Última actualización: 21/01/2025 10:03:41


Curso Académico: 2024/2025

Diseño Aeroespacial II
(15349)
Grado en Ingeniería Aeroespacial (Plan: 421 - Estudio: 251)


Coordinador/a: FAJARDO PEÑA, PABLO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Aeroespacial

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Mecánica aplicada a la ingeniería aeroespacial Estructuras aeroespaciales Diseño aeroespacial I
Objetivos
El objetivo de este curso es que los estudiantes adquieran las habilidades básicas en conceptos de diseño aeroespacial. En particular se abordan dos ámbitos:La dinámica estructural y vibraciones y el diseño de mecanismos.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía CG1: Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. CG2: Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. CG4: Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. CG5: Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. CG9: Capacidad para el análisis y la resolución de problemas aeroespaciales en entornos nuevos o desconocidos, dentro de contextos amplios y complejos, integrado en equipos de trabajo multidisciplinares e internacionales. CE.CRA1: Comprender el comportamiento de las estructuras ante las solicitaciones en condiciones de servicio y situaciones límite. CE.CRA9: Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los principios de la mecánica del medio continuo y las técnicas de cálculo de su respuesta. CE.CRA13: Conocimiento aplicado de: la ciencia y tecnología de los materiales; mecánica y termodinámica; mecánica de fluidos; aerodinámica y mecánica del vuelo; sistemas de navegación y circulación aérea; tecnología aeroespacial; teoría de estructuras; transporte aéreo; economía y producción; proyectos; impacto ambiental. RA1: Tener conocimientos básicos y la comprensión de las matemáticas, las ciencias básicas, y la ingeniería dentro del ámbito aeroespacial, incluyendo: el comportamiento de las estructuras; los ciclos termodinámicos y la mecánica de fluidos; el sistema de navegación aérea, el tráfico aéreo, y la coordinación con otros medios de transporte; las fuerzas aerodinámicas; la dinámica del vuelo; los materiales de uso aeroespacial; los procesos de fabricación; las infraestructuras y edificaciones aeroportuarias. Además de un conocimiento y compresión específicos de las tecnologías espeíificas de aeronaves y de aeromotores en cada una de las menciones incluidas en el presente título. RA2: Ser capaces de identificar problemas de ingeniería aeroespacial, reconocer especificaciones, recopilar e interpretar datos e información, establecer diferentes métodos de resolución y seleccionar el más adecuado entre las alternativas disponibles. RA3: Ser capaces de realizar diseños en el ámbito de los vehículos aeroespaciales, sistemas de propulsión, navegación y control del tráfico aéreo, infraestructuras aeroportuarias, o equipos y materiales de uso aeroespacial, que cumplan con las especificaciones requeridas colaborando con otros ingenieros y titulados. RA5: Ser capaces de aplicar su conocimiento y comprensión para resolver problemas, y diseñar dispositivos o procesos del ámbito de la ingeniería aeroespacial de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respeto por el medioambiente. RA6: Tener las capacidades necesarias para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual.
Descripción de contenidos: Programa
La asignatura se divide en dos partes: Diseño de mecanismos y Dinámica estructural Parte 1: Dinámica estructural y Vibraciones 1: Introducción a la Dinámica estructural 2: Sistemas de 1 grado de libertad 3: Sistemas de multiples grados de libertad 4: Sistemas continuos y métodos aproximados Parte 2: Diseño de mecanismos 1. Mecanismos planos y esféricos. 2. Diseño de levas. 3. Diseño de engranes rectos y cilíndricos. 4. Diseño de Engranes helicoidales, de gusano y cónicos. 5. Trenes de engranajes. 6. Elementos flexibles de transmisión. 7. Rodamientos y ejes.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluirá: - Clases magistrales. - Clases de ejercicios y problemas. - Prácticas de laboratorio en aula informática.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • John J.Uicker, Jr. Theory of Machines and Mechanisms. Oxford Uniersity Press. 2011
  • Robert L.Norton. Design of Machinery:An introduction to the synthesis and Analysis of Mechanisms and Machines. McGraw Hill. 2011
  • de Jan R. Wright, Jonathan E. Cooper. Introduction to Aircraft Aeroelasticity and Loads. AIAA Education Series. 2008
Bibliografía complementaria
  • Bramwells, A. Helicopter Dynamics. AAIA. 2001
  • Johnson. Helicopter Theory. Dover Publications.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.