Última actualización: 09/06/2021


Curso Académico: 2022/2023

Práctica Jurídico- Laboral
(16282)
Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía (Plan: 281 - Estudio: 271)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: HERRAIZ MARTIN, MARIA SOL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Social e Internacional Privado

Tipo: Obligatoria
Créditos: 5.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
-Se adquiere un conocimiento avanzado del régimen de funcionamiento de los juzgados y tribunales laborales. -Se aprende a redactar los principales escritos procesales (demanda, escrito de interposición del recurso, escrito de impugnación del recurso, etc.). -Se aprende a formular alegaciones oralmente y, en particular, contestar la demanda. -Se aprende a proponer y practicar pruebas. -Se incrementa la capacidad para diseñar una estrategia de defensa de los intereses de la clientela conforme a la situación real en cada caso y los riesgos jurídicos sustantivos y procesales en el ámbito laboral -En general, aprendizaje de las actuaciones formales y sustantivas propias de la abogacía en el ámbito laboral
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1) Elementos básicos de derecho individual, colectivo y Seguridad Social. 2) La inspección de trabajo. 3) Derecho a la tutela judicial efectiva en el orden social. 4) Jurisdicción, competencia y partes en materia laboral. 5) Principios del proceso. 6) Actos previos a la demanda. 7) Demanda laboral. 8) Proceso ordinario y acto de juicio. 9) Procesos Especiales. 10) Recurso de suplicación y casación. 11) Ejecución de la sentencia. 12) Medios alternativos de solución de conflictos laborales.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases magistrales en las que se desarrollan los contenidos conceptuales fundamentales que el alumno debe adquirir. Para ello, además de aconsejar los manuales necesarios y una bibliografía específica para las materias concretas que se proporcionará al inicio del cuatrimestre, se proporcionará con antelación al alumno materiales elaborados por el profesor para la mayor profundización de los temas y un mejor seguimiento de las explicaciones. Estos materiales de trabajo servirán para introducir al debate y la discusión los temas que tengan más interés tanto para el profesor como para los propios alumnos Sobre los anteriores materiales el alumno realizará un análisis crítico, que permitirá en su caso la realización de debates, y discutir temas de interés. Estas actividades podrán desarrollarse en particular mediante el formato de Seminario. Además se realizarán ejercicios de redacción de escritos procesales y jurídicos. Las actividades anteriores podrán llevarse a cabo de forma tanto individual como colectiva. Horas teoría: 30 h. Horas prácticas: 20 h. Horas trabajo del alumno y otras actividades: 75 h Metodologías docentes: Sin perjuicio del debido apoyo a las sesiones magistrales mediante tareas de aplicación de los contenidos, la metodología principal será el aprendizaje a partir del caso práctico. Además se realizarán análisis de textos propuestos bien por el profesor bien por el propio alumnado.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50
Calendario de Evaluación Continua
Bibliografía básica
  • MERCADER UGUINA, J. (DIRECTOR). Comentarios a la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.. Lex Nova. 2015
  • MERCADER UGUINA, J.R.. Lecciones de Derecho del Trabajo. tirant lo blanch. 2021

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.