Última actualización: 11/05/2023


Curso Académico: 2023/2024

Procedimientos Tributarios
(16944)
Máster Universitario en Acceso a las Profesiones de Abogacía y Procura - Edición Marzo (Plan: 513 - Estudio: 271)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: IBAÑEZ GARCIA, REBECA JUDITH

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Público del Estado

Tipo: Obligatoria
Créditos: 2.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1) La aplicación de los tributos y los procedimientos tributarios: normas comunes. 2) Procedimientos de gestión tributaria: procedimiento iniciado mediante declaración, verificación de datos, comprobación de valores y comprobación limitada. 3) El procedimiento de inspección: inicio, desarrollo, documentación y terminación. 4) La recaudación en período voluntario y el procedimiento de apremio: presupuestos, medidas cautelares, providencia de apremio, suspensión y terminación. 5) El procedimiento sancionador y la graduación de las sanciones. 6) Los procedimientos especiales de revisión de la LGT y el recurso de reposición. 7) Las reclamaciones económico-administrativas: actos y actuaciones impugnables, suspensión; reclamación en única o en primera instancia; recursos de alzada ordinario y extraordinarios.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades formativas de la materia indicando su contenido en créditos ECTS-horas y % de presencialidad (limitar el número de actividades formativas hasta un máximo de 15) Clases magistrales en las que se desarrollan los contenidos conceptuales fundamentales que el alumno debe adquirir. Para ello, además de aconsejar los manuales necesarios y una bibliografía específica para las materias concretas que se proporcionará al inicio del cuatrimestre, se proporcionará con antelación al alumno materiales elaborados por el profesor para la mayor profundización de los temas y un mejor seguimiento de las explicaciones. Estos materiales de trabajo servirán para introducir al debate y la discusión los temas que tengan más interés tanto para el profesor como para los propios alumnos Sobre los anteriores materiales el alumno realizará un análisis crítico, que permitirá en su caso la realización de debates, y discutir temas de interés. Estas actividades podrán desarrollarse en particular mediante el formato de Seminario. Además se realizarán ejercicios de redacción de escritos procesales y jurídicos. Las actividades anteriores podrán llevarse a cabo de forma tanto individual como colectiva. Horas teoría: 42 h. Horas prácticas: 28 h. Horas trabajo del alumno y otras actividades: 105 h. Metodologías docentes (limitar el número de metodologías docentes formativas hasta un máximo de 15) Sin perjuicio del debido apoyo a las sesiones magistrales mediante tareas de aplicación de los contenidos, la metodología principal será el aprendizaje a partir del caso práctico. Además se realizarán análisis de textos propuestos bien por el profesor bien por el propio alumnado.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.