Última actualización: 05/05/2025 22:15:47


Curso Académico: 2025/2026

Sistemas e instalaciones del avión
(15350)
Grado en Ingeniería Aeroespacial (Plan: 421 - Estudio: 251)


Coordinador/a: RAIOLA , MARCO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Aeroespacial

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Mecánica de Fluidos
Objetivos
Conocimiento de los principales sistemas del avión y de las directivas de diseño. Diseño preliminar de los principales componentes de los sistemas del avión.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía CG3: Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. CG5: Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. CG8: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. CG9: Capacidad para el análisis y la resolución de problemas aeroespaciales en entornos nuevos o desconocidos, dentro de contextos amplios y complejos, integrado en equipos de trabajo multidisciplinares e internacionales. CE.CRA11: Conocimiento adecuado y aplicado a la ingeniería de: Los elementos fundamentales de los diversos tipos de aeronaves; los elementos funcionales del sistema de navegación aérea y las instalaciones eléctricas y electrónicas asociadas; los fundamentos del diseño y construcción de aeropuertos y sus diversos elementos. RA1: Tener conocimientos básicos y la comprensión de las matemáticas, las ciencias básicas, y la ingeniería dentro del ámbito aeroespacial, incluyendo: el comportamiento de las estructuras; los ciclos termodinámicos y la mecánica de fluidos; el sistema de navegación aérea, el tráfico aéreo, y la coordinación con otros medios de transporte; las fuerzas aerodinámicas; la dinámica del vuelo; los materiales de uso aeroespacial; los procesos de fabricación; las infraestructuras y edificaciones aeroportuarias. Además de un conocimiento y compresión específicos de las tecnologías espeíificas de aeronaves y de aeromotores en cada una de las menciones incluidas en el presente título. RA2: Ser capaces de identificar problemas de ingeniería aeroespacial, reconocer especificaciones, recopilar e interpretar datos e información, establecer diferentes métodos de resolución y seleccionar el más adecuado entre las alternativas disponibles. RA3: Ser capaces de realizar diseños en el ámbito de los vehículos aeroespaciales, sistemas de propulsión, navegación y control del tráfico aéreo, infraestructuras aeroportuarias, o equipos y materiales de uso aeroespacial, que cumplan con las especificaciones requeridas colaborando con otros ingenieros y titulados. RA5: Ser capaces de aplicar su conocimiento y comprensión para resolver problemas, y diseñar dispositivos o procesos del ámbito de la ingeniería aeroespacial de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respeto por el medioambiente. RA6: Tener las capacidades necesarias para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual.
Descripción de contenidos: Programa
Sistemas hidráulicos - Nociones de hidráulica para el diseño de sistemas del avión - Perdidas de carga en conductos - Circuitos hidráulicos - Componentes de sistemas hidráulicos - Directrices de diseño - Bombas hidráulicas - Válvulas y regulación de la presión - Depósitos - Actuadores - Acumuladores Mandos de vuelo - Superficies de mando - Control mecánico directo - Actuación hidráulica - Fly-by-wire Sistema de control del motor - Directrices de diseño - Control del motor - Encendido del motor - Empuje inverso Sistemas de combustible - Componentes de los sistemas de combustible - Modos de operación - Sistemas de medida de nivel de combustible Sistemas neumáticos - Control de sangrado de aire - Usuarios de los sistemas de sangrado de aire Sistemas de aire acondicionado y de presurización - La necesidad de un sistema controlado - Diseño de los sistemas de control del ambiente - Sistemas de refrigeración - Control de la humedad - Presurización de la cabina Sistemas de protección de los agentes atmosféricos - Formación de hielo - Sistemas anti-icing y de-icing - Protección de relámpagos Sistemas eléctricos - Generación de potencia - Distribución de potencia - Conversión de potencia y acumuladores - Generación de potencia en emergencia Sistemas de emergencia - Sistemas de alarma - Identificación y supresión de incendios - Fuentes de oxígeno y energía en emergencia - La unidad de potencia auxiliar - Aterrizaje de emergencia
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases teóricas. Clases prácticas con trabajo individual y en grupo. Prácticas de laboratorio.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Moir Ian, Seabridge Allan. Aircraft Systems - Mechanical, Electrical and Avionics Subsystems Integration. John Wiley & Sons Inc. 2008
Bibliografía complementaria
  • Currey Norman S. Aircraft Landing Gear Design: principles and practices. AIAA Education Series - Przemieniecki J.S. Series Editor-in-Chief. 1988
  • Langton R., Clark C, Hewitt M., Richards L.. Aircraft Fuel System. John Wiley & Sons Inc.. 2009

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.