Última actualización: 06/05/2025 18:39:15


Curso Académico: 2025/2026

Derecho de la Unión Europea
(13576)
Doble Grado en Derecho y Economía (Plan 2018) (Plan: 416 - Estudio: 230)


Coordinador/a: ANTONINO DE LA CAMARA, MARIA DEL MAR

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho, Departamento de Derecho Público del Estado

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Teoría del Derecho, Derecho Constitucional y Derecho Internacional.
Objetivos
Se pretende que el estudiante adquiera conocimiento de los apectos básicos de la Unión Europea, tanto de su sistema de fuentes, como del sistema institucional, así como de la aplicación del Derecho de la UE en los Estados miembros. En su caso, se analizará alguna de las políticas de la Unión.
Descripción de contenidos: Programa
Lección 1.- Origen y evolución de las Comunidades Europeas y de la Unión Europea La creación de las Comunidades Europeas. Evolución de las Comunidades Europeas. Tratado de la Unión Europea, Tratado de Ámsterdam, Tratado de Niza. El Tratado de Lisboa. Lección 2.- Derecho originario y sistema de fuentes de la Unión Europea 1. Las fuentes del Derecho de la Unión Europea: Derecho originario y Derecho derivado. 2. El Derecho originario. 3. Normas de Derecho derivado: 3.1 El reglamento. 3.2 La directiva. 3.3 La decisión. 3.4 Actos no vinculantes: recomendaciones y dictámenes. 3.5 Los actos atípicos. 4. Otras fuentes: 4.1 La jurisprudencia. 4.2 Los principios generales del Derecho. 4.3 Los Tratados internacionales. 5. Los actos derivados de las fórmulas de cooperación intergubernamental Lección 3. Principios reguladores de las relaciones entre el ordenamiento jurídico de la Unión y los ordenamientos de los Estados Miembros. 1. El principio de primacía. 2. El principio de efecto directo. 3. El principio de responsabilidad del Estado por incumplimiento del Derecho de la Unión. 4. Otros principios Lección 4. Instituciones y Órganos de la Unión Europea 1. Principios del sistema institucional de la Unión. 2. La Comisión. 3. El Consejo. 4. El Consejo Europeo. 5. El Parlamento Europeo. 6. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Tribunal de Justicia y Tribunal General. Tribunales especiales 7. Otras instituciones y órganos: El Tribunal de Cuentas. El Comité Económico y Social. El Comité de las Regiones. El Banco Central Europeo. El Comité de Representantes Permanentes de las Comunidades Europeas (COREPER). Lección 5.- Control jurisdiccional 1. Recurso de anulación 2. Recurso por inactividad o carencia. 3. Excepción de ilegalidad. 4. Recurso por incumplimiento. 6. Cuestiones prejudiciales. 7. Otras funciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Lección 6.- Las competencias de la Unión Europea. 1. Bases jurídicas reguladoras del régimen de atribución 2. Tipología de las competencias de la Unión Europea 3. Procedimientos para el ejercicio de las competencias 4. Los Principios de Subsidiariedad y Proporcionalidad Lección 7.- La aplicación del Derecho de la Unión Europea en España 1. Principios que rigen la aplicación del Derecho de la Unión Europea por las autoridades nacionales: Autonomía institucional y procedimental; deber de colaboración de los Estados miembros. 2.-. Constitución española y Derecho de la Unión Europea. La recepción del Derecho de la Unión y su aplicación en España. 3. La ejecución normativa. 4. La ejecución administrativa. 5. La ejecución judicial. 6. La participación de las Comunidades Autónomas en la integración europea. Lección 8.-La ciudadanía europea. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea 1.- La ciudadanía europea. 2.- La protección de derechos en la Unión. La Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. Lección 9. La acción exterior de la Unión Europea 1.- Características de la capacidad internacional de la Unión 2.- Las relaciones exteriores de la UE 3.- La Política Exterior y de Seguridad Común 4.- La dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Se combinará la formación teórica con una formación práctica a partir de la realización de casos prácticos, el análisis de la jurisprudencia relevante y de las lecturas recomendadas en cada sesión presencial. A las actividades indicadas en el cronograma podrá sumarse la realización de pruebas de evaluación teórica de acuerdo con las indicaciones que, en su caso, efectúe el/la profesor/a a comienzo del curso.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Antonio CALONGE VELÁZQUEZ (dir.). Derecho básico de la Unión Europea. Comares.
  • Araceli Mangas y Diego Liñán. Instituciones y Derecho de la Unión Europea. Tecnos.
  • Cesáreo GUTIÉRREZ ESPADA, et al. . La Unión Europea y su Derecho. Ed. Trotta.
  • Daniel SARMIENTO. Curso de Derecho de la Unión Europea. Marcial Pons. 2024
  • Jesús CARRERA HERNÁNDEZ, Carlos FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE. Derecho de la Unión Europea. DILEX S.L.. 2012
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Daniel SARMIENTO. El Derecho de la Unión Europa. Marcial Pons.
  • Ricardo Alonso. Sistema jurídico de la Unión Europea. Thomsos-Aranzadi.
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://aplicaciones.uc3m.es/web/reina/RESULTADOS_APRENDIZAJE/Idioma_2/2024/229.13576.pdf