Última actualización: 05/05/2025 14:46:40


Curso Académico: 2025/2026

Navegación, transporte aéreo y aeropuertos
(15347)
Grado en Ingeniería Aeroespacial (Plan: 421 - Estudio: 251)


Coordinador/a: GARCIA-HERAS CARRETERO, JAVIER

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Aeroespacial

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No es necesario haber superado asignaturas previamente
Objetivos
- Conocimientos básicos de los conceptos y procedimientos de navegación aérea - Conocimientos básicos de las características y el funcionamiento de los diferentes equipos de navegación de a bordo. - Conocimientos básicos de los diferentes tipos de ayudas a la navegación, con base en tierra y por satélite, aplicables a las distintas fases del vuelo. - Conocimientos básicos de cartas aeronáuticas, diseño y su uso práctico. - Conocimientos básicos de la gestión actual y prevista del tránsito aéreo (ATM), gestión de afluencia (ATFM) y Control de Tráfico Aéreo (ATC ). - Comprensión básica del transporte aéreo desde diferentes perspectivas : económica , industrial y de regulación. - Conocimientos básicos de la configuración de Aeropuertos y el diseño. - Conocimientos básicos de operación y administración de Aeropuertos.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía CG2: Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. CG3: Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. CG4: Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. CG5: Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. CG7: Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. CG8: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. CG9: Capacidad para el análisis y la resolución de problemas aeroespaciales en entornos nuevos o desconocidos, dentro de contextos amplios y complejos, integrado en equipos de trabajo multidisciplinares e internacionales. CE.CRA3: Comprender la globalidad del sistema de navegación aérea y la complejidad del tráfico aéreo. CE.CRA7: Comprender la singularidad de las infraestructuras, edificaciones y funcionamiento de los aeropuertos. CE.CRA8: Comprender el sistema de transporte aéreo y la coordinación con otros modos de transporte. CE.CRA11: Conocimiento adecuado y aplicado a la ingeniería de: Los elementos fundamentales de los diversos tipos de aeronaves; los elementos funcionales del sistema de navegación aérea y las instalaciones eléctricas y electrónicas asociadas; los fundamentos del diseño y construcción de aeropuertos y sus diversos elementos. CE.CRA13: Conocimiento aplicado de: la ciencia y tecnología de los materiales; mecánica y termodinámica; mecánica de fluidos; aerodinámica y mecánica del vuelo; sistemas de navegación y circulación aérea; tecnología aeroespacial; teoría de estructuras; transporte aéreo; economía y producción; proyectos; impacto ambiental. RA1: Tener conocimientos básicos y la comprensión de las matemáticas, las ciencias básicas, y la ingeniería dentro del ámbito aeroespacial, incluyendo: el comportamiento de las estructuras; los ciclos termodinámicos y la mecánica de fluidos; el sistema de navegación aérea, el tráfico aéreo, y la coordinación con otros medios de transporte; las fuerzas aerodinámicas; la dinámica del vuelo; los materiales de uso aeroespacial; los procesos de fabricación; las infraestructuras y edificaciones aeroportuarias. Además de un conocimiento y compresión específicos de las tecnologías espeíificas de aeronaves y de aeromotores en cada una de las menciones incluidas en el presente título. RA2: Ser capaces de identificar problemas de ingeniería aeroespacial, reconocer especificaciones, recopilar e interpretar datos e información, establecer diferentes métodos de resolución y seleccionar el más adecuado entre las alternativas disponibles. RA3: Ser capaces de realizar diseños en el ámbito de los vehículos aeroespaciales, sistemas de propulsión, navegación y control del tráfico aéreo, infraestructuras aeroportuarias, o equipos y materiales de uso aeroespacial, que cumplan con las especificaciones requeridas colaborando con otros ingenieros y titulados. RA5: Ser capaces de aplicar su conocimiento y comprensión para resolver problemas, y diseñar dispositivos o procesos del ámbito de la ingeniería aeroespacial de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respeto por el medioambiente. RA6: Tener las capacidades necesarias para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual.
Descripción de contenidos: Programa
Descripción Del Curso Este curso abarca un panorama introductorio de la industria del transporte aéreo y todas aquellas infraestructuras que son necesarias para asegurar la aeronave cumple con operaciones seguras y eficientes. El curso se divide en tres bloques, a saber: transporte aéreo, navegación aérea y aeropuertos. El transporte aéreo desempeña un papel integral en nuestra forma de vida. Las líneas aéreas comerciales permiten a millones de personas cada año para asistir a convenciones de negocios o irse de vacaciones alrededor del mundo. El transporte aéreo representa también la manera más rápida de transportar una carga a través de largas distancias. El transporte aéreo debe ser visto tanto como un negocio y como una actividad técnica y operativa. Por lo tanto, cómo se opera un avión, y cuál es el costo de operación y mantenimiento de una aeronave son preguntas que deben evaluarse. En primer lugar, tenemos que entender el marco reglamentario complejo que aplica: se estudiará la OACI y la IATA. En segundo lugar, dentro de la economía del transporte aéreo es necesario considerar el funcionamiento del avión y las características particulares del transporte aéreo. Por lo tanto, este bloque se centrará brevemente en los tipos de aeronaves y fabricantes, en la estructura de costes de una línea aérea típica, y en impacto del transporte aéreo en el medio ambiente. Navegación aérea es el proceso de dirigir una aeronave en vuelo de una inicial a una posición final, siguiendo una ruta determinada, y el cumplimiento de ciertos requisitos de seguridad y eficiencia. La navegación se realiza por cada aeronave de forma independiente, utilizando diversas fuentes de información y equipo apropiado a bordo. Sistemas CNS-ATM asegurar que las aeronaves puede circular en el aire de una manera segura y eficiente. Por lo tanto, en este bloque se analiza la navegación aérea en su conjunto, incluyendo una introducción y una perspectiva histórica, el marco técnico y operativo, el llamado concepto CNS-ATM. Por último, se analiza el proyecto SESAR, dando una visión general de las tendencias de futuro en el sistema de navegación aérea. Los aeropuertos son una infraestructura fundamental para facilitar el transporte intermodal y asegurar que los vuelos se realizan de una manera segura. En primer lugar, nos centraremos en la definición de lo que son los aeropuertos, proporcionando una breve reseña de su historia, la introducción de la nomenclatura de nombres, la descripción de las variables que potencialmente afectan a la demanda de transporte aéreo, y por lo tanto la necesidad de construir un aeropuerto en una zona determinada, y finalmente dar una descripción del plan maestro, el conjunto de documentos oficiales para el diseño y construcción de un aeropuerto. Entonces, la atención se centrará en proporcionar una descripción de la configuración de un aeropuerto moderno, incluyendo del lado aire y elementos del lado de tierra. Por último, nos centraremos en el análisis de las operaciones aeroportuarias. Programa De Estudios: Bloque I: Transporte Aéreo Tema 1: Introducción (transporte en su conjunto, Historia, etc.) Tema 2: Marco Regulatorio (Derecho aéreo, la OACI, Convenio de Chicago, Eurocontrol, la IATA, etc.) Tema 3: Modelado Basado Agente 3.1 Principales Fabrica y modelos de aeronaves (tendencias estado actual y futuro) 3.2 Airlines (tendencias de desregulación, las compañías de bandera Vs Bajo costo, estructura de costos). 3.3 Otros agentes (Reguladores, passsengers, la interacción con los aeropuertos y el sistema de navegación aérea, etc.) Tema 4: Aviacióny medio ambiente. Bloque II: Navegación Aérea Tema 5: Introducción (Definición, historia, el viento y la meteo, tipos de vuelos, navegación a estima triángulo, instrumentos, diferentes velocidades y fórmulas, etc.) Tema 6: Comunicaciones, Navegación y Vigilancia. 6.1 Los sistemas de comunicación (voz (VHF/UHF, SATCOM) y datos (ACARS / FANS, VDL, CPDL) 6.2 Los sistemas de navegación (navegación inercial y la navegación no autónoma Tipos de ayudas a la navegación:. VOR, NDB, DME, ILS, GNSS-1, etc.) 6.3 Los sistemas de vigilancia (RADAR, ADSB, etc.) Tema 7: Gestión del Tránsito Aéreo (ATM) 7.1 Gestión del Espacio Aérea (ASM) (Cartografía y selección de rutas. Cartas Aeronáuticas, volúmenes de control, clasificación del espacio aéreo) 7.2 Gestión de afluencia y la Gestión de la Capacidad (ATFM) 7.3 Control de Tráfico Aéreo (ATC) Bloque III: Aeropuertos Tema 8 : Introducción (Definición , historia, ICAO Anexo 14) Tema 9 : Planification (El plan maestro, Proyecto) Tema 10 : Aeropuerto Infraestructura (lado aire y lado tierra, terminal, diseño de pista) Tema 11 : Las operaciones Airport (capacidad y la demanda, seguridad, medio ambiente etc. )
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS Clases teóricas Clases prácticas Prácticas en aula de informática Prácticas de laboratorio Trabajo individual del estudiante Trabajo en grupo METODOLOGÍAS DOCENTES Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo. Desarrollo y presentación de un proyecto. Tutorías personalizadas con el alumno bajo demanda y previa confirmación vía mail.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 25
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 75

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Benito, A. and Alonso, G.. Transporte Aéreo. Garceta, ISBN: 978-84-17289-90-4. 2022
  • Garcia, M.. Aeropuertos. Planificación, Diseño y Medio Ambiente. Garceta, ISBN: 978-84-15452-79-9. 2013
  • Luis Pérez, Rosa Arnaldo, Francisco Javier Saéz Nieto, Jorge Blanco, Victor Fernando Gómez Comendador. Introducción al Sistema de Navegación Aérea. Garceta, ISBN:978-84-15452-81-2. 2013
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Benito, A. and Benito, E. Descubrir el transporte aéreo y el medio ambiente. Serie Descubrir AENA.. 2012
  • F. J. Sáez Nieto & Y. Portillo Pérez. Descubrir la Navegación Aerea. Colección Descubrir AENA.
  • J. Moya Honduvilla & M. A. Bernabé Poveda. Descubrir la Cartografía Aeronáutica. Colección Descubrir AENA.
  • Jorge Ontiveros. Descubrir el Control Aereo . Colección Descubrir AENA.
  • Luis Utrilla Navarro . Descubrir el Transporte Aereo. Colección Descubrir AENA.
  • M. García Cruzado & B. S. Fairbanks. Descubrir las Terminales Aeroportuarias. Colección Descubrir AENA.
  • Mª Luz de Mateo García . Descubrir la Navegación por Satélite. Colección Descubrir AENA.
  • Sebastián Truyols Mateu y Francisco Alcubilla de la Fuente . Transporte Aereo e Ingeniería Aeroportuaria. Delta.
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.