Última actualización: 23/04/2025 15:37:38


Curso Académico: 2025/2026

Circuitos integrados y microelectrónica
(15389)
Programa Académico de Ingeniería de Telecomunicación vía Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación (Plan 2023) (Plan: 511 - Estudio: 252)


Coordinador/a: MARTIN GONZALEZ, HONORIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Tecnología Electrónica

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
- Electrónica Digital (OBLIGATORIA) con conocimientos de VHDL (muy recomendable) - Componentes y Circuitos Electronicos
Objetivos
En esta asignatura se pretende dotar al alumnado de los conocimientos básicos necesarios para diseñar circuitos integrados. - Conocer la metodología de diseño de circuitos integrados. Niveles de abstracción. - Capacidad para diseñar, simular y sintetizar circuitos digitales utilizando Lenguajes de Descripción de Hardware. - Conocimiento y utilización de las técnicas y herramientas de diseño asistido por computador (CAD) para circuitos integrados. - Conocimiento de la tecnología y los procesos de fabricación de los circuitos integrados. - Capacidad para analizar y diseñar circuitos integrados en el nivel físico tanto analógicos como digitales. - Capacidad de entender el efecto y la responsabilidad de la tecnología microelectrónica en la sociedad y los objetivos de desarrollo sostenible
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CG3: Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. ECRT9: Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización de microprocesadores y circuitos integrados. ECRT10: Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware. ETEGITT11: Capacidad de diseñar circuitos de electrónica analógica y digital, de conversión analógico-digital y digital-analógica, de radiofrecuencia, de alimentación y conversión de energía eléctrica para aplicaciones de telecomunicación y computación. RA1: Conocimiento y Comprensión. Conocimiento y comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, los principios científicos y matemáticos, así como los de su rama o especialidad, incluyendo algún conocimiento a la vanguardia de su campo. RA2: Análisis. Los titulados serán capaces de resolver problemas de ingeniería mediante un proceso de análisis, realizando la identificación del problema, el reconocimiento de las especificaciones, el establecimiento de diferentes métodos de resolución, la selección del más adecuado y su correcta implementación. Deben tener la capacidad de utilizar diversos métodos y reconocer la importancia de las limitaciones sociales, la salud humana, la seguridad, el Medio Ambiente, así como las comerciales. RA3: Diseño. Los egresados tendrán la capacidad de realizar diseños de ingeniería de acuerdo a su nivel de conocimiento y comprensión, trabajando en equipo. El diseño abarca dispositivos, procesos, métodos y objetos, y especificaciones más amplias que las estrictamente técnicas, lo cual incluye conciencia social, salud y seguridad, y consideraciones medioambientales y comerciales. RA4: Investigación. Los titulados serán capaces de usar métodos apropiados para llevar a cabo investigaciones y estudios detallados de aspectos técnicos, en consonancia con su nivel de conocimiento. La investigación implica búsquedas bibliográficas, diseño y ejecución de experimentos, interpretación de datos, selección de la mejor propuesta y simulación por ordenador. Puede requerir la consulta de bases de datos, normas y procedimientos de seguridad. RA5: Aplicaciones. Los egresados tendrán la capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para poder resolver problemas, dirigir investigaciones y diseñar dispositivos o procesos de ingeniería. Estas habilidades incluyen el conocimiento, uso y limitaciones de materiales, modelos informáticos, ingeniería de procesos, equipos, trabajo práctico, bibliografía técnica y fuentes de información. Deben tener conciencia de todas las implicaciones de la práctica de la ingeniería: éticas, medioambientales, comerciales e industriales.
Descripción de contenidos: Programa
En primer lugar, hay un bloque dedicado al diseño de circuitos digitales de complejidad media-alta mediante el uso de lenguajes de descripción de hardware. En segundo lugar, se estudia microelectrónica, incluyendo diseño a nivel de transistor y a nivel de layout tanto para bloques analógicos como digitales. Este segundo bloque presenta las tecnologías de fabricación actuales y los procesos de fabricación CMOS. Se incluyen también aspectos relacionados con la integración de los circuitos de señal mixta. Por último, hay un tercer bloque dedicado a consideraciones prácticas del diseño de circuitos integrados. 1. Introducción a los circuitos integrados y la microelectrónica. Metodología de diseño 2. Diseño de circuitos integrados digitales y validación mediante lenguajes de descripción hardware - Diseño de circuitos digitales de complejidad media-alta con VHDL - Tipos de arquitecturas digitales: serie, paralela, segmentada - Validación, modelos de simulación 3. Microelectrónica. Diseño de circuitos integrados digitales - Microelectrónica. Introducción a las tecnologías de fabricación existentes. Tecnología CMOS. - Diseño a nivel de transistor de funciones y puertas lógicas. 4. Fabricación de circuitos integrados - Procesos de fabricación - Layout 5. Microelectrónica. Diseño de circuitos integrados analógicos. - Nivel de transistor - Nivel de layout 6. Consideraciones prácticas en la fabricación de circuitos integrados
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La asignatura se llevará a cabo mediante las siguientes actividades: 1. Clases teóricas: tienen por objetivo presentar los conocimientos que el alumnado debe adquirir, así como la realización de ejercicios prácticos para desarrollar dichos conocimientos de una manera aplicada. Para facilitar su desarrollo el alumnado recibirá las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia que les permita completar y profundizar en aquellos temas en los cuales estén más interesados. 2. Clases de ejercicios y prácticas. Tienen como objetivo que el alumnado desarrolle un caso práctico completo y que asimile el uso de las herramientas de simulación y síntesis. 3. Estudio por parte del alumnado: ejercicios y lecturas complementarias propuestas por el profesorado. Estudio personal. 4. Exámenes y otras pruebas de evaluación 5. Taller sobre el uso de la tecnología para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 35
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 65

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • A. Rubio, J. Altet, X. Aragonés, J.L. González, D. Mateo, F. Moll. Diseño de circuitos y sistemas integrados. Ediciones UPC. 2000
  • J. M. Rabaey, A. Chandraskasan, B. Nikolic. Circuitos integrados digitales: una perspectiva de diseño. Prentice Hall. 2004
  • M. Abramovici, M.A. Breuer, A. D. Friedman. Digital system testing and testable design. Computer Science Press. 1990
Bibliografía complementaria
  • D. J. Smith. HDL chip design. Doone. 1997
  • N. H. Weste, D. M. Harris. CMOS VLSI Design. A circuits and systems perspective. Addison-Wesley, Pearson. 2011
  • R. J. Baker. CMOS Circuit Design, Layout and Simulation. Wiley. 2011
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.