Última actualización: 06/05/2025 00:35:37


Curso Académico: 2025/2026

Instrumentación Electrónica I
(14163)
Programa Académico de Ingeniería Industrial vía Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (Plan: 510 - Estudio: 256)


Coordinador/a: ZUMEL VAQUERO, PABLO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Tecnología Electrónica

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
- Fundamentos de Ingeniería Electrónica - Fundamentos de Ingeniería Eléctrica
Objetivos
Conocer e identificar los elementos básicos de un sistema electrónico de instrumentación Conocer y saber aplicar los conceptos básicos sobre errores en sistema de medida (sistemáticos y aleatorios) Conocer y saber aplicar el concepto de error de no linealidad en un sistema electrónico de medida Conocer y saber aplicar el concepto de limiting error en un sistema electrónico de medida Conocer la documentación básica en la que se especifican los conceptos básicos de metrología aplicables a sistemas de instrumentación. Conocer, y saber aplicar los conceptos básicos sobre amplificadores operacionales Conocer, identificar y saber aplicar los circuitos lineales y no lineales basados en amplificadores operacionales Conocer y saber aplicar los conceptos básicos de respuesta en frecuencia de un sistema electrónico lineal Conocer y saber aplicar el trazado del diagrama de Bode de un sistema electrónico lineal Conocer, identificar y saber aplicar los tipos básicos de filtros analógicos Conocer, identificar y saber aplicar los circuitos basados en amplificadores operacionales para la realización de filtros analógicos Conocer, identificar y saber aplicar los sensores resistivos más representativos, y sus circuitos de acondicionamiento Conocer, identificar y saber aplicar los sensores inductivos y capacitivos más representativos, y sus circuitos de acondicionamiento Conocer, identificar y saber aplicar los sensores generadores más representativos, y sus circuitos de acondicionamiento Conocer los fundamentos de la conversión de señales analógicas a digitales y viceversa: teorema del muestreo y cuantificación de señales. Conocer los parámetros característicos fundamentales de los convertidores A/D y D/A, arquitecturas más representativas y tecnologías. Saber aplicar los fundamentos de la conversión analógico-digital a la selección de convertidores A/D y D/A. Saber dimensionar los elementos de acondicionamiento de señales para convertidores A/D y D/A (amplificadores y filtros) Conocer las tecnologías más representativas de procesamiento digital de señal para sistemas de instrumentación Conocer la estructura básica de un microcontrolador para su uso en un sistema de instrumentación Conocer los fundamentos básicos de la medida a distancia Conocer los fundamentos de la modulación y demodulación de señales y ejemplos básicos Conocer y saber modelar y aplicar los circuitos básicos para transmisión de señales de tensión o de corriente a distancia Saber modelar e integrar en los circuitos de medida y acondicionamiento el efecto del ruido eléctrico Conocer la estructura básica de un sistema de instrumentación y los sistema de transmisión de señal más habituales en el entorno industrial Saber formular el problema de diseñar un sistema de instrumentación a través de las especificaciones que debe cumplir Saber caracterizar en el laboratorio de forma básica un sistema de instrumentación Saber elaborar una documentación básica para describir el diseño y prestaciones de un sistema de instrumentación electrónico y justificar sus limitaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CG1. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG9. Conocimiento y capacidad para aplicar herramientas computacionales y experimentales para el análisis y cuantificación de problemas de Ingeniería Industrial. ECRT7. Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica. RA1. Conocimiento y compresión: Tener conocimientos básicos y la compresión de las ciencias, matemáticas e ingeniería dentro del ámbito industrial, además de un conocimiento y de Mecánica, Mecánica de Sólidos y Estructuras, Ingeniería Térmica, Mecánica de Fluidos, Sistemas Productivos, Electrónica y Automática, Organización Industrial e Ingeniería Eléctrica. RA2. Análisis de la Ingeniería: Ser capaces de identificar problemas de ingeniería dentro del ámbito industrial, reconocer especificaciones, establecer diferentes métodos de resolución y seleccionar el más adecuado para su solución. RA4. Investigación e Innovación: Ser capaces de usar métodos apropiados para realizar investigación y llevar a cabo aportaciones innovadoras en el ámbito de la Ingeniería Industrial. RA5. Aplicaciones de la Ingeniería: Ser capaces de aplicar su conocimiento y comprensión para resolver problemas, y diseñar dispositivos o procesos del ámbito de la ingeniería industrial de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respeto por el medioambiente.
Descripción de contenidos: Programa
Los contenidos de la asignatura se agrupan de la siguiente forma: · Introducción a la instrumentación electrónica · Acondicionamiento de señal · Sensores y transductores. Características eléctricas y electrónicas de los sensores. · Sistemas de conversión de datos: conversión AD y DA · Introducción al procesamiento digital de señal. · Telemedida. Modulación y demodulación Ruido e interferencia Sistemas de instrumentación. · Introduction to the design
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
- Clases magistrales, clases de resolución de problemas en grupos reducidos, tutorías individuales y trabajo personal del alumno, orientados a la adquisición de conocimientos teóricos. - Sesiones de laboratorio y trabajo personal del alumno orientados a la adquisición de habilidades prácticas relacionadas con el programa de la asignatura. - Realización de un proyecto de diseño en equipo relacionado con los contenidos de la asignatura.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Miguel A. Pérez García et al. INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA. Thomson. 2003 o posterior
  • Miguel Ángel Pérez García. Instrumentación Electrónica. 230 problemas resueltos. Garceta grupo editorial. 2012
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Fiore, James M.. Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales : teoría y aplicación. Thomson-Paraninfo. 2002
  • RAMÓN PALLÁS ARENY. SENSORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL. MARCOMBO, S.A.. 2005 o posterior
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.