Última actualización: 08/04/2025 16:57:43


Curso Académico: 2025/2026

Sistemas electrónicos digitales
(18675)
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (Plan: 444 - Estudio: 223)


Coordinador/a: ENTRENA ARRONTES, LUIS ALFONSO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Tecnología Electrónica

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Electrónica Digital Microprocesadores y Microcontroladores
Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: 1. Tener un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo en sistemas digitales y computación heterogénea 2. Aplicar su conocimiento y comprensión de sistemas digitales para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. 3. Aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo diseños digitales que cumplan unos requisitos específicos 4. Tener comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos. 5. Tener competencias técnicas y de laboratorio. 6. Seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados 7. Combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de sistemas digitales 8. Tener comprensión de métodos y técnicas aplicables en el ámbito de electrónica digital y sus limitaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.3: Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería industrial que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo. RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. RA3.1: La capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo diseños que cumplan unos requisitos específicos. RA3.2: Comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos. RA4.3: Competencias técnicas y de laboratorio. RA5.1: La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados. RA5.2: La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería. RA5.3: La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones. CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG3: Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso del ámbito de la ingeniería electrónica y automática, para cumplir con las especificaciones requeridas. CG9: Conocimiento y capacidad para aplicar herramientas computacionales y experimentales para el análisis y cuantificación de problemas de ingeniería electrónica y automática. CG10: Capacidad para diseñar y realizar experimentos y para analizar e interpretar los datos obtenidos. CE3: Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica digital y microprocesadores. CE6: Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia.
Descripción de contenidos: Programa
· Introducción. Procesamiento digital de señal, sistemas empotrados, computación heterogénea (microprocesadores, FPGAs y GPUs) y System-On-Chip (SoC). · Diseño en el nivel de transferencia entre registros (RTL). Aspectos avanzados en el diseño con VHDL. Diseño genérico. Diseño con módulos IP. Síntesis y Evaluación del diseño. Optimización del diseño. · Conceptos avanzados de arquitectura de computadores. Paralelismo y Segmentación (pipelining). · Interfaces y buses avanzados. Buses AXI. Conexionado mediante buses. · Subsistemas de memoria. Memorias cache. Memoria virtual. Memoria compartida · Sistemas de computación heterogénea para el procesamiento digital de señal. Field-Programmable Gate Arrays (FPGAs). Procesadores Digitales de Señal (DSPs). Extensiones SIMD. Sistemas multihilo (multithread) y multinúcleo (multicore). Graphics Processing Units (GPUs). · Diseño y desarrollo de aplicaciones. Ejemplos prácticos de diseño heterogéneo utilizando FPGAs, microprocesadores y GPUs.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluirá: - Clases magistrales, donde se presentarán a los alumnos los conocimientos básicos que deben adquirir. Se facilitará a los alumnos las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia que les permita completar y profundizar en el temario de la asignatura. - Clases prácticas orientadas a la resolución de ejercicios y ejemplos en el contexto de un caso práctico real. Estas clases se complementarán con la resolución de ejercicios prácticos por parte del alumno. - Prácticas de Laboratorio
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 35
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 65

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Benedict Gaster, Lee Howes, David R. Kaeli, Perhaad Mistry, Dana Schaa. Heterogeneous Computing with OpenCL. Morgan Kaufmann. 2011
  • David A. Patterson, John L. Hennessy. Computer Organization and Design RISC-V Edition: The Hardware Software Interface. Morgan Kaufmann. 2020
  • David B. Kirk, Wen-mei W. Hwu. Programming Massively Parallel Processors. A Hands-on Approach (3rd Ed.) . Morgan Kaufmann. 2016
  • J. Ledin. Modern Computer Architecture and Organization. Packt Publishing Ltd.. 2020
  • Marilyn Wolf. Computer as Components Principles of Embedded Computing System Design. Morgan Kaufman. 2012
  • Shane Cook. CUDA Programming. A Developer¿s Guide to Parallel Computing with GPUs. Morgan Kaufmann. 2013

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.