La asignatura tiene una orientación práctica por lo que una parte se basará en la realización de ejercicios de carácter colectivo, en correspondencia con las distintas fases del ciclo de investigación y las cuestiones metodológicas pertinentes. Por ejemplo, se practicará la interpretación de tablas y gráficos que contienen estadísticas descriptivas y se revisará la comprensión de una tabla de regresión.
Además, la asignatura ofrecerá un foro para la articulación de primeras ideas de los Trabajos Fin de Grado en Sociología individuales. A lo largo del cuatrimestre, cada estudiante debe presentar brevemente una propuesta tentativa y provisional de un posible tema para su TFG, que puede tener un carácter cualitativo, cuantitativo o teórico. Esta actividad estimulará la reflexión acerca del proyecto final de TFG y fomentar el pensamiento independiente y la revisión de literatura. Cada estudiante obtendrá un valioso feedback de el/la profesor/a y de sus compañeros/as en cuanto a la relevancia, novedad y viabilidad de la idea inicial además de aspectos metodológicos a considerar.
Para las clases desagregadas los estudiantes se dividirán en equipos para llevar a cabo un trabajo de investigación grupal sobre un tema sociológico de elección libre. El trabajo en grupo debe adoptar una metodología cuantitativa, usar datos secundarios y seguir los patrones estándares de un artículo de investigación sociológica. Tanto el tema del proyecto de investigación, como sus resultados deberán ser expuesto por todos los miembros de los grupos y comentado en clase en durante el cuatrimestre.