Última actualización: 05/05/2025 18:56:34


Curso Académico: 2025/2026

Derecho Laboral de la Empresa
(16287)
Máster Universitario en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura (Plan: 512 - Estudio: 271)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: HERRAIZ MARTIN, MARIA SOL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Social e Internacional Privado

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Práctica Jurídico Laboral
Objetivos
Entre los objetivos generales de la asignatura, se destacan los siguientes: - Comprender el actual marco normativo laboral aplicable en las relaciones de trabajo. - Analizar los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras y los empresarios según la legislación laboral y la jurisprudencia más actual. - Identificar y resolver conflictos laborales mediante el conocimiento de los mecanismos legales pertinentes. Como objetivos más específicos se señalan los siguientes: - Estudiar los elementos esenciales del contrato de trabajo y sus modalidades. - Conocer los procedimientos de contratación, modificación, suspensión y extinción de la relación laboral desde un punto de vista práctico - Analizar la normativa sobre jornada, salario, protección de datos, seguridad y salud en el trabajo. - Examinar los derechos colectivos (sindicatos, negociación colectiva, huelga). - Interpretar sentencias, convenios colectivos y normativas actuales en el ámbito laboral.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1) Problemas prácticos en la calificación de la relación laboral. 2) Contratación laboral: cuestiones prácticas. 3) Cláusulas de los contratos de trabajo: No competencia, permanencia y otras. 4) Nuevas tecnologías y privacidad del trabajador: cuestiones controvertidas. 5) Contratas y subcontratas: cuestiones prácticas ante la nueva regulación. 6) Sucesión de empresas. Problemas prácticos. 7) Movilidad laboral internacional. 8) El poder de dirección. Especial. Atención especial a la modificación sustancial de condiciones de trabajo. 9) Experiencia práctica en los expedientes de regulación de empleo. 10) Tiempo de trabajo y conciliación de la vida familiar y laboral. 11) Despidos. Problemas prácticos. 12) La negociación colectiva en la empresa. 13) Huelga y nuevas formas de conflicto laboral. 14) Organización y responsabilidades empresariales en materia de prevención de riesgos laborales. 15) Introducción al Derecho de la Seguridad Social
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Breves introducciones para ubicar los temas en su contexto adecuado. Para ello, además de aconsejar los manuales necesarios y una bibliografía específica para las materias concretas, se proporcionará con antelación a los estudiantes los materiales elaborados por el profesorado para la mayor profundización de los temas y un mejor seguimiento de las explicaciones. Estos materiales de trabajo servirán para introducir al debate y la discusión los temas que tengan más interés tanto para el profesor como para los propios alumnos. Sobre los anteriores materiales el estudiante realizará un análisis crítico, que permitirá en su caso la realización de debates, y discusión de temas de interés y actualidad. Estas actividades podrán desarrollarse, en particular, mediante el formato de Seminario. Además se realizarán ejercicios de solución de casos prácticos. Las actividades anteriores podrán llevarse a cabo de forma tanto individual como colectiva. Horas teoría: 7 h. Horas prácticas: 20 h. Horas trabajo del alumno y otras actividades: 50 h Metodologías docentes: Sin perjuicio del debido apoyo a las sesiones magistrales mediante tareas de aplicación de los contenidos, la metodología principal será el aprendizaje a partir del caso práctico. Además se realizarán análisis de textos propuestos bien por el profesor bien por el propio alumnado.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • BLÁZQUEZ AGUDO, E.M. (directora),. Derecho de la Seguridad Social. Jurua. 2107
  • MERCADER UGUINA, J.. Lecciones de Derecho del Trabajo. Tirant lo Blanch. Última edición

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.