Última actualización: 16/05/2025 10:31:43


Curso Académico: 2025/2026

Integridad Estructural
(14226)
Grado en Ingeniería Mecánica (Plan: 446 - Estudio: 221)


Coordinador/a: VAZ-ROMERO SANTERO, ALVARO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Elasticidad Resistencia de Materiales.
Objetivos
Analizar la capacidad de cumplir la función estructural de elementos resistentes sometidos a diferentes solicitaciones. Conocer la normativa aplicable para asegurar la integridad de estructuras de responsabilidad. Con estos conocimientos el alumno podrá abordar diseños tolerantes al daño de aplicación en diversos sectores de la industria, como el aeroespacial, el del transporte y el sector energético.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.2: Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería. RA1.3: Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo. RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. RA2.3: La capacidad de elegir y aplicar métodos analíticos y de modelización relevantes. RA3.2: Comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos. RA4.2: La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones RA5.2: La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería. RA5.3: La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones. RA5.4: Conciencia de todas las implicaciones de la práctica de la ingeniería. RA6.3: Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la práctica de la ingeniería, el impacto social y ambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la práctica de la ingeniería. CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG3: Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso del ámbito de la ingeniería mecánica, para cumplir con las especificaciones requeridas. CG4: Conocimiento y capacidad para aplicar la legislación vigente así como las especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento en el ámbito de la ingeniería mecánica. CG9: Conocimiento y capacidad para aplicar herramientas computacionales y experimentales para el análisis y cuantificación de problemas de ingeniería mecánica. CE5: Conocimientos y capacidad para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales.
Descripción de contenidos: Programa
Nociones de estabilidad estructural . 1. . Introducción. Mecánica de la Fractura elastoplástica 2. . Criterios de fractura en materiales elásticos y lineales. 3. . Nociones elementales de fractura en condiciones dinámicas. 4. . Criterios de fractura en materiales elastoplásticos. Propagación subcritica de fisuras por fatiga y otros efectos 5. . Comportamiento en fatiga. 6. . Cálculo de vida en fatiga de componentes mecánicos. 7. . Ensayos de fatiga y fractura. 8. . Diseño contra fatiga y fractura. 9. . Métodos numéricos en fatiga y fractura. 10. . Normativa aplicable.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
En cada semana se impartirán un Tema magistral y un Tema práctico. El primero está orientada a la adquisición de conocimientos teóricos, y el segundo a la adquisición de habilidades prácticas relacionadas con los conceptos teóricos del Tema magistral asociado. Los alumnos dispondrán de la posibilidad de tutorías individuales en el horario correspondiente. Adicionalmente se podrán impartir sesiones de tutorías colectivas
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Anderson, T.L.. Fracture mechanics: Fundamentals and applications . CRC Press. 1995
  • Anglada, M.J.. Fractura de materiales . UPC. 2002
  • Broek, David. Elementary engineering fracture mechanics. Kluwer Academic. 1991
Bibliografía complementaria
  • K. Ravi-Chandar. Fracture mechanics. Springer. 1998
  • Kanninen, Melvin F.. Advanced fracture mechanics. Oxford University Press. 1985

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.