Última actualización: 21/02/2025


Curso Académico: 2024/2025

Ingeniería para la transformación digital
(19482)
Programa Académico de Ingeniería Informática vía Grado en Ingeniería Informática (Plan: 509 - Estudio: 218)


Coordinador/a: SANCHEZ SEGURA, MARIA ISABEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No hay requisitos previos para cursar esta asignatura.
Objetivos
Aprender y aplicar técnicas que ayuden a la identificación de soluciones de transformación digital alineadas con los objetivos de negocio y estratégicos de las organizaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.2: Conocimiento y comprensión de las disciplinas de ingeniería propias de su especialidad, en el nivel necesario para adquirir el resto de competencias del título, incluyendo nociones de los últimos adelantos. RA1.3: Ser conscientes del contexto multidisciplinar de la ingeniería. RA3.1: Capacidad para proyectar, diseñar y desarrollar productos complejos (piezas, componentes, productos acabados, etc.), procesos y sistemas de su especialidad, que cumplan con los requisitos establecidos, incluyendo tener conciencia de los aspectos sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicos e industriales; así como seleccionar y aplicar métodos de proyecto apropiados. RA3.2: Capacidad de proyecto utilizando algún conocimiento de vanguardia de su especialidad de ingeniería. RA5.1: Comprensión de las técnicas aplicables y métodos de análisis, proyecto e investigación y sus limitaciones en el ámbito de su especialidad. RA5.6: Ideas generales sobre cuestiones económicas, de organización y de gestión (como gestión de proyectos, gestión del riesgo y del cambio) en el contexto industrial y de empresa. RA7.1: Capacidad para comunicar eficazmente información, ideas, problemas y solu ciones en el ámbito de ingeniera y con la sociedad en general.
Descripción de contenidos: Programa
-El papel del ingeniero informático en el proceso de transformación digital de los negocios. -Software engineering economics y transformación digital -Herramienta para evitar el riesgo de fracaso en el proceso de transformación digital empresarial; business intelligence, process mining, gobierno del conocimiento organizativo, etc. -Caso de aplicación en un proyecto real
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Aprendizaje práctico basado en casos y problemas y resolución de ejercicios. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con opción a presentación oral o escrita. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia. Prácticas y actividades dirigidas de laboratorios.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 10
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 90

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Maria-Isabel Sanchez-Segura, Antonio de Amescua-Seco, Fuensanta Medina-Dominguez, German Dugarte-Peña, Arturo Mora-Soto. Knowledge, People, and Digital Transformation: Approaches for a Sustainable Future. Tittle of the participation: Altus: A Process-Oriented Knowledge Governance Maturity Model. Pages 133-162.. Springer. ISBN: 1431-1941. 2020
  • Maria-Isabel Sanchez-Segura, Germán Dugarte-Peña, Antonio de Amescua, Fuensanta Medina-Domínguez. . Exploring how the intangible side of an organization impacts its business model. Kybernetes. 2020
  • María-Isabel Sánchez-Segura, Fuensanta Medina-Domínguez, Antonio de Amescua, German-Lenin Dugarte-Peña. Knowledge governance maturity assessment can help software engineers during the design of business digitalization projects. Journal of Software: Evolution and Process. 2020
  • P. Bourque and R.E. Fairley. Guide to the Software Engineering Body of Knowledge, Version 3.0. IEEE Computer Society. www.swebok.org. 2014

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.