Capacidad para identificar los vínculos entre periodismo y cambio social desde la aparición de los medios de comunicación de masas y en concreto de los medios periodísticos en España. Comprensión de la influencia de la información periodística en la evolución histórica, bien sea en el sentido del cambio, bien en el del mantenimiento del orden establecido (resistencia al cambio).
La asignatura explora la evolución de la prensa en España desde el siglo XVI hasta la actualidad. Se analizan los primeros pasos de la prensa, su papel en la construcción del Estado liberal y los desafíos enfrentados durante este proceso. Se aborda la crisis de identidad nacional, el regeneracionismo y la Edad de Oro del periodismo, así como la quiebra del Estado liberal y el impacto del régimen franquista en la prensa y el exilio intelectual. Por último, se examina la influencia de los medios en la Transición y el desarrollo de la democracia constitucional.