Última actualización: 27/03/2025 19:10:56


Curso Académico: 2025/2026

Física II
(14183)
Grado en Ingeniería Mecánica (Plan: 446 - Estudio: 221)


Coordinador/a: TARDIO LOPEZ, MIGUEL MODESTO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Física

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura



Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Iniciación al cálculo diferencial e integral, álgebra lineal de vectores y trigonometría. Se recomienda realizar el curso cero en física que ofrece nuestra universidad a los alumnos de nuevo ingreso en todos los grados de ingeniería.
Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: 1.- Comprender los principios físicos de electricidad y magnetismo. 2.- Aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de electricidad y magnetismo utilizando métodos establecidos. 3.- Diseñar y realizar experimentos de electricidad y magnetismo, de interpretar los datos obtenidos y sacar conclusiones de los mismos. 4.- Manejar los equipos y sistemas básicos de medidas eléctricas para la toma de datos en prácticas de electricidad y magnetismo. 5.- Seleccionar y utilizar herramientas y métodos adecuados para resolver problemas de electricidad y magnetismo. 6.- Combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de electricidad y magnetismo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.1: Conocimiento y comprensión de los principios científicos y matemáticos que subyacen a su rama de ingeniería. RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. RA4.2: La capacidad de diseñar y realizar experimentos, interpretar los datos y sacar conclusiones RA4.3: Competencias técnicas y de laboratorio. RA5.1: La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados. RA5.2: La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería. CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG9: Conocimiento y capacidad para aplicar herramientas computacionales y experimentales para el análisis y cuantificación de problemas de ingeniería mecánica. CG10: Capacidad para diseñar y realizar experimentos y para analizar e interpretar los datos obtenidos. CG12: Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
Descripción de contenidos: Programa
Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Ley de Gauss. Potencial eléctrico. Conductores. Condensadores, dieléctricos y energía. Corriente eléctrica y circuitos RC. Fuerzas magnéticas y campos magnéticos. Fuentes del campo magnético. Materiales magnéticos. Ley de inducción de Faraday. Circuitos LC y LRC. Oscilaciones eléctricas y resonancia. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
- Clases teóricas magistrales, presentaciones y trabajo personal del alumno, orientados a la adquisición de conocimientos teóricos (3 créditos ECTS). - Sesiones prácticas de laboratorio de asistencia obligatoria, clases de problemas en grupos reducidos con interacción directa y activa entre alumnos y profesor, tutorías individuales y trabajo personal del alumno, orientados a la adquisición de habilidades prácticas relacionadas con el programa de la asignatura (3 créditos ECTS).
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • GETTYS, WE. Física clásica y moderna. McGraw Hill Iberoamericana.
  • ALONSO, M & FINN, EJ. Física.. Addison -Wesley Iberoamericana.
  • SEARS, ZEMANSKY, YOUNG & FRIEDMAN. Física Universitaria. Volumen 2. Addison-Wesley.
  • SERRANO DOMINGUEZ, V, GARCIA ARANA, G & GUTIERREZ ARANZETA, C.. Electricidad y Magnetismo, Estrategias para la resolución de problemas y aplicaciones.. Pearson Educación.
  • SERWAY, RA. Física para ciencias e ingenierías.. Thomson.
  • SERWAY, RA & JEWETT, JW. Física. Volumen 1 y Volumen 2. Thomson.
  • TIPLER, PA. Física. Volumen 1 y Volumen 2. Reverté.
  • TIPLER, PA & MOSCA, G.. Física. Volumen 1 y Volumen 2. Reverté.
  • TIPLER, PA.. Física. Volumen 1 y Volumen 2.. Reverté..
Bibliografía complementaria
  • ALCOBER BOSCH, V & MARECA LOPEZ, P.. Electricidad y Magnetismo. 100 problemas útiles.. García-Maroto Editores.
  • GASCÓN, BAYÓN y colaboradores.. Electricidad y Magnetismo, ejercicios y problemas resueltos. Pearson Educación.
  • LOPEZ RODRIGUEZ, V. Problemas resueltos de electromagnetismo.. Centro de Estudios Ramón Areces.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.