Última actualización: 05/05/2025 12:48:36


Curso Académico: 2025/2026

Laboratorio de electrónica analógica
(18427)
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (Plan: 444 - Estudio: 223)


Coordinador/a: LOPEZ FRAGUAS, EDUARDO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Tecnología Electrónica

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Fundamentos de ingeniería electrónica, Electrónica analógica
Objetivos
Al terminar con éxito esta materia, los estudiantes serán capaces de: 1. Tener un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo en electrónica analógica 2. Aplicar su conocimiento y comprensión de electrónica analógica para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. 3. Aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo diseños que cumplan unos requisitos específicos 4. Tener comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos. 5. La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones 6. Tener competencias técnicas y de laboratorio. 7. Seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados 8. Combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de electrónica analógica 9. Tener comprensión de métodos y técnicas aplicables en el ámbito de electrónica analógica y sus limitaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.3: Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería industrial que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo. RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. RA3.1: La capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo diseños que cumplan unos requisitos específicos. RA3.2: Comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos. RA4.2: La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones. RA4.3: Competencias técnicas y de laboratorio. RA5.1: La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados. RA5.2: La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería. RA5.3: La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones. CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG3: Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso del ámbito de la ingeniería electrónica y automática, para cumplir con las especificaciones requeridas. CG9: Conocimiento y capacidad para aplicar herramientas computacionales y experimentales para el análisis y cuantificación de problemas de ingeniería electrónica y automática. CG10: Capacidad para diseñar y realizar experimentos y para analizar e interpretar los datos obtenidos. CE2: Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica. CE6: Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia. CE13: Conocimiento aplicado de diseño, fabricación y construcción de equipos y sistemas electrónicos.
Descripción de contenidos: Programa
1. Metodología de diseño de un sistema electrónico analógico. Conceptos necesarios para afrontar el proyecto de la asignatura. 2. Conceptos avanzados de electrónica analógica que se reforzarán en los proyectos: 2.1 Estabilidad, compensación 2.2 Operacionales reales, 2.3 Osciladores LC y otros avanzados, PLLs y VCO 3. Análisis, diseño, simulación e implementación de un sistema que incorpore elementos de carácter analógico como sensores y transductores, amplificadores, filtros, osciladores... 4. Procedimientos de elaboración de documentación técnica y presentación
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluirá: - Clases magistrales, donde se presentarán a los alumnos los conocimientos básicos que deben adquirir. Se facilitará a los alumnos las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia que les permita completar y profundizar en el temario de la asignatura. - Clases prácticas orientadas a la resolución de ejercicios y ejemplos en el contexto de un caso práctico real. Estas clases se complementarán con la resolución de ejercicios prácticos por parte del alumno. Implantación de metodologías activas de aprendizaje. - Prácticas de Laboratorio. - Proyectos de trabajo: diseño e implementación en laboratorio. Metodología PBL. Fomento del aprendizaje-servicio con proyectos orientados a la aplicación. - Defensa de los trabajos en un entorno similar al profesional. - Tutorías colectivas.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • National Semiconductor. AN-20: An Applications Guide for Op Amps. National Semiconductor. 2009 - www.national.com/analog
  • Paul Horowitz and Winfield Hill. The Art of Electronics. Cambridge University Press. 1989. Biblioteca: L/S 621.38 HOR.
  • Paul R. Gray, Paul J. Hurst, Stephen H. Lewis, Robert G. Meyer. Analysis and Design of Analog Integrated Circuits. John Wiley & Sons. L/S 621.38.049.77 GRA (3rd. ed). 2001
  • Ron Mancini. Op Amps for Everyone (free on www.ti.com). Texas Instruments. 2002
  • Sergio Franco. DESIGN WITH OPERATIONAL AMPLIFIERS AND ANALOG INTEGRATED CIRCUITS. McGrawHill. 2015
  • T.C. Carusone, D. A. Johns, K. W. Martin. Analog Integrated Circuit Design. John Wiley and Sons. 2021
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.