- Conocer algunos de los hechos, procesos y factores históricos claves estableciendo relaciones entre los niveles político, cultural y económico de las sociedades en las que ocurren.
- Analizar desde una perspectiva pluridisciplinar los principales discursos políticos contemporáneos.
- Exponer con argumentos claros y bien razonados las interconexiones entre las distintas disciplinas en un marco teórico previamente establecido.
- Contrastar y documentar las propias ideas en relación al bagaje filosófico conocido, así como transmitirlas de manera rigurosa tanto a un público especializado como no especializado, oralmente o por escrito.
- Desarrollar procedimientos propios de una metodología de investigación en ciencias sociales.
- Valorar las implicaciones sobre la condición humana de las nuevas formas ideológicas, políticas, económicas y tecnológicas que actúan en el mundo contemporáneo y en los conflictos sociales actuales.
- Conocer la diversidad de opiniones, de prácticas y de maneras de entender la filosofía. Así mismo, ser capaz de considerar las ideas y las maneras de pensar que sean poco familiares.
- Identificar las controversias derivadas de una visión pluridisciplinar sobre temas de actualidad social y ofrecer una aproximación crítica y constructiva que refleje un pensamiento crítico e independiente a partir de los temas, los debates y los problemas que plantea la filosofía, ya sea históricamente o conceptual.
- Realizar aportaciones formuladas con corrección léxica, precisión conceptual y coherencia argumentativa en los debates sobre temas filosóficos y sociopolíticos.