RA1.4: Conciencia del contexto multidisciplinar de la ingeniería.
RA2.1: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos.
RA4.1: La capacidad de realizar búsquedas bibliográficas, utilizar bases de datos y otras fuentes de información.
RA5.1: La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados.
RA5.2: La capacidad de combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de ingeniería.
RA5.4: Conciencia de todas las implicaciones de la práctica de la ingeniería.
RA6.1: Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo.
RA6.2: Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.
RA6.5: Reconocer la necesidad y tener la capacidad para desarrollar voluntariamente el aprendizaje continuo.
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CG6: Conocimientos aplicados de organización de empresas.