Última actualización: 30/04/2025 12:33:25


Curso Académico: 2025/2026

Fundamentos de gestión empresarial
(19896)
Grado en Ingeniería Biomédica (Plan: 522 - Estudio: 257)


Coordinador/a: PAZ APARICIO, CARMEN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Mecánica

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No se presupone el conocimiento de asignaturas previas
Objetivos
El objetivo de este curso es proporcionar a los futuros ingenieros un conocimiento adecuado del concepto de empresa, su marco institucional y jurídico, así como los fundamentos de la organización y gestión de las empresas. Además de transmitir la importancia del papel de la ingeniería y del ingeniero en la gestión empresarial. Capacidades Específicas: - Capacidad para entender el concepto de empresa como sistema, los diferentes subsistemas que la componen y las interrelaciones entre estos. - Capacidad para posicionar la ingeniería dentro de la actividad empresarial, y argumentar el papel de los ingenieros en la gestión empresarial. - Capacidad para comprender el marco institucional y jurídico - Capacidad para identificar qué ámbitos son responsables de las principales áreas funcionales y los principales enfoques y técnicas que utilizan. - Capacidad para entender los principales procesos de negocio y la exigencia de integración interfuncional que implican. - Capacidad para razonar cómo las restricciones económicas o de sostenibilidad condicionan las opciones viables para abordar la solución de retos técnicos Capacidades Generales: - Capacidad de analizar de situaciones y decisiones poco estructuradas, con información incompleta y no totalmente fiable y objetivos múltiples y en conflicto. - Capacidad de razonamiento y argumentación cualitativa. Expresión escrita de estos razonamientos cualitativos. - Capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, estadística, economía y otros ámbitos científicos al análisis de situaciones empresariales. - Capacidad de comunicación con directivos no tecnológicos, utilizando el vocabulario y las herramientas de estructuración correspondientes.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K3. Conocer los fundamentos de materias básicas científicas y técnicas del ámbito de la ingeniería biomédica, que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. K4. Conocer los principios sobre cuestiones económicas, de organización y de gestión en el ámbito de trabajo del ingeniero biomédico en empresas, industrias, centros sanitarios o de investigación biomédica. K5. Conocer las normas, códigos de buenas prácticas, marco regulatorio y legislación vigentes y poder aplicarlos al desarrollo de proyectos de bioingeniería y terapias avanzadas, siendo conscientes de la responsabilidad de la práctica de su profesión. S1. Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S3. Analizar y sintetizar problemas básicos relacionados con la bioingeniería y las ciencias biomédicas, resolviéndolos con iniciativa, una adecuada toma de decisiones y creatividad y comunicando las soluciones de forma eficiente, incluyendo las implicaciones sociales, éticas, de salud y seguridad, ambientales, económicas e industriales. S4. Elaborar un proyecto científico-técnico en el ámbito de la Bioingeniería con la metodología adecuada y de acuerdo con la normativa vigente y con respecto a los principios éticos. S5. Analizar información científico técnica para la toma de decisiones en el ámbito de la ingeniería biomédica manteniéndose al día de las novedades existentes. C1. Ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional. C3. Ser capaz de transmitir los conocimientos tanto de forma oral como escrita, a un público especializado y no especializado trabajando en equipos multidisciplinares e internacionales. C5. Comprender la responsabilidad ética, social, ambiental, económica y profesional de la actividad del ingeniero biomédico.
Descripción de contenidos: Programa
1. La empresa: naturaleza y tipos 1.1. Concepto y naturaleza de la empresa. Empresa y empresario 1.2. Funciones y procesos empresariales 1.3. El papel de la ingeniería y del ingeniero en la gestión empresarial 1.4. Tipos de empresas y forma jurídica 2. Creación de valor: entorno y ventaja competitiva 2.1. Creación de valor y objetivos de la empresa 2.2. Entorno y competencia 2.3. Análisis interno y cadena de valor 2.4. Estrategia competitiva y modelos de negocio 3. La función financiera 3.1. Contabilidad y estructura económico-financiera de la empresa 3.2. Análisis de ratios y apalancamiento financiero 3.3. Análisis de inversiones. VAN y TIR 4. La función de producción 4.1. Tipos de sistemas productivos 4.2. Control de costes y apalancamiento operativo 4.3. Herramientas para la gestión de proyectos 5. Gestión comercial y marketing 5.1. El plan de marketing 5.2. Segmentación y posicionamiento 5.3. Las variables del marketing mix 6. La dirección de la empresa 6.1. La función directiva 6.3. La gestión de personas 6.2. Gestión de equipos 7. Creación empresarial e innovación: las empresas de base tecnológica 7.1. Concepto y tipos de innovación 7.2. Gestión de la innovación. Estrategias para la protección y explotación de la tecnología 7.3. Emprendimiento tecnológico. Empresas de base tecnológica (EBTs)
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS: CLASES PRESENCIALES MAGISTRALES CLASES PRESENCIALES: REDUCIDOS (TALLERES, SEMINARIOS, CASOS PRÁCTICOS SESIONES DE LABORATORIOS TRABAJO INDIVIDUAL DEL ESTUDIANTE METODOLOGÍAS DOCENTES: SEMINARIOS Y LECCIONES MAGISTRALES CON APOYO DE MEDIOS INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES APRENDIZAJE PRÁCTICO BASADO EN CASOS Y PROBLEMAS Y RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS TRABAJO INDIVIDUAL Y EN GRUPO O COOPERATIVO CON OPCIÓN A PRESENTACIÓN ORAL O ESCRITA TUTORÍAS INDIVIDUALES Y EN GRUPO PARA RESOLUCIÓN DE DUDAS Y CONSULTAS SOBRE LA MATERIA.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Cuervo García, Alvaro. Introducción a la Administración de Empresas. Civitas. 2008
Bibliografía complementaria
  • Diaz, E. et al. . NEBTs $ nuevas empresas de base tecnológica. Fundación para el Conocimiento Madri+D. 2016
  • Fernández, E. . Estrategia de innovación. Thompson. 2005
  • Hidalgo, A., León, G., Pavon J. . La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Pirámide. 2008
  • Rodríguez Márquez, A., Nieto, María Jesús, Fernández, Z. y Revilla Castejón, A. . Manual de creación de empresas. De la oportunidad a la puesta en marcha. Thompson Reuters. 2014

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.