Última actualización: 21/01/2025 10:10:34


Curso Académico: 2024/2025

Mecánica de Vuelo II
(14174)
Grado en Ingeniería Aeroespacial (Plan: 421 - Estudio: 251)


Coordinador/a: VELA MARTIN, ALBERTO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Aeroespacial

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Mecánica Aplicada a la Ingeniería Aeroespacial Aerodinámica I Mecánica de Vuelo I
Objetivos
Mecánica de Vuelo II es una introducción a la estabilidad estática y el control de aeronaves. El análisis longitudinal incluye el cálculo de la curvas de sustentación y momento de cabeceo total de un avión, las condiciones de equilibrio y estabilidad estática, puntos neutros con mandos fijos y libres, y fuerza en palanca. Se considera el vuelo en crucero, y las maniobras de tirón simétrico y de viraje coordinado. En el análisis de la estabilidad estática lateral-direccional del avión se estudia la rigidez en balance y en guiñada. La asignatura relaciona las cualidades de estabilidad y control del avión con las decisiones de diseño. Se introduce brevemente el control automatico del vuelo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CE.TE.VA4: Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los fenómenos físicos del vuelo, sus cualidades y su control, las fuerzas aerodinámicas, y propulsivas, las actuaciones, la estabilidad. CE.TE.VA6: Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: los métodos de cálculo de diseño y proyecto aeronáutico; el uso de la experimentación aerodinámica y de los parámetros más significativos en la aplicación teórica; el manejo de las técnicas experimentales, equipamiento e instrumentos de medida propios de la disciplina; la simulación, diseño, análisis e interpretación de experimentación y operaciones en vuelo;los sistemas de mantenimiento y certificación de aeronaves. RA4: Los titulados serán capaces de realizar aproximaciones a métodos iniciales de investigación en consonancia con su nivel de conocimiento que implica búsquedas bibliográficas, diseño y ejecución de experimentos, interpretación de datos, selección de la mejor propuesta y simulación por ordenador. RA5: Ser capaces de aplicar su conocimiento y comprensión para resolver problemas, y diseñar dispositivos o procesos del ámbito de la ingeniería aeroespacial de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respeto por el medioambiente.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introduccion a la estabilidad del avión 1.1 Conceptos básicos sobre equilibrio y estabilidad 1.2 Estabilidad estática y Dinámica 2.- Estabilidad estática longitudinal con factor de carga unidad 2.1 Curva de sustentación y momento de cabeceo de un ala volante 2.2 Curva de sustentación y momento de cabeceo de un avión 2.3 Análisis de estabilidad estática con mandos fijos. Punto neutro 2.4 Análisis de estabilidad estática con mandos libres. Punto neutro 2.5 Fuerza en palanca. 3.- Estabilidad estática lateral con factor de carga diferente de la unidad 3.1 Curva de sustentación y momento de cabeceo 3.2 Tirón simétrico y viraje 3.3 Punto neutro con mandos fijos y libres 3.4 Fuerza en palanca 4.- Estabilidad estática lateral-direccional 4.1 Introducción 4.2 Fuerza Lateral 4.3 Estabilidad en guiñada 4.4 Control en Guiñada 4.5 Estabilidad en balance 4.6 Diseño de aviones para alcanzar estabilidad en balance 4.7 Control en balance 5) Identificación de elementos estabilizadores y de control 5.1 Cometas estáticas, acrobáticas, y de tracción 5.2 Aviones comerciales 5.3 Aviones de carga 5.4 Aviones militares
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Sesiones de teoría Sesiones de problema con trabajo individual y en grupo Sesiones de laboratorio con software de simulación
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bernard Etkin and Lloyd D. Reid.. Dynamics of Flight. Wiley. 1996
  • M. A. Gomez Tierno, M. Pérez Cortés y C. Puentes.. Mecánica de Vuelo. Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva". 2009
  • M. V. Cook. Flight Dynamics Principles. Elsevier. 2007
Bibliografía complementaria
  • Alfred Cotterill Kermode . Mechanics of Flight. Longman. 1996
  • Bandu N. Pamadi . Performance, Stability, Dynamics and Control of Airplanes. American Institute of Aeronautics and Astronautics Inc. 2004
  • Bernard Etkin . Dynamics of Atmosopheric Flight. Dover Publications. 2005
  • Francis J. Hale . Introduction to Aircraft Performance, Selection and Design,. Wiley. 1984
  • Holt Ashley . Engineering Analysis of Flight Vehicles. Courier Dover Publications. 1992
  • J. Sanz y G. Sánchez-Arriaga. Mecánica Analítica: lagrangiana, hamiltoniana y sistemas dinámicos. McGraw Hill. 2019
  • Mario Asselin . An Introduction to Aircraft Performance. AIAA Educational Series. 1997
  • Robert C. Nelson. Flight Stability and Automatic Control. WCB/McGraw Hill. 1998
  • Shiva Kumar Ojha . Flight Performance of Aircraft. American Institute of Aeronautics and Astronautics. 1995
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.