Última actualización: 25/05/2025 17:09:34


Curso Académico: 2025/2026

Política Comparada I
(13229)
Doble Grado en Ciencias Políticas y Sociología (Plan 2009) (Plan: 192 - Estudio: 247)


Coordinador/a: FERNANDEZ VAZQUEZ, PABLO ALBERTO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Esta asignatura aborda el estudio sistemático de cómo funcionan los sistemas políticos del mundo actual. En lugar de abordar el estudio en profundidad de uno o dos casos específicos, esta asignatura se basa en adquirir familiaridad con los factores fundamentales que estructuran la política nacional en el mundo. La asignatura proporciona la arquitectura conceptual necesaria para la siguiente asignatura en este itinerario: Temas de Política Comparada.
Descripción de contenidos: Programa
1. El Estado y la acción colectiva 2. Regímenes políticos 3. Transiciones 4. Presidencialismo y parlamentarismo 5. Las identidades étnicas en política 6. El conflicto civil 7. El método comparado
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases teóricas por parte del profesor seguidas de actividades en las que los estudiantes pondrán a prueba los conocimientos adquiridos y desarrollarán distintas habilidades. El objetivo es involucrar al estudiante en el proceso de aprendizaje. Para ello, el profesor les dotará de los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para desarrollar capacidad de análisis y espíritu crítico. Al efecto, la lectura de los materiales seleccionados y los trabajos o ensayos a redactar por el estudiante serán fundamentales. Igualmente, se fomentarán las discusiones sobre temas de actualidad, las exposiciones y el juego de roles con el fin de que los estudiantes expandan sus habilidades de comunicación e interpersonales. Lo anterior se complementará con la proyección de documentales/películas relacionadas con algún asunto relevante de la materia. Con esto último se pretende captar el interés del alumno sobre cuestiones que en ocasiones le pueden parecer excesivamente abstractas, sin un referente empírico claro. Créditos ECTS 6 150 horas aproximadamente Exposiciones teóricas del profesor y actividades varias en clase: 42horas Estudio de la asignatura por parte del alumno: 56 horas Preparación de exposiciones y ensayos: 42 horas Recuperación de clases, tutorías, entrega de trabajos, etc.: 8 horas Realización del examen: 2 horas
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Clark, R., M. Golder y S. Golder,. Principles of Comparative Politics, 3rd. edition. CQ Press. 2017.
  • David Samuels. Comparative Politics. Pearson. 2013
Bibliografía complementaria
  • Acemoglu, Daaron y J. Robinson, . Why Nations Fail. Crown Publishing Group. 2012.
  • Acemoglu, Daron y J. Robinson,. Economic origins of dictatorship and democracy. Cambridge University Press. 2009.
  • Boix, C.,. "The roots of democracy". Policy Review 135: 3-21.. 2006.
  • Levistky, S. y Way, L. A., . Competitive Authoritarianism. Hybrid Regimes after the Cold War.. Cambridge University Press.. 2010.
  • Linz, J.J.,. Obras escogidas, vol.4: Democracias: quiebras, transiciones y retos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2009.
  • Little, Andrew T., and Anne Meng. What we do and do not know about democratic backsliding. PS: Political Science & Politics. 2024
  • Morlino, L., . Changes for Democracy: Actors, Structures and Processes. Oxford University Press. 2012.
  • Nohlen, D., . Sistemas electorales y sistemas de partidos . FCE . 2004.
  • Przeworski, A., M. E. Alvarez, J. A. Cheibub y F. Limongi,. Democracy and development: political institutions and well-being in the world, 1950-1990. Cambridge University Press. 2000.
  • Sartori, G.,. Elementos de teoría política. Alianza. 2005.
  • Schedler, A.,. The politics of uncertainty. Oxford University Press. 2013.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.