveniente para afrontar el problema de que se trate. En todo caso es necesario que contenga los siguientes apartados:
1.- Al comienzo: a) Portada (conforme a lo indicado) b) Indice; c) Abreviaturas (en su caso) ; d) Introducción (con indicación del uso de IA y de los Objetivos ODS).
2.- Al final: a) Conclusiones; b) Bibliografía y c) Anexos de normativa, jurisprudencia, etc. (en su caso).
Para más información sobre los requisitos formales para la elaboración de la monografía puede consultarse la página web de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid sobre cómo elaborar el Trabajo de Fin de Máster : http://uc3m.libguides.com/TFM/escribir Asimismo se fijará una fecha para una sesión de formación para la elaboración de los TFM impartida por el personal de la Biblioteca que se anunciará a través de Aula Global.