Última actualización: 23/04/2020 18:22:48


Curso Académico: 2019/2020

Supervisión, control, auditoría y medidas de seguridad
(12208)
Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información (Plan: 314 - Estudio: 299)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: SERNA BILBAO, MARIA NIEVES DE LA

Departamento asignado a la asignatura: Instituto "Pascual Madoz" del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
LAS EXIGIDAS POR EL TITULO
Objetivos
El desarrollo de esta asignatura permitirá al estudiante adquirir además de las competencias básicas y generales, las siguientes competencias: -Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los usuarios y de los afectados por un uso incorrecto de sus datos personales. -Adquirir capacidad para identificar las situaciones en las que se puedan encontrar particularmente comprometidos derechos fundamentales de los ciudadanos en este sector, y en particular, adoptar medidas preventivas para evitar la posible vulneración de aquellos derechos. -Planificar, organizar y realizar auditorías en materia de protección de datos y adoptar las medidas necesarias para mejorar las disfunciones detectadas. -Ser capaz de formar personas en los ámbitos de protección de datos y elaborar guías o documentos necesarios para tal fin. -Analizar, planificar, evaluar y controlar, los riesgos derivados de no cumplir la normativa de protección de datos y proponer soluciones al respecto -Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico en materia de protección de datos
Descripción de contenidos: Programa
II. Supervisión, control, auditoría y medidas de seguridad (3 ECTS) 1. Las medidas de seguridad en materia de protección de datos. 2. Supervisión y control en materia de Protección de Datos. 3. Ciberseguridad 4. Casos practicos 5. Evaluacion
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Clases teórico- prácticas. Búsqueda de materiales formativos, como jurisprudencia, resoluciones, etc. y trabajos de comprensión y exposición de los mismos Trabajo individual o grupal del estudiante, presentación, defensa, etc.. Es importante que los alumnos participen activamente en las sesiones. Al ser un master presencial, la asistencia a las clases será esencial para calificar al alumno. Se debe cumplir con la asistencia determinada en la regulación del Máster y en AULA GLOBAL para ser evaluado. METODOLOGÍAS DOCENTES La metodología que se seguirá en esta asignatura será la siguiente: -Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos -Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. -Resolución de casos prácticos, problemas, etc¿ planteados por el profesor de manera individual o en grupo -Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor, de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos -Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo TUTORÍAS: Los alumnos tendrán acceso a tutorías con la persona responsable de la coordinación de la asignatura. Con la tutoría se pretende organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción entre el estudiante y el profesor con el propósito de: (i) Orientar el trabajo autónomo y grupal del alumnado (ii) Profundizar en distintos aspectos de la materia (iii) Orientar la formación académica e integral del estudiante.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50




Bibliografía básica
  • Fundación Telefónica. Ciberseguridad , la protección de la información en un mundo digital. edit. Ariel. 2016 ISBN:9788408163046
  • Lacasta, Ramón; Sanmartí, Ermengol; Velasco Dobaño, Jordi. Auditoría de la protección de datos. Editorial Bosch, S.A.. 2009
  • Marzo Portera, Ana; Macho-Quevedo Pérez-Victoria, Aleja . La auditoría de seguridad en la protección de datos de carácter personal. edit. Experiencia S.L. . 2009
  • Miguel Pérez, Julio César. Miguel Pérez, Julio César; Protección de datos y seguridad de la información. Edit. RAMA, 2015 ISBN:9788499645605. 2015 ISBN:9788499645605
  • Segura Serrano, Antonio; Gordo García, Fernando . Ciberseguridad global oportunidades y compromisos en el uso del ciberespacio. Editorial Universidad de Granada . 2014 ISBN:9788433856005
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Velasco Núñez, Eloy. Delitos cometidos a través de internet. Cuestiones procesales. Ed. La Ley. 2010
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://www.uc3m.es/master/derecho-telecomunicaciones