Última actualización: 13/05/2025 16:17:05


Curso Académico: 2025/2026

Delitos contra las personas y contra la sociedad
(13583)
Doble Grado en Derecho y Economía (Plan 2018) (Plan: 416 - Estudio: 230)


Coordinador/a: CARRETERO SANJUAN, MARÍA TERESA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Teoría jurídica del delito
Objetivos
Esta asignatura tiene como objetivos generales la adquisición por el alumnado de las siguientes competencias: 1- Conocimiento de la protección penal de la vida humana independiente y dependiente o prenatal, la salud y la integridad corporal. 2- Conocimiento de la protección penal de la libertad, la integridad moral y la libertad sexual. 3- Conocimiento de la protección penal de la intimidad, el derecho a la propia imagen, la inviolabilidad del domicilio y el honor. 4- Conocimiento de la protección penal de los derechos de los trabajadores y los ciudadanos extranjeros. 5- Conocimiento de la protección penal de la ordenación del territorio, el patrimonio histórico y el medio ambiente. 6- Conocimiento de la protección penal de la seguridad colectiva. 7- Conocimiento de los tipos penales de falsedades. 8- Conocimiento de la protección penal de la Administración de Justicia, la Constitución, el orden público y la comunidad internacional. 9- Capacidad para la solución de casos prácticos relacionados con los conocimientos teóricos anteriores. 10- Como consecuencia de los conocimientos mencionados, capacidad crítica respecto de la represión penal y eficacia de la misma como modo de organización de la convivencia en un Estado social y democrático de Derecho.
Descripción de contenidos: Programa
El programa comprende el estudio de las figuras delictivas de la Parte Especial del Código Penal correspondientes a las personas y la sociedad: el homicidio y sus formas, el aborto, las lesiones, los delitos contra la libertad, los delitos contra la integridad moral, la trata, los delitos contra la libertad sexual, la omisión del deber de socorro, los delitos contra el honor, los delitos relativos a la ordenación del territorio, los delitos contra el patrimonio histórico, el delito ecológico, el tráfico de drogas, las falsedades, los delitos contra la Administración, los delitos contra la Constitución, los delitos contra el orden público, el terrorismo y los crímenes internacionales. Esta asignatura se compadece íntegramente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en concreto, con el objetivo 4 sobre Igualdad de Género y el objetivo 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El curso constará tanto de clases teóricas como de clases prácticas (de resolución de casos). Para el adecuado aprovechamiento de las clases, se recomienda la lectura previa del tema o temas en alguno de los manuales sugeridos en la bibliografía básica. Las tutorías se fijan al inicio del curso en Aula Global, aunque conviene concertarlas previamente con el profesorado. En esta asignatura los y las estudiantes no deben utilizar herramientas de inteligencia artificial para la realización de los trabajos o ejercicios propuestos por el profesor o la profesora. En el supuesto de que la utilización de IA por el/la estudiante dé lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • MOLINA FERNÁNDEZ, F. (Dir.). Memento Penal 2025. Francis Lefebvre. 2025
  • MUÑOZ CONDE, F.. Derecho Penal. Parte Especial. Tirant Lo Blanch. 2023 (25ª edición)
  • SILVA SÁNCHEZ, J.M. (Dir.). Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. Atelier. 2025 (10ª edición)
  • ÁLVAREZ GARCÍA, F.J. (Dir.). Tratado de Derecho Penal. Parte Especial. 5 volúmenes. Tirant Lo Blanch. 2024. 4ª edición
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.