Conocimiento de los cimientos culturales de Europa a través del estudio de la civilización grecorromana en sus expresiones literarias, filosófica, culturales y artísticas, así como la proyección del pensamiento político y religioso de la Antigüedad en la Historia posterior.
Descripción de contenidos: Programa
Análisis de la producción literaria, filosófica, política e historiográfica de la Antigüedad y su transmisión. Análisis del pensamiento clásico y sus materializaciones en la ciencia, la filosofía, la política y la realidad social. Análisis de la producción mitológica y desarrollo de la religiosidad. Recepción del legado clásico en la cultura europea.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases teóricas (4ECTS).
Clases prácticas ¿lectura y comentario de textos propuestos¿ con elaboración de trabajos (2ECTS).
Sistema de evaluación
Peso porcentual del Examen Final 60
Peso porcentual del resto de la evaluación 40
Bibliografía básica
Cantarella, E.. El peso de Roma en la cultura europea. Akal. 1996
Elvira, M.A. Carrasco, M. (eds.). Ex Roma lux. Electa. 1997
Higuet, G.. La tradición clásica II. La reinterpretación de los mitos, 331-358. Fondo de Cultura Económica. 1998
Tsigakou, F.M.. El redescubrimiento de Grecia. Serbal. 1994
Bibliografía complementaria
Gómez Espelosín, F.J. . Los griegos. Un legado universal. Alianza. 2003
Aristóteles. La Política. Alianza. 2015
Menandro. Comedias. Gredos. 1986
El programa de la asignatura y la planificación semanal podrían sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.