RA1.2: Una comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería.
RA1.3: Un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo.
RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos.
RA2.3: La capacidad de elegir y aplicar métodos analíticos y de modelización relevantes.
RA3.1: La capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo diseños que cumplan unos requisitos específicos.
RA3.2: Comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos.
RA4.2: La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones
RA4.3: Competencias técnicas y de laboratorio.
RA5.1: La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados.
RA5.2: La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería.
RA5.3: La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones.
RA6.1: Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo.
RA6.3: Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la práctica de la ingeniería, el impacto social y ambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la práctica de la ingeniería.
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CG1: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CG3: Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso del ámbito de la ingeniería mecánica, para cumplir con las especificaciones requeridas.
CG4: Conocimiento y capacidad para aplicar la legislación vigente así como las especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento en el ámbito de la ingeniería mecánica.
CG9: Conocimiento y capacidad para aplicar herramientas computacionales y experimentales para el análisis y cuantificación de problemas de ingeniería mecánica.
CE1: Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica.