TEMA 1. La autoficción como género híbrido. La invención en la escritura autobiográfica
Exploración de las fronteras entre vida y ficción, entre lo autobiográfico y lo literario, a través del "yo" como construcción narrativa.
Análisis de las obras de Annie Ernaux, Ottessa Moshfegh, Vivian Gornick, Marta Sanz, Emmanuel Carrère, etc.
TEMA 2. Escrituras del cuerpo. Género, identidad y sexualidad
Textos que abordan el cuerpo como espacio político, afectivo y narrativo, en diálogo con teorías feministas, queer y trans.
Análisis de las obras de Paul B. Preciado, Virginie Despentes, Luna Miguel, Cristina Rivera Garza, etc.
TEMA 3. Literatura para un futuro inquietante. Relatos distópicos en la estela de la ciencia ficción
Narrativas especulativas que imaginan futuros posibles como espejo crítico del presente: crisis, tecnología, mutación, poder.
Análisis de las obras de Mónica Ojeda, Margaret Atwood, Octavia Butler, Lina Meruane, Kazuo Ishiguro, Cormac McCarthy, etc.
TEMA 4. Crisis ecológica y literatura ecocrítica. Crítica del capitalismo, exhumación del daño y posibilidad de reparación
Relatos que piensan la devastación ambiental, la relación con lo no humano y la posibilidad de una narrativa ecológica de duelo y cuidado.
Análisis de las obras de Samantha Schweblin, Irene Solà, Pilar Adón, Jesús Carrasco, Cristian Romero, etc.