Checking date: 04/05/2025 16:46:41


Course: 2025/2026

Analysis of social problems III: Sociology of the labor market
(14489)
Dual Bachelor in Political Science and Sociology (Study Plan 2018) (Plan: 406 - Estudio: 247)


Coordinating teacher: OSES BERMEJO, JOSE JUAN

Department assigned to the subject: Social Sciences Department

Type: Compulsory
ECTS Credits: 6.0 ECTS

Course:
Semester:




Objectives
The course aims to develop the following skills and competencies: 1. Ability to recognize the complexity of social phenomena 2. Information management skills 3. Analytical and synthesizing abilities 4. Ability to recognize both the global and local dimensions of social phenomena 5. Critical thinking 6. Ability to analyze the transformation of contemporary societies 7. Skill in applying the most relevant sociological concepts, theories, and perspectives to the issues addressed.
Description of contents: programme
TOPIC 1. The Labor Market in a Changing Society TOPIC 2. Unemployment and Employment Policies TOPIC 3. Job Precariousness, Vulnerability, and Social Exclusion TOPIC 4. Work and Social Welfare TOPIC 5. Inequality and Discrimination in the Workplace TOPIC 6. The Fourth Industrial Revolution and New Forms of Work TOPIC 7. Work and Social Actors TOPIC 8. Global Crises and Work: From the 2008 Financial Crash to COVID-19
Learning activities and methodology
-¿Theoretical classes through lectures on course content: 40%. -¿Practical sessions: 40%. -¿Individual assignments (self-directed research project): 20%.
Assessment System
  • % end-of-term-examination/test 40
  • % of continuous assessment (assigments, laboratory, practicals...) 60

Calendar of Continuous assessment


Extraordinary call: regulations
Basic Bibliography
  • AUGUST STRINDBER. Pequeño Catecismo para la Clase Obrera. Capitan Swing.
  • Arlie Russell Hochschild & Anne Machung. La doble jornada Familias trabajadoras y la revolución en el hogar . Capitán Swing.
  • De la Rica, S. . Políticas activas de empleo: una panorámica. Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y FEDEA, Fedea Policy Papers.. 2015
  • Dueñas Herrero, L. . La regulación del trabajo en las plataformas digitales. Panorama Social, nº 34. 2021
  • Fabra, M. . Los escasos márgenes entre la vida laboral y la personal. El País. 2019
  • Galdon Clavell, G., Delclòs, C., Zamorano, M., & Molina, A. Los sindicatos ante los retos tecnológicos. Dinámicas y buenas prácticas. Madrid: Fundación COTEC.. 2013
  • Guy Standing. El precariado. Una nueva clase social. Capitan Swing.
  • Hernanz, V., & Jimeno, J. F. . Segmentación laboral y contratación dual: conversaciones póstumas con Luis Toharia. Revista de Economía Laboral. 2013
  • Lahera Sánchez, A . Digitalización y robotización del trabajo del futuro: ¿demasiadas grandes esperanzas? Una propuesta para la evaluación empírica de la calidad del trabajo digital(izado). Panorama Social, nº34. 2021
  • López García, P. . La digitalización en el mundo del trabajo. . Estudios, Fundación 1º Mayo, 9, 1-16.. 2016
  • Manzanera-Román, S., García, P. O., & Pedreño, M. H. . Crisis del factor trabajo como vía de integración social. . Cuadernos de Relaciones Laborales 34(1), 15-35.. 2019
  • Miller, L. M. . Políticas de rentas mínimas: ¿cómo afecta el cobro de la prestación a la inserción laboral? . Panorama social, (29), 109-118.. 2019
  • Moreno, L.. La Edad de Bronce del Bienestar en Europa, Conferencia Internacional ¿El modelo Social Europeo y América Latina¿. Instituto de Estudios Europeos, Fundación Konrad Adenauer, Universidad del Norte (Colombia), Barranquilla.. 2017
  • Morones, A. J. R.. El Diálogo Social en España: desarrollo, crisis y nuevos retos. . Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 4(4), 1-30.. 2017
  • Organización Internacional del Trabajo. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias 2019. . Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. 2017
  • Pascual Cortés, R.. De los ¿compañeros del metal¿ a los compañeros de WhatsApp. El País. 2019
  • Prieto, C., & de Guzmán, S. P. . Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad social. . Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 141(1), 113-132.. 2013
  • Pérez, A. T.. Pobreza laboral en España. Un análisis dinámico. . Revista Internacional de sociología, 76(2), 096.. 2018
  • Regil, A., & Izquierdo, M. . La evolución del empleo y del paro en 2018, según la Encuesta de Población Activa. Boletín Económico-Banco de España, 1, 0-7.. 2019
  • Rodrigo, M. L. J.. El abordaje de la discriminación múltiple en el empleo: Revisión de políticas y buenas prácticas en la Unión Europea. . Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 6(3),. 2018
  • Rodrigo, M. L. J. . El abordaje de la discriminación múltiple en el empleo: Revisión de políticas y buenas prácticas en la Unión Europea. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 6(3),. 2018
  • Román, S. M., Pedreño, M. H., & García, P. O.. Precariedad laboral y exclusión social en España: Hacia un nuevo modelo social desprotector y de cohesión débil. . Sistema: revista de ciencias sociales, (253), 35-56.. 2019
  • Standing, G.. El precariado. Una nueva clase social. Capitan Swing. 2015
  • Standing, G. . Por qué el precariado no es un concepto espurio. . Sociología del trabajo, 82, 7-15.. 2014
  • Thomson, P. . Nuevas formas de trabajar en la empresa del futuro. . Recuperado de https://www. bbvaopenmind. com/articulo/nuevas-formas-de-trabajar-en-la-empresa-del-futuro..
  • Thomson, P. . Nuevas formas de trabajar en la empresa del futuro. . Recuperado de https://www. bbvaopenmind. com/articulo/nuevas-formas-de-trabajar-en-la-empresa-del-futuro..
  • UGT. LA REFORMA LABORAL UN AÑO DESPUES: BALANCE DE SITUACIÓN . UGT. 2022
  • Vandaele, K.. Un futuro sombrío: estudio de la afiliación sindical en Europa desde 2000. Informes, Fundación 1º Mayo, 143.. 2019
  • Vandaele, K. . Un futuro sombrío: estudio de la afiliación sindical en Europa desde 2000. Informes, fundación 1º Mayo, 143.. 2019
Additional Bibliography
  • ALONSO, L.E. . . Trabajo y ciudadanía. Editorial Trotta. Madrid.
  • ANDRÉ GORZ Editorial . La metamorfosis del trabajo.. Sistema. Madrid.
  • COLIN GILL Work . Unemployment and the New Technology. Polity Press.
  • Galdon Clavell, G., Delclòs, C., Zamorano, M., & Molina, A.. Los sindicatos ante los retos tecnológicos. Dinámicas y buenas prácticas. Madrid: Fundación COTEC. 2013
  • Gorz, A.. La metamorfosis del trabajo. Sistema, Madrid. 1997
  • Hernanz, V., & Jimeno, J. F. . Segmentación laboral y contratación dual: conversaciones póstumas con Luis Toharia. Revista de Economía Laboral. 2013
  • JAVIER G. POLAVIEJA . . Estables y precarios. Desregulación laboral y estratificación social en España. Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • MIKE RIGBY Y RAFAEL SERRANO DEL ROSAL (EDS.) . Estrategias sindicales en Europa: Convergencias o divergencias . Consejo Económico y Social .
  • OIT. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias 2019. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. 2017
  • ORIO GIARINI Y PATRICK M. LIEDTKE . Barcelona. El dilema del empleo. El futuro del trabajo. . Galaxia Gutemberg.
  • Polavieja, J. . Estables y precarios. Desregulación laboral y estratificación social en España. CIS. 2003
  • . Salir de la Sociedad Salarial. Debats. evista de cultura, poder i societat Núm. 50, pp. 74-83. 1994
  • ULBRICH BECK . Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Paidós. Barcelona.
Detailed subject contents or complementary information about assessment system of B.T.

The course syllabus may change due academic events or other reasons.