Última actualización: 02/04/2025 12:14:27


Curso Académico: 2025/2026

Integración de energías renovables en la red eléctrica
(16179)
Máster Universitario en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos (Plan: 276 - Estudio: 266)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: LEDESMA LARREA, PABLO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Eléctrica

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Los alumnos que cursen la asignatura deberán tener conocimientos básicos de circuitos eléctricos y teoría de control
Objetivos
Adquirir los siguientes conocimientos: - K2 Conocimiento e identificación de la normativa, regulación y requisitos de conexión aplicables a los proyectos de energías renovables - K8 Conocimiento de los dispositivos electrónicos empleados en los sistemas flexibles de conexión en corriente alterna (FACTS y HVDC) utilizados en la operación conjunta con fuentes renovables Adquirir las siguientes destrezas: - S4 Manejar programas de simulación de redes eléctricas con fuentes de generación renovable - S6 Evaluar la viabilidad técnica de un proyecto de energías renovables desde el punto de vista de su integración en la red eléctrica - S9 Buscar información compleja y específica sobre normativa y legislación en temas relativos a las energías renovables Adquirir las siguientes competencias: - C2 Evaluar el impacto de las energías renovables en la operación de los sistemas eléctricos futuros, determinando los problemas que pueden aparecer y las posibles soluciones a nivel regulatorio - C3 Planificar un sistema eléctrico teniendo en cuenta la integración de las energías renovables - C5 Gestionar técnicamente proyectos, instalaciones y plantas relacionados con las energías renovables
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. La generación renovable y la red eléctrica 1.1. La energía renovable es eléctrica 1.2. La red de transporte y las redes de distribución 1.3. Códigos de red europeos y procedimientos de operación 2. Conexión a red de parques 2.1. Aparamenta de maniobra, medida y protección 2.2. Red interna de un parque 2.3. Subestación eléctrica 3. Cobertura de la demanda 3.1. Flexibilidad de operación 3.2. Un escenario renovable en España 3.3. Simulación de despacho 4. Control de tensión en redes eléctricas 4.1. Tensión y potencia en líneas eléctricas 4.2. Control de tensión y potencia reactiva 4.3. Transformadores con cambio de tomas 5. Contribución de parques al control de tensión 5.1. Compensación activa de tensión desde convertidores electrónicos 5.2. Alternativas de control de tensión 5.3. Control en hora punta y valle 6. Generación renovable y corriente de cortocircuito 6.1. Conceptos de corriente y potencia de cortocircuito 6.2. Corriente de cortocircuito y protecciones 6.3. Cálculo de corrientes de cortocircuito en presencia de generación no síncrona 7. Regulación primaria de frecuencia 7.1. Frecuencia y potencia en un sistema eléctrico 7.2. Estructura de la regulación de frecuencia 7.3. Participación de los parques renovables en la regulación primaria 8. Regulación secundaria de frecuencia 8.1. Error de control de área 8.2. Ejemplo de actuación de la regulación secundaria 8.3. Generación renovable y reserva de potencia 9. Estabilidad de frecuencia 9.1. Margen de variación de frecuencia 9.2. Deslastre de cargas 9.3. Inercia mínima 10.Estabilidad transitoria en sistemas con generación renovable 10.1. Análisis de la estabilidad transitoria en un sistema eléctrico 10.2. Criterio de igualdad de áreas 10.3. Factores que afectan a la estabilidad transitoria 10.4. Influencia de la generación renovable sobre la estabilidad transitoria 11.Huecos de tensión y su efecto sobre la generación renovable 11.1. Caracterización y tipos de huecos de tensión 11.2. Requisitos y normativa sobre soporte de huecos de tensión 12.Técnicas avanzadas de control en parques de energía renovable 13.Evacuación de energía renovable mediante líneas de corriente continua HVDC 13.1. Principales tecnologías para la transmisión de potencia en corriente continua HVDC 13.2. Topologías en sistemas HVDC 14.La transición energética y la red de transporte del futuro 14.1. Perspectivas del sistema eléctrico del futuro en el contexto de la transición energética 14.2. Principios de Operación y Control de Redes en Corriente Continua HVDC
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades formativas: - AF1 Clases teóricas Clases magistrales donde se explican los conceptos a aplicar - AF2 Clases prácticas y AF3 Clases teórico-prácticas Actividades en aula informática de resolución de casos prácticos con la herramienta PSSE - AF6 Trabajo en grupo y AF7 Trabajo individual Elaboración de informes con la resolución de los casos prácticos resueltos en el aula informática - AF8 Pruebas de evaluación Realización de pruebas rápidas de evaluación, a través de Aula Global, en la propia aula y en cada sesión Methodología: - MD1 Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. - MD2 Resolución en el aula informática de casos prácticos planteados por el profesor, de manera individual o en grupo. Los casos a resolver son aplicaciones prácticas de conceptos explicados en las clases magistrales. Los alumnos hacen un uso exhaustivo de herramientas de análisis de sistemas eléctricos ampliamente usadas en el sector eléctrico. - MD4 Elaboración de trabajos e informes, de manera individual o en grupo, sobre los casos prácticos resueltos en el aula informática
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • N. Jenkins, R. Allan, P. Crossley, D. Kirschen, G. Strbac. Embedded Generation. The Institution of Electrical Engineering. 2000
  • T. Ackermann (Ed.). Wind Power in Power Systems. Wiley. 2005
Bibliografía complementaria
  • A.J. Wood, B.F. Wollenberg, G.B. Sheblé. Power Generation, Operation and Control. Wiley. 2014

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.