Última actualización: 21/01/2025 10:08:06


Curso Académico: 2025/2026

Aerodinámica II
(14173)
Grado en Ingeniería Aeroespacial (Plan: 421 - Estudio: 251)


Coordinador/a: FLORES ARIAS, OSCAR

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Aeroespacial

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ampliación de Matemáticas Mecánica de Fluidos I y II Aerodinámica I
Objetivos
Conocimiento fundamental y aplicado de Aerodinámica Conocimiento fundamental y aplicado de los principios que permiten la predicción de fuerzas y menos en cuerpos moviéndose en un fluido. En particular, la generación de sustentación, resistencia y momentos en alas (régimen subsónico y supersónico) y fuselajes (cuerpos esbeltos). Entendimiento de los principios básicos de la experimentación en Aerodinámica: principios de semejanza, túneles de viento y sistemas de medida.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CE.TE.VA4: Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los fenómenos físicos del vuelo, sus cualidades y su control, las fuerzas aerodinámicas, y propulsivas, las actuaciones, la estabilidad. CE.TE.VA6: Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: los métodos de cálculo de diseño y proyecto aeronáutico; el uso de la experimentación aerodinámica y de los parámetros más significativos en la aplicación teórica; el manejo de las técnicas experimentales, equipamiento e instrumentos de medida propios de la disciplina; la simulación, diseño, análisis e interpretación de experimentación y operaciones en vuelo;los sistemas de mantenimiento y certificación de aeronaves. CE.TE.VA7: Conocimiento aplicado de: aerodinámica; mecánica y termodinámica, mecánica del vuelo, ingeniería de aeronaves (ala fija y alas rotatorias), teoría de estructuras. RA4: Los titulados serán capaces de realizar aproximaciones a métodos iniciales de investigación en consonancia con su nivel de conocimiento que implica búsquedas bibliográficas, diseño y ejecución de experimentos, interpretación de datos, selección de la mejor propuesta y simulación por ordenador. RA5: Ser capaces de aplicar su conocimiento y comprensión para resolver problemas, y diseñar dispositivos o procesos del ámbito de la ingeniería aeroespacial de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respeto por el medioambiente.
Descripción de contenidos: Programa
Flujos potencial 3D incompresible. Soluciones fundamentales. Fórmula de Green. Alas de envergadura finita en régimen incompresible. Teoría de la superficie sustentadora. Aplicación a alas esbeltas. Solución numérica de la teoría de la superficie sustentadora. Alas de envergadura finita en régimen supersónico. Potencial linealizado. Fuentes supersónicas. Bordes subsónicos y supersónicos. Formulas de Evvard y reglas de integración. Características globales de alas en régimen supersónico. Alas de envergadura finita en régimen subsónico. La analogía de Prantl-Glauert. Alas con flecha. Teoria de cuerpos esbeltos. Formulación del problema para cuerpos con simetría de revolución. Fuerzas transversales. Fuerzas Longitudinales. Aerodinámica experimental. Principios de semejanza dimensional. Diseño de túneles de viento. Técnicas de medida y visualización.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases de teoría. Clases de problemas trabajando de forma individual y en grupo Sesiones de laboratorio, en aulas informáticas y en el túnel de viento.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 25
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 75

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • J. Katz and A. Plotkin. Low-Speed Aerodynamics. Cambridge University Press.
Bibliografía complementaria
  • A. Barrero, J. Meseguer and A. Sanz. Aerodinámica de altas velocidades. Garceta.
  • H. Schlichting, E. Tuckenbrodt. . Aerodynamics of the Airplane. Mc Graw Hill.. 1979
  • J. Bertin, R. Cummings. Aerodynamics for Engineers. Pearsong Education International.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.