Última actualización: 24/01/2025 14:20:17


Curso Académico: 2025/2026

Mantenimiento y diagnóstico de máquinas
(14223)
Grado en Ingeniería Mecánica (Plan: 446 - Estudio: 221)


Coordinador/a: CASTEJON SISAMON, CRISTINA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Mecánica

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Mecánica de Máquinas Teoría de Máquinas
Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: 1. Tener conocimiento y comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave para el ensayo de máquinas. 2. Tener un conocimiento adecuado del ensayo de máquinas que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo en ingeniería mecánica. 3. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ensayo de máquinas utilizando métodos establecidos. 4. Tener capacidad de elegir y aplicar métodos analíticos y de modelización relevantes en el ensayo de máquinas. 5. Tener comprensión de los diferentes métodos para el ensayo de máquinas y la capacidad para utilizarlos. 6. Tener capacidad de diseñar y realizar experimentos en máquinas, interpretar los datos y sacar conclusiones. 7. Tener competencias técnicas y de laboratorio en ensayo de máquinas. 8. Tener capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de cálculo, diseño y ensayo de máquinas. 9. Tener la comprensión de métodos y técnicas aplicables en el ensayo de máquinas y sus limitaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.2: Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería. RA1.3: Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo. RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. RA2.3: La capacidad de elegir y aplicar métodos analíticos y de modelización relevantes. RA3.1: La capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo diseños que cumplan unos requisitos específicos. RA3.2: Comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos. RA4.2: La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones RA4.3: Competencias técnicas y de laboratorio. RA5.2: La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería. RA5.3: La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones. CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG3: Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso del ámbito de la ingeniería mecánica, para cumplir con las especificaciones requeridas. CG9: Conocimiento y capacidad para aplicar herramientas computacionales y experimentales para el análisis y cuantificación de problemas de ingeniería mecánica. CG10: Capacidad para diseñar y realizar experimentos y para analizar e interpretar los datos obtenidos. CE2: Conocimientos y capacidades para el cálculo, diseño y ensayo de máquinas.
Descripción de contenidos: Programa
- Introducción al mantenimiento industrial. - Introducción al mantenimiento predictivo. - Vibraciones en máquinas - Fallos en Máquinas - Coste de ciclo de vida y Mantenimiento en máquinas - RAMS - Técnicas de inspección de máquinas. - Técnicas de diagnóstico y corrección de fallos en máquinas.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Exposiciones magistrales, ejercicios en aula y/o laboratorios y trabajo personal. conferencias de expertos en el sector visita al taller de mantenimiento de Renfe o equivalente
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Félix Cesáreo Gómez de León . Tecnología del Mantenimiento Industrial.. Universidad de Murcia (1998) . 1998
  • I.J. González Fernández . Teoría y Práctica del Mantenimiento Industrial Avanzado. FC Editorial. Madrid (2003) . 2003
  • A. Baldín. Manual de mantenimiento de instalaciones industriales. G.G. Barcelona (1982) ISBN: 84-252-1131-X . 1982
  • Asociación Española del Mantenimiento. Mantenimiento en España. Encuesta sobre la situación en las empresas españolas. . Asociación Española del Mantenimiento. Barcelona (2000) . 2000
  • F. Monchy. Teoría y Práctica del Mantenimiento industrial. MASSON, S. A. , ISBN: 84-311-0524-0 . Barcelona (1990)
  • Lindley R. Higgins . Maintenance Engineering Handbook. . McGraw-Hill (1995) . 1995
  • Manés Fernández Cabanas y Otros. Técnicas del Mantenimiento y Diagnóstico de Máquinas Eléctricas Rotativas.. Marcombo. Barcelona (1998) . 1998
  • V. Macian . Mantenimiento de Motores Diesel. Universidad Politécnica de Valencia (2002) . 2002

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.