Última actualización: 14/05/2025 12:34:10


Curso Académico: 2025/2026

Comunicación Publicitaria
(13658)
Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual (Plan 2017) (Plan: 384 - Estudio: 231)


Coordinador/a: PINO ROMERO, CRISTINA DEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas



Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No se precisa de requisitos para superar la asignatura, pero sí de una actitud altamente receptiva a la lectura de textos, papers y bibliografía importante para adquirir los conocimientos que se van a a impartir.
Objetivos
1.Habilidad para adquirir el conocimiento de cómo funciona la publicidad en su conjunto y en cada una de sus partes. K3 y S1. 2. Conocimiento teórico y práctico de los procesos y estructuras organizativas de la publicidad, así como de los procesos de elaboración de los mensajes publicitarios.SI, K5 y S5. 3. Adquisición de las competencias necesarias para el análisis y el juicio crítico de campañas publicitarias, más allá de sus componentes estéticos. SI, K3 y S5. 4. Capacidad para la creación y la realización de mensajes publicitarios: fijar los objetivos de comunicación, definir un público objetivo, plantear las estrategias, y elaborar un plan de medios, dándole forma, en los distintos soportes y medios de comunicación. S1, S9, C3, y C6. 5. Capacidad para analizar y estudiar el mercado publicitario en lo referente a las nuevas disciplinas, profesiones y tendencias de acuerdo a los dictámenes de la nueva comunicación. S1.
Descripción de contenidos: Programa
- Contextualización de la disciplina publicitaria. Aproximaciones al conocimiento teórico de la publicidad y su acercamiento desde otras disciplinas. - Publicidad emocional en el entorno digital. - Estudio del nuevo consumidor en el nuevo entorno digital. Cómo se traducen las exigencias del nuevo usuario en la demanda publicitaria. - Marketing de Influencia. Nuevos modelos de negocio publicitario. - Tendencias publicitarias. Del product placement/brand placement al branded content y la comunicación publicitaria transmedia.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
1. Clases magistrales. AF 1. Sesiones de carácter teórico donde el profesorado presenta un contenido está apoyado en la utilización de recursos audiovisuales para la presentación. En el caso de Comunicación Publicitaria, la teoría se explica en gran medida a través de la proyección de campañas reales que sirven para ejemplificar lo explicado. 2. Clases prácticas. AF 2 SEMINARIOS-TALLERES Actividades de carácter práctico, elaboración de proyectos y trabajos grupales en grupos reducidos. El conocimiento se construye con la interacción y el trabajo guiado del alumnado por el profesorado. AF 8 TRABAJO INDIVIDUAL: El alumnado, de forma individual trabaja los contenidos de la asignatura o materia para las prácticas 1 y 2; realización de ensayos; lecturas; ensayos. Se aplica a la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. Se realiza una tutoría por grupos reducidos antes de la entrega de la memoria final.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Castelló Martínez, Araceli; Del Pino Romero, Cristina. "De la Publicidad a la Comunicación Persuasiva Integrada". ESIC. 2019
  • Enrique Ortega. La Comunicación Publicitaria . Pirámide. 2022
  • Guillaume Lamarre. Storytelling como estrategia de comunicación: Herramientas narrativas para comunicadores, creativos y emprendedores. GG. 2019
  • Ortega Martínez, Enrique. La comunicación Publicitaria. Ediciones Pirmámide. 2024
  • SOLANA, DANIEL. "Postpublicidad: reflexiones sobre una nueva cultura publicitaria en la era digital". DobleYou. Barcelona, 2010
  • SOLANA, DANIEL. "Postpublicidad: reflexiones sobre una nueva cultura publicitaria en la era digital". DobleYou. Barcelona, 2010
  • Santana, Eva. Tapas de Publicidad. Hoaki. 2025
  • Seth Godin. La vaca púrpura. Gestión 2000. 2001
  • Vázquez Suárez, Luis; Sánchez Gómez, Roberto.. Los motores de la Creatividad. ESIC. 2022
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Castello-Martinez, Araceli. La agencia de medios en el nuevo escenario comunicativo. Revista Mediterránea de Comunicación. 2014, 5(2
  • Castelló-Martínez, Araceli ; del Pino, Cristina. Análisis del branded content en TV: estudio de casos españoles. Revista de la SEECI. 2014, Nº 3; 134-149
  • Garrido, Pablo, Fernández-Fernández, Paloma, Baños-González, Miguel.. Estrategias ante la nueva situación tecnológica y económica del sector publicitario español. Revista Mediterránea de Comunicación.. Revista Mediterránea de Comunicación.. 2014, 5(2): 91-109.
  • Garrido, Pablo, Fernández-Fernández, Paloma, Baños-González, Miguel.. Estrategias ante la nueva situación tecnológica y económica del sector publicitario español. . Revista Mediterránea de Comunicación.. 2014, 5(2): 91-109.
  • Gemma Domingo/Cristina Martorell. . Una mirada al consumidor de hoy (y de mañana) desde la publicidad. Trípodos, número 28, Barcelona. 2011
  • del Pino, Cristina; Castelló-Martínez, Araceli. La comunicación publicitaria se pone de moda: branded content y fashion films. Revista Mediterranea de Comunicación. 2015; 105-128
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.