Última actualización: 04/02/2025


Curso Académico: 2024/2025

Aplicaciones de la automática en edificios
(18424)
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (Plan: 444 - Estudio: 223)


Coordinador/a: BARBER CASTAÑO, RAMON IGNACIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Aunque no es necesario haber cursado ninguna asignatura, ayuda tener conocimientos de Ingeniería de Control, Electrónica Digital y Redes de Ordenadores.
Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de 1. Tener un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo en aplicaciones de la automática a la automatización de edificios. 2. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión de automática para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos en el campo de la automatización de edificios. 3. Tener la capacidad de aplicar su conocimiento para desarrollar y llevar a cabo diseños de aplicaciones de automática que cumplan unos requisitos específicos de comunicaciones y control de edificios. 4. Tener competencias técnicas y de laboratorio en programación de sistemas de control de edificios. 5. Seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados como protocolos, sensores y actuadores aplicados a la automatización de edificios. 6. Combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de aplicaciones de automática aplicada a los edificios.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.3: Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería industrial que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo. RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. RA3.1: La capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo diseños que cumplan unos requisitos específicos. RA4.3: Competencias técnicas y de laboratorio. RA5.1: La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados. RA5.2: La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería. CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG3: Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso del ámbito de la ingeniería electrónica y automática, para cumplir con las especificaciones requeridas. CG4: Conocimiento y capacidad para aplicar la legislación vigente así como las especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento en el ámbito de la ingeniería electrónica y automática. CG7: Conocimiento y capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, y para aplicar las tecnologías medioambientales y de sostenibilidad. CE8: Conocimientos de regulación automática y técnicas de control y su aplicación a la automatización industrial. CE11: Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción a la automatización de edificios 1.1 Edificios y aplicaciones 1.2 Evolución 1.3 Actores involucrados 2. Conceptos básicos 2.1 Interoperabilidad 2.2 Dispositivos 2.3 Comunicaciones 3. Normativa 3.1 REBT - Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 3.2 AENOR: EA0026 2006 3.3 ICT - Infraestructura Común de Telecomunicaciones 3.4 Calificación energética de edificios 4. KNX 4.1 Introducción 4.2 Medio físico 4.3 Estructura de red 4.4 Protocolo de comunicaciones 4.5 Instalaciones KNK 4.6 Software de programación: ETS 5. Otros protocolos 5.1 LonWorks 5.2 Backnet 6. Tecnologías de transmisión 6.1. Tecnologías PLC 6.2. Tecnologías inalámbricas 7. Control de instalaciones 7.1 Sistemas Scada. 7.2 Pasarelas residenciales. 8. Aplicaciones 8.1 Aplicaciones al control de iluminación 8.2 Aplicaciones al control de clima 8.3 Aplicaciones a seguridad 8.4 Domotica asistencial 8.5 Eficiencia energetica 8.6 Multimedia y electrodomésticos
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
- Clases magistrales, clases de resolución de dudas, tutorías individuales y trabajo personal del alumno; orientados a la adquisición de conocimientos teóricos (3 créditos ECTS). - Prácticas de laboratorio y clases de problemas, tutorías individuales y trabajo personal del alumno; orientados a la adquisición de habilidades prácticas relacionadas con el programa de la asignatura (3 créditos ECTS). - Trabajos y presentaciones de los alumnos. - Visitas a centros relevantes de interés.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • CRISTOBAL ROMERO MORALES, FCO. JAVIER VAZQUEZ SERRANO, CARLOS DE CASTRO LOZANO. DOMOTICA E INMOTICA. VIVIENDAS Y EDIFICIOS INTELIGENTES. . RA-MA EDITORIAL. 2010
  • Drew Gislason. Zigbee wireless networking. Newnes. 2008
  • H. Merz, T. Hansemann, C. Hübner. Building Automation Communication Systems with EIB/KNX, LON and BACnet. Springer. 2009
  • José Manuel Huidobro. Domótica : edificios inteligentes. Creaciones Copyright. 2004
  • Shengwei Wang. Intelligent Buildings and Building Automation. Spon Press. 2010
  • Stefan Junestrand. Domótica y hogar digital. Thomson Paraninfo. 2005

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.