Teniendo en cuenta que los estudiantes, en su formación de grado así como en el módulo común del plan de estudios, han adquirido una sólida formación teórica, en los créditos de especialización podrá prescindirse en mayor medida de la clase magistral tradicional, articulando la enseñanza en cada asignatura a partir de casos prácticos, para cuya resolución se proporcionarán de antemano materiales específicos. Ello permitirá que los estudiantes se enfrenten a problemas prácticos reales en las distintas áreas de especialización, toda vez que será necesario volver sobre los contenidos teóricos, pues los casos planteados deberán complementarse con un estudio minucioso de cada disciplina particular por parte de los estudiantes, para que puedan superar las diversas materias de acuerdo con los criterios de evaluación que se describirán a continuación. Por cada una de las asignaturas optativas de 3 ECTS, hasta integrar 15 ECTS, la carga de trabajo es la siguiente: horas de teoría, 20 horas; horas prácticas, 10 horas; horas de trabajo del alumno y otras actividades, 45 horas.
Para cada asignatura se proporcionará a los estudiantes un compendio de casos prácticos al comienzo del curso, que deberán irse resolviendo conforme a un cronograma detallado. Cada lección irá acompañada de lecturas específicas (documentos doctrinales, jurisprudencia o resoluciones administrativas), todo ello sin perjuicio de que el profesor realice una pequeña introducción teórica al inicio de cada sesión, para localizar los problemas fundamentales y ubicarlos dentro de la unidad de contenido que en cada caso se trate.