Última actualización: 04/02/2025


Curso Académico: 2024/2025

Organización Industrial
(14761)
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (Plan: 444 - Estudio: 223)


Coordinador/a: REINA SANCHEZ, KAREN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Mecánica

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Fundamentos de Gestión Empresarial
Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: 1. Tener conocimiento y comprensión de los conceptos básicos de planificación y control de la producción y la logística. 2. Tener conciencia del contexto multidisciplinar de la ingeniería aplicando conocimientos de matemáticas, estadística, economía y otros ámbitos científicos al análisis de situaciones empresariales. 3. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería de organización utilizando métodos establecidos. 4. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión al análisis de la ingeniería de procesos y métodos. 5. Tener capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo el diseño y gestión de sistemas productivos y logísticos y el diseño de procesos industriales. 6. Tener capacidad de seleccionar y utilizar herramientas y métodos adecuados aplicables en organización industrial. 7. Tener conciencia de todas las implicaciones de la práctica de la ingeniería. 8. Demostrar conciencia de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así como la gestión y el control de riesgos, y entender sus limitaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.2: Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería industrial. RA1.4: Conciencia del contexto multidisciplinar de la ingeniería industrial. RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. RA2.2: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión al análisis de la ingeniería de productos, procesos y métodos. RA3.1: La capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo diseños que cumplan unos requisitos específicos. RA5.1: La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados. RA5.4: Conciencia de todas las implicaciones de la práctica de la ingeniería. RA6.4: Demostrar conciencia de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así como la gestión y el control de riesgos, y entender sus limitaciones. CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG3: Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso del ámbito de la ingeniería electrónica y automática, para cumplir con las especificaciones requeridas. CG6: Conocimientos aplicados de organización de empresas.
Descripción de contenidos: Programa
1. Organización de empresas industriales. 1.1. Introducción a las operaciones, la producción y la cadena de suministro. 1.2. Técnicas y herramientas cualitativas y cuantitativas aplicables a la organización de empresas industriales. 2. Previsión de la demanda y gestión de inventarios. Gestión de almacenes. 2.1. Gestión de la demanda. 2.2. Modelos de gestión de stocks de demanda independiente. Lotes. 2.3. Gestión de almacenes. Ciclo completo: Recepción, almacenamiento, picking, expedición. Sistemas de Información. 3. Planificación y control de la producción y la logística. MRP. 3.1. Sistemas de Planificación y Control de la Fabricación (MPCS). 3.2. Planificación de Requerimientos de necesidades (MRP). Programa maestro. Explosión y anticipación de la demanda. 4. Enfoques para la coordinación de la producción. 4.1. Push, pull y mixtos. 4. 2. JIT. 5. (Re-)Diseño de productos y procesos. 5.1. (Re-)Diseño de productos. 5.2. (Re-)Diseño de procesos. 5.3. Organización del trabajo en entornos industriales.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases magistrales, resolución de ejercicios, realización de prácticas, realización por el alumno y discusión en clase de trabajos y casos, lecturas complementarias tanto específicamente asignadas como identificadas por el alumno.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Jacobs, F.R.; Chase, R.B. . Administración de operaciones. Producción y cadena de suministros.. Mc Graw-Hill Interamericana. 15 (2018)
  • Material entregado por el profesor: Transparencias, ejercicios.... Colección de URLs de recursos en Internet entregado por el profesor. A través de Aula Global.
Bibliografía complementaria
  • J. Heizer, B. Render . Dirección de la Producción, en 2 vol.: I - Decisiones estratégicas, y II -Decisiones tácticas. Prentice Hall. 8e - 2007
  • R.G. Schroeder, S.M. Goldstein, M.J Rungtusanatham . Administración de Operaciones. Mc Graw-Hill. 5e (2011)
  • Santos García, Javier . Organización de la Producción II. Planificación de procesos productivos. Tecnun - Universidad de Navarra. 2009

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.