El curso constará de clases teóricas y prácticas, aunque la asignatura tendrá un contenido eminentemente práctico
A través de las clases magistrales se pondrá a disposición del estudiante las herramientas conceptuales y teóricas indispensables para la comprensión y realización de los casos prácticos.
Las clases teóricas incidirán en la explicación del funcionamiento de los actores e instituciones políticas, la labor de asesoramiento en cada una de ellas y el análisis del contexto.
Todas las exposiciones teóricas serán complementadas con ejemplos prácticos extraídos del análisis de contenido de los medios de comunicación, de las instituciones, de las páginas web de los partidos y de la realidad política.
Las clases prácticas incluyen el análisis e interpretación de discursos políticos en los distintos niveles organizacionales e institucionales, análisis de encuestas de opinión, resultados electorales e informes de contenido político.
Aparte de analizar e interpretar sobre casos concretos, el alumno deberá elaborar sus propios discursos e informes en diversas situaciones planteadas por el profesor. Así como manejar informaciones de prensa y construir su propio archivo con la información necesaria para planificar una campaña electoral.
Uso de herramientas de Inteligencia Artificial permitido selectivamente en esta asignatura. El profesor o la profesora podrá indicar una lista de trabajos y ejercicios que el/la estudiante puede realizar utilizando herramientas de IA, especificando cómo deben ser utilizadas, y cómo debe describir el/la estudiante el uso que ha hecho de las mismas. Si la utilización de IA por el/la estudiante diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.