Última actualización: 05/05/2025 11:20:05


Curso Académico: 2025/2026

Sociología
(13210)
Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas (Plan 2018) (Plan: 413 - Estudio: 232)


Coordinador/a: OSES BERMEJO, JOSE JUAN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
La asignatura tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las siguientes competencias y capacidades generales: - Capacidad de análisis y síntesis. - Habilidades colaborativas útiles para el desarrollo de proyectos de carácter interdisciplinar. - Razonamiento crítico. Asimismo, la asignatura persigue los siguientes objetivos específicos: - Ofrecer un conocimiento introductorio de los enfoques teóricos, problemas y metodologías propios de la sociología, atendiendo a las particularidades del programa formativo del estudiantado. - Promover la capacidad de articular los conocimientos sociológicos con otros conocimientos relevantes del ámbito de las ciencias humanas y sociales.
Descripción de contenidos: Programa
- Introducción a la sociología - Sociabilidad y cultura - Análisis de la socialización y la interacción social - La organización social - La desigualdad social - El cambio social
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El desarrollo de la asignatura se basará en la impartición de clases magistrales, y estas finalizarán con el desarrollo de debates relevantes en relación con cada uno de los temas del programa. Asimismo, se propondrán ejercicios prácticos orientados a desarrollar competencias útiles en el análisis sociológico de fenómenos, procesos y problemas sociales relevantes. Además, estos ejercicios pretenderán facilitar la integración de los contenidos y las perspectivas discutidas en clase con otras materias afines dentro del programa formativo del estudiantado. De conformidad con la normativa universitaria, en esta asignatura no se podrá hacer uso de los teléfonos móviles durante el transcurso de la clase. Igualmente, los dispositivos electrónicos de cualquier tipo, incluyendo ordenadores, deberán permanecer apagados, salvo que el profesorado permita su uso en situaciones concretas y con fines académicos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Giddens, A.. Sociología. Alianza. Madrid.. 2009
  • Iglesias de Ussel, Julio y Trinidad Requena, Antonio (coordinadores). Leer la sociedad. Una introducción a la sociología. Tecnos, Madrid. 2008
  • Macionis, John H., y Ken Plummer.. SOCIOLOGÍA. Madrid, Prentice Hall, 3ª edición. 2007
Bibliografía complementaria
  • Barbadillo, P.. Extranjería, racismo y xenofobia en la España contemporánea. CIS/Siglo XXI. Madrid. 1997
  • Bauman, Z.. Vida líquida. Paidós Barcelona. 2006
  • Beauvoir, S.. El segundo sexo. Cátedra. Madrid. 2000
  • Beck, U.. La sociedad del riesgo global. Siglo XXI. Madrid. 2000
  • Beck, U.. Sobre el terrorismo y la guerra. Paidós. Barcelona. 2003
  • Calhoun, Draig, Donald Light, y Keller, Suzanne. Sociología. Madrid, McGraw-Hill. 2000
  • Cardús i Ros, S. (coord.). La mirada del sociólogo. Qué es, qué hace, qué dice la Sociología. UOC. Barcelona. 2003
  • Durkheim, E.. Las reglas del método sociológico. Los Libros de Plon. Barcelona. 1983
  • García Ferrando, M., Ibáñez, J y Alvira, F. (comp.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación social. Alianza. Madrid. 1989
  • Giddens, A.. Un mundo desbocado .Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus Buenos Aires . 2005
  • Gilligan, C.. La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. FCE. México. 1994
  • Giner, S., Lamo de Espinosa, E. y Torres, C. (eds.). Diccionario de Sociología. Alianza. Madrid. 2006
  • Gofíman, E.. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu Buenos Aires. 2001
  • Littlejohn, J.. La estratificación social. Alianza. Madrid. 1975
  • Lyotard, J.F. . La condición postmoderna. Cátedra. Madrid. 1994
  • Ritzer, George. Teoría sociológica moderna. McGraw-Hill. 2001
  • Ritzer, George . Teoría sociológica clásica. McGraw-Hill. 2001
  • Tobío, C, Fernández Cordón, J.A. Andalucía. Dependencia y solidaridad en las redes familiares. Instituto de Estadística de Andalucía. Sevilla, 2006
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.