Última actualización: 13/06/2025 11:29:43


Curso Académico: 2025/2026

Técnica y Cultura
(19373)
Máster Universitario en Teoría y Crítica de la Cultura (Plan: 356 - Estudio: 253)
Escuela de Humanidades y Comunicación


Coordinador/a: BRONCANO RODRIGUEZ, FERNANDO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No se establecen requisitos previos para cursar la asignatura. Pero se recomienda la matriculación en el curso de Teorías del sujeto, del prof.Carlos Thiebaut dado que ambos cursos se darán entrelazados
Objetivos
La asignatura consiste en una introducción a la base material, y especialmente a la tecnológica de la cultura. Objetivos generales: Comprensión del papel de las nuevas tecnologías y medios en la producción de significados culturales. Acceso a las principales teorías que interpretan y explican dicho papel. Específicamente, se desarrollarán las siguientes competencias: Comprender el papel de las nuevas tecnologías y medios en la producción de significados culturales. Conocer y entender las principales teorías que interpretan y explican dicho papel. Adquirir los instrumentos conceptuales y metodológicos necesarios para entender y analizar los diferentes factores que determinan el papel de las nuevas tecnologías en la cultura contemporánea. Ser capaces de analizar y enjuiciar críticamente los debates presentes en los diversos estudios sobre el papel cultural de las nuevas tecnologías. Conocer la bibliografía relevante. Ser capaces de emplear métodos orales y escritos de estudio y de crítica. Ser capaces de elaborar textos académicos, orales y escritos, relacionados con la materia. Objetivos particulares: Comprender los entornos materiales como entornos en los que se constituyen las identidades Conocer las principales líneas de la cultura material Comprender las bases materiales de la experiencia Como resultado del aprendizaje, el alumno conocerá los principales problemas y conceptos implicados en el papel que ocupan las nuevas tecnologías y medios en la producción de significados culturales dentro de la contemporaneidad, así como las teorías que se han ocupado de ellos, dispondrá de los instrumentos conceptuales y metodológicos para abordarlos, será capaz de manejar la bibliografía sobre el tema y de elaborar un trabajo breve sobre las cuestiones implicadas en la materia con el rigor académico y conceptual pertinente.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
La técnica es la producción material de la inteligencia de los seres vivos, desde las bacterias a los humanos. La cultura es la producción de seres vivos que transmiten de unas generaciones a otras sus saberes y la manera de preservar las estructuras de sus sociedades. Las relaciones entre ambas están mediadas por la materialidad de los cuerpos, de los artefactos y de los materiales, energías e información que las hacen posibles. El hilo conductor del curso es la continuidad entre la cultura, la mente, el cuerpo y los materiales del mundo que constituyen sus bases y sus condiciones de posibilidad. Ello nos lleva a dinámicas espacio-temporales en interminables juegos de escala: desde lo geológico a lo cultural, desde los tiempos cortos de los planes de vida a los tiempos profundos en que se constituyen las bases de la cultura, es decir desde lo cotidiano a la geología de la cultura. La temporalidad es el producto de las dinámicas de la materia, la energía y la información. El curso estará entrelazado con el que imparte el profesor Carlos Thiebaut: Teorías del sujeto. Mientras este curso se centra en las mediaciones técnicas en la construcción de la agencia y la experiencia, el curso de Teorías del sujeto abordará las experiencias de negatividad y destejimiento del mundo 1. Materialidad y temporalidad. 2. El orden de la agencia: significados, valores y artefactos. 3. Escalas de producción y destrucción 4. El orden de la sensibilidad: configuraciones de la experiencia 5. Hacia una geología política de la cultura
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El desarrollo de la asignatura combinará las presentaciones esquemáticas del profesor en clases teóricas con un taller permanente en el que los alumnos presentarán un análisis crítico de objetos elegidos por ellos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Bibliografía básica
  • David Graeber, David Wengrow. El amanecer de todo. Una nueva historia de la humanidad. Planeta. 2022
  • Fernando Broncano. La escala de las cosas. Humanismo y cultura material. Delirio Editorial. 2024
  • Jane Bennet. Materia Vibrante. Una ecología política de las cosas. La Caja Negra. 2022
  • Jussi Parilla. Una geología de los medios. La Caja Negra. 2021
  • Yuk Hui. Recursividad y contingencia. La Caja Negra. 2022
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Alfred Gell. Arte y agencia: una teoría antropológica. SB (Buenos Aires). 2016
  • Daniel Miller. Materiality. Duke University Press. 2005
  • Fernando Broncano. La estrategia del simbionte. Delirio Editorial. 2012
  • Henry Lefebvre. Producción del espacio . Capitán Swing. 2016
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: http://laberintodelaidentidad.blogspot.com/