Última actualización: 04/05/2025 13:32:20


Curso Académico: 2025/2026

Técnicas de investigación social cualitativas II
(14491)
Doble Grado en Ciencias Políticas y Sociología (Plan 2018) (Plan: 406 - Estudio: 247)


Coordinador/a: OSES BERMEJO, JOSE JUAN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Técnicas de Investigación Cualitativas I
Objetivos
Al término del cuatrimestre, se espera que el/la estudiante: - Sea capaz de justificar de manera razonada y crítica el empleo de las técnicas cualitativas de recolección y producción de datos. - Desarrolle las habilidades necesarias para recabar y/o producir materiales cualitativos textuales, audiovisuales y digitales haciendo uso de las técnicas cualitativas de investigación social. - Conozca los fundamentos teóricos, principios operativos y potenciales usos y aplicaciones de algunas de las metodologías de análisis cualitativo más relevantes en el ámbito de las ciencias sociales, y especialmente en el campo de la sociología, y se inicie en el uso de las mismas. - Desarrolle competencias útiles en el uso de softwares de análisis cualitativo.
Descripción de contenidos: Programa
Tema 1. La metodología del estudio de caso. Tema 2. Metodologías de análisis de contenido. Tema 3. Metodologías de análisis del discurso. Tema 4. El uso de materiales audiovisuales en la investigación cualitativa. Tema 5. La investigación cualitativa en entornos digitales.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El curso constará de clases magistrales y clases prácticas. En las clases magistrales el profesor presentará los contenidos fundamentales del curso. Las clases prácticas se basarán en la realización de ejercicios que consistirán en la producción, la recolección y el análisis de datos cualitativos. Los ejercicios prácticos de la asignatura serán de distinto tipo: individuales y en grupo, escritos, orales o mixtos, y basados en el uso de software de análisis cualitativo. Los estudiantes podrán solicitar la organización de tutorías individuales para plantear al profesor cualquier duda que surja a lo largo del curso. Además, se organizarán tutorías colectivas para el seguimiento de los trabajos de equipo.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • CANALES, M.. A la escucha de la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa,. FLACSO y LOM ediciones. 2003
  • DELGADO J.M. y GUTIÉRREZ, J.. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis. 1994
  • GARCÍA FERRANDO, M.; ALVIRA, F.; ALONSO, L.E. Y ESCOBAR, M.. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Alianza. 2016
  • GERRING, J.. Case study research. Principles and practices. Cambridge University Press. 2017
  • HERZOG, B., RUIZ, J. (eds.). Análisis sociológico del discurso. Enfoques, métodos y procedimientos. Universitat de València. 2019
  • LASÉN, A. y CASADO, E.. Mediaciones tecnológicas. Cuerpos, afectos y subjetividades. CIS/Universidad Complutense. 2014
Bibliografía complementaria
  • ARROYO MENÉNDEZ , M. y SÁDABA RODRÍGUEZ, I.. Metodología de la investigacion social. Técnicas innovadoras y sus aplicaciones. Síntesis. 2012
  • BAUSELA HERREROS, E. . Análisis cualitativo de datos con apoyo informático. Dykinson. 2012
  • BRYMAN, A. y BURGESS, R.G.. Analyzing Qualitative Data. Routledge. 1994

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.