Última actualización: 02/05/2019


Curso Académico: 2019/2020

Movimientos Literarios
(13793)
Doble Grado en Periodismo y Humanidades (Plan: 414 - Estudio: 282)


Coordinador/a: SORIA TOMAS, GUADALUPE

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades



Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
ES IMPRESCINDIBLE EL DOMINIO DEL ESPAÑOL HABLADO Y ESCRITO (A HIGH KNOWLEDGE OF SPANISH LANGUAGE IS REQUIRED)
El curso propone una introducción a los principales movimientos literarios que se desarrollan desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Así, se pretende que el alumno sea capaz de: * Conocer los rasgos característicos de la creación literaria. * Conocer las principales tendencias desde la literatura clásica hasta el siglo XIX. * Analizar un texto literario. * Relacionar los textos literarios con otras manifestaciones artísticas. * Exponer y argumentar los resultados de los análisis efectuados sobre los textos y de las síntesis resultantes de la comparación de movimientos y autores. * Desarrollar los hábitos del trabajo individual y en equipo.
Descripción de contenidos: Programa
Esta asignatura pretende estudiar los principales movimientos literarios desde el XVI hasta el XIX y analizar algunos de los textos más significativos de cada período, con especial atención a la Literatura española. La asignatura se organizará sobre la evolución de la literatura desde el Renacimiento hasta el Naturalismo, y se hará hincapié en los géneros más representativos de cada período histórico-literario. Ello implica la lectura imprescindible de una serie de obras literarias, con el consiguiente trabajo en el aula y fuera de ella. Los estudiantes deben traer ejemplar de las lecturas a clase. La asignatura se organizará sobre 6 temas que configuran el siguiente programa: TEMA 1: El Renacimiento Lectura nº 1: Poesía de Garcilaso de la Vega (Selección. Se facilita en clase) Lectura nº 2: Poesía lírica del Siglo de Oro (S. XVI). Edición recomendada: Poesía lírica del Siglo de Oro, L. Rivers, Elías L. (ed.), Madrid, Cátedra, 1999. TEMA 2. La transición del Renacimiento al Barroco Lectura nº 3: Hamlet, de Shakespeare. Edición recomendada: Conejero, Talens, Pérez Gállego, (eds.), Madrid, Cátedra, 1999. Lectura nº 4: El casamiento engañoso y El coloquio de los perros, de Cervantes. Edición recomendada: H. Sieber (ed.), Madrid, Cátedra, 1985. TEMA 3. El Barroco Lectura nº 5: El castigo sin venganza, de Lope de Vega. Edición recomendada: Kossoff, A. David (ed.), Madrid, Castalia, 1989. Lectura nº 6: El Arte nuevo de hacer comedias, de Lope de Vega. Edición recomendada: Rozas, Juan Manuel (ed.): Significado y doctrina del arte nuevo de Lope de Vega, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1976. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo--0/html/ TEMA 4: La Ilustración Lectura nº 7: Cándido, de Voltaire. Edición recomendada: Diego, Elena (ed.), Madrid, Cátedra, 1997. TEMA 5: El Romanticismo. Lectura nº 8: Don Carlos, infante de España, de Schiller. Edición recomendada: Acosta, Luis (ed.), Madrid, Cátedra, 1996. Lectura nº 9: Artículos, de Larra. (Selección). Edición recomendada: Rubio, Enrique (ed.), Madrid, Cátedra, 1999. TEMA 6: El Realismo y el Naturalismo Lectura nº 10: Pepita Jiménez, de Juan Valera. Edición recomendada: Romero, Leonardo (ed.), Madrid, Cátedra, 15ª ed., 2008 Lectura nº 11: La de Bringas, de Benito Pérez Galdós. Edición recomendada: Blanco, Alda y Carlos Blanco Aguinaga (eds.), Madrid, Cátedra, 1985. El alumno leerá otras dos títulos como lecturas complementarias (la relación se facilita al inicio del curso)
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
* Clases teóricas: Presentación de contenidos teóricos, histórico-conceptuales, estéticos y metodológicos para el estudio de las corrientes literarias, autores y obras del período objeto de estudio. Los contenidos teóricos se presentarán en clases magistrales y en sesiones de debate y recapitulación de conclusiones. * Clases prácticas: Análisis literario de obras del período estudiado y elaboración de comentarios literarios de textos seleccionados del programa. * Trabajos individuales y/o colectivos: Preparación y presentación de exposiciones orales en sesiones de debate y recapitulación de conclusiones. * Tutorías: Las tutorías podrán ser individuales o colectivas. En ellas se dará orientación para la lectura crítica de las obras del programa y para la selección y el estudio de la bibliografía crítica que debe usar el alumno en la elaboración de las actividades prácticas programadas en el curso.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Bibliografía básica
  • Cervantes Saavedra, Miguel de. El casamiento engañoso; El coloquio de los perros . Madrid, Cátedra 1985.
  • Garcilaso. "Égloga III". .Edición facilitada en clase.
  • Larra, Mariano José de:. Artículos (Enrique Rubio, ed.),. Madrid, Cátedra, 1999..
  • Poesía lírica del Siglo de Oro, Rivers, Elías L. (ed.),. . Madrid, Cátedra, 1999..
  • Pérez Galdós, Benito: La de Bringas (Alda Blanco y Carlos Blanco Aguinaga, eds.), Madrid, Cátedra, 1985.. . .
  • Rozas, Juan Manuel. Significación y doctrina de el arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega. Sociedad General Española de Librería. 1976
  • Schiller, F. V.:. Don Carlos, infante de España. Schiller (Luis Acosta, ed.),. Madrid, Cátedra. 1996..
  • Shakespeare, W.: Hamlet (M. A. Conejero, J. Talens, C. Pérez Gállego, eds.),. . Madrid, Cátedra, 1999..
  • Valera, Juan: Pepita Jiménez (Leonardo Romero, ed.), Madrid, Cátedra, 15ª ed., 2008.. . .
  • Vega, Lope de. Arte nuevo de hacer comedias, ed. de J. M. Rozas. Sociedad General Española de Librería. 1976
  • Vega, Lope de: El perro del hortelano;. El castigo sin venganza (A. David Kossoff),. Madrid, Castalia, 1989..
  • Voltaire: Cándido;. Micromegas; Zadig (Elena Diego, ed.):. Madrid, Cátedra, 1997..
Bibliografía complementaria
  • AAVV: Historia y crítica de la literatura española, Vol. 2: Siglo de Oro: Renacimiento, Barcelona, Crítica 1980.. . .
  • AAVV: Historia y crítica de la literatura española, Vol. 3: Siglo de Oro: Barroco, Barcelona, 1983.. . .
  • AAVV: Historia y crítica de la literatura española, Vol. 4: Ilustración y Neoclasicismo, Barcelona, Crítica, 1983.. . .
  • AAVV: Historia y crítica de la literatura española, Vol. 5: Romanticismo y Realismo, Barcelona, Crítica, 1982.. . .
  • Alborg, Juan Luis: Historia de la literatura española, 4 vols., Madrid, Gredos, 1972-1982.. . .
  • Alonso, Dámaso: Poesía española; Madrid, Gredos, 1971.. . .
  • Alvar, Carlos; Mainer, José Carlos y Navarro, Rosa: Breve historia de la literatura española, Madrid, Alianza, 1997.. . .
  • Amezúa y Mayo, A.G. de: Cervantes creador de la novela corta española, Madrid, CSIC, 1982.. . .
  • Baehr, Rudolf: Manual de versificación española, Madrid, Gredos, 1970.. . .
  • Berlin, Isaiah: Las raíces del romanticismo, Madrid, Taurus, 2002.. . .
  • Bloom, Harold: Shakespeare. La invención de lo humano, Barcelona, Anagrama, 2002.. . .
  • Bregazzi, Josephine: Shakespeare y el teatro renacentista inglés, Madrid, Alianza, 1999.. . .
  • Casalduero, J.: Sentido y forma de las Novelas ejemplares, Madrid, Gredos, 1974.. . .
  • Castro, Américo: El pensamiento de Cervantes, Madrid, Noguer, 1972.. . .
  • Díez Borque, José María: Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega, Barcelona, Antoni Bosch, 1978.. . .
  • Franzini, Elio: La estética del siglo XVIII, Madrid, Visor, 2000.. . .
  • Gullón, Germán: El narrador en la novela del siglo XIX, Madrid, Taurus, 1976.. . .
  • Hugo, Víctor: Manifiesto romántico. Escritos de batalla, Barcelona, Península, 2001.. . .
  • Jiménez, Alberto: Juan Valera y la generación de 1868, Madrid, Taurus, 1973.. . .
  • Kermode, Frank: El tiempo de Shakespeare, Barcelona, Debate, 2005.. . .
  • Lissorgues, Yvan (ed.): Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, Barcelona, Anthropos, 1988.. . .
  • Llorens, Vicente: El Romanticismo español, Madrid, Castalia, 1989.. . .
  • Luzán, Ignacio de: La poética (Rusell P. Sebold, ed.), Madrid, Cátedra, 2008.. . .
  • Montesinos, José F.: Costumbrismo y novela. Ensayo sobre el redescubrimiento de la realidad española, Madrid, Castalia, 3ª ed., 1972.. . .
  • Montesinos, José F.: Estudios sobre la novela española del siglo XIX. Galdós, Madrid, Castalia, 1969. . .
  • Navarro Tomás, T.: Métrica española, Barcelona, Labor, 1995.. . .
  • Oliva, Salvador: Introducción a Shakespeare, Barcelona, Península, 2001.. . .
  • Pedraza, Felipe B. y Milagros Rodríguez: Manual de literatura española, Vol. IV: Barroco: teatro, Navarra, Cénlit, 1980.. . .
  • Prieto, Antonio: La poesía española del siglo XVI, Madrid, Cátedra, 1984.. . .
  • Quilis, Antonio: Métrica española, Barcelona, Ariel, 1988.. . .
  • Rico, Francisco: El sueño del humanismo, Madrid, Alianza, 1993.. . .
  • Riley, E.C.: Teoría de la novela en Cervantes, Madrid, Taurus, 1972.. . .
  • Rohland, Regula y Miguel Vedda (eds.): La teoría del drama en Alemania (1730-1850), Madrid, Gredos, 2004.. . .
  • Spang, Kart: Fundamentos de retórica, Pamplona, EUNSA, 1979. . .
  • Sánchez García, Remedios: Valera, ingenio y mujer: el imaginario femenino en las novelas de Juan Valera, Madrid, Visor, 2009. . .
  • Vega, Lope de: Arte nuevo de hacer comedias (Enrique García Santo-Tomás, ed.), Madrid, Cátedra, 2006.. . .

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.