Última actualización: 04/02/2025


Curso Académico: 2024/2025

Automatización Industrial II
(18421)
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (Plan: 444 - Estudio: 223)


Coordinador/a: CASTRO GONZALEZ, ALVARO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Automatización Industrial I
Objetivos
- Ampliación de los conocimientos sobre automatización de sistemas industriales. - Capacidad de integrar los distintos equipos que intervienen en un proceso industrial automatizado. - Capacidad de trabajo colectivo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.2: Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería industrial. RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. RA3.1: La capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo diseños que cumplan unos requisitos específicos. RA4.2: La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones. RA4.3: Competencias técnicas y de laboratorio. RA5.1: La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados. RA5.2: La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería. CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG3: Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso del ámbito de la ingeniería electrónica y automática, para cumplir con las especificaciones requeridas. CE8: Conocimientos de regulación automática y técnicas de control y su aplicación a la automatización industrial. CE11: Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial.
Descripción de contenidos: Programa
La asignatura tiene un eminente carácter práctico y en ella los alumnos automatizan un sistema flexible de fabricación real, en el que se incluyen: - Sistemas automatizados de almacenamiento y transporte - Máquinas herramientas de control numérico - Sistemas automatizados de ensamblado - Robots industriales - Sistemas de verificación Para ello deben: - Programar los diversos controladores. - Programar los sistemas de comunicaciones - Coordinar las distintas células del sistema flexible de fabricación - Diseñar y programar un sistema de supervisión e interfase persona-máquina
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
- Trabajo práctico en el taller (3 créditos ECTS)
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.