Última actualización: 17/04/2023 10:31:18


Curso Académico: 2022/2023

Posproducción
(12313)
Máster Universitario en Cine y Televisión (Plan: 320 - Estudio: 290)
Escuela de Humanidades y Comunicación


Coordinador/a: UTRAY DELGADO, FRANCISCO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
1. Conocimiento y aproximación a los fundamentos del montaje y a las técnicas y procesos de la posproducción digital. 2. Conocimiento de los sistemas técnico-operativos de los actuales equipos de edición y posproducción digital. 3. Capacidad de identificar las distintas posibilidades que ofrece el operativo técnico de los equipos de posproducción digital: la composición digital, los efectos digitales, el grafismo 2D, 3D y la animación. 4. Capacidad de asumir responsabilidades en el desarrollo del oficio de la posproducción en la fase final del proceso de creación de las producciones audiovisuales.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
- Flujos de trabajo de la postproducción - Corrección de color y masterización - Necesidades organizativas en la fase de Postproducción - Cine y efectos visuales (VFX) - El Proceso Creativo en el Videoclip - Animación audiovisual 3D - MATCHMOVING técnicas invisibles en VFX
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Clase teórica Clases prácticas Clases teórico-prácticas Tutorías Trabajo en grupo Trabajo individual del estudiante METODOLOGÍAS DOCENTES -Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. -Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, guiones cinematográficos y televisivos bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. -Resolución de casos prácticos, problemas, etc.¿ planteados por el profesor de manera individual o en grupo -Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de guiones cinematográficos y televisivos, así como proyectos audiovisuales
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Mattingly, David B.. VFX y postproducción para cine y publicidad / The Digital matte Painting Handbook: Curso de Digital Matte Painting. Anaya Multimedia. 2013
  • Arundale, Scott y Trieu, Tashi. Modern Post: Workflows and Techniques for Digital Filmmakers. Focal Press. 2014
  • Brinkman, R.. The art and science of Digital Compositing. Techniques for visual effects, animation and motion graphics . Morgan Kauffman. 2008
  • Dobbert, Tim. Matchmoving. The invisible art of Camera Tracking. Sybex, Wiley. 2013
  • Hornung, Erica. The Art and Technique of Matchmoving. Solutions for the VFX Artist. Focal Press. 2010
  • Hullfish, Steve. The Art and Technique of Digital Color Correction. Focal Press. 2013
  • Prieto Souto, X. y Doménech González, G.. Respirar con la imagen. Conversaciones sobre montaje con Teresa Font.. TECMERIN. 2019
  • Utray, F. & Ochoa, L.. Tecnologías para la producción audiovisual en Ultra HD y 4K. Guía 4k 709. Dykinson. 2016
  • Utray, Francisco; Armenteros, Manuel, Benítez, Anto. Posproducción digital. Una perspectiva contemporánea. . Dykinson. 2015
  • Van Hurkman, Alexis. Color Correction Handbook: Professional Techniques for Video and Cinema . Peachpitpress. 2013
  • Wright, Steve . Digital Compositing for Film and Video (4th edition) . Routledge. 2017
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.