Última actualización: 06/05/2025 15:52:35


Curso Académico: 2025/2026

Fundamentos de internet de las cosas
(19476)
Programa Académico de Ingeniería Informática vía Grado en Ingeniería Informática (Plan 2023) (Plan: 509 - Estudio: 218)


Coordinador/a: GARCIA GUZMAN, JAVIER

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
* Programación (Curso 1 / Cuatrimestre 1) * Desarrollo de Software (Curso 2 / Cuatrimestre 2) * Sistemas Operativos (Curso 2 / Cuatrimestre 2)
Objetivos
El objetivo de este curso es que el estudiante conozca la organización y estructura de los sistemas basados en Internet de las Cosas. Así mismo, los estudiantes aprenderán los servicios que integran este tipo de sistemas basados en sensores y actuadores y de comprender la influencia que las decisiones de diseño tienen sobre el comportamiento de un Sistema de Internet de las Cosas.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.2: Conocimiento y comprensión de las disciplinas de ingeniería propias de su especialidad, en el nivel necesario para adquirir el resto de competencias del título, incluyendo nociones de los últimos adelantos. RA2.1: La capacidad de analizar productos, procesos y sistemas complejos en su campo de estudio; elegir y aplicar de forma pertinente métodos analíticos, de cálculo y experimentales ya establecidos e interpretar correctamente los resultados de dichos análisis. RA2.2: La capacidad de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería en su especialidad; elegir y aplicar de forma adecuada métodos analíticos, de cálculo y experimentales ya establecidos; reconocer la importancia de las restricciones sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicas e industriales. RA4.2: Capacidad para consultar y aplicar códigos de buena práctica y de seguridad de su especialidad. RA4.3: Capacidad y destreza para proyectar y llevar a cabo investigaciones experimentales, interpretar resultados y llegar a conclusiones en su campo de estudio. RA5.3: Conocimiento de aplicación de materiales, equipos y herramientas, tecnología y procesos de ingeniería y sus limitaciones en el ámbito de su especialidad. RA6.1: Capacidad de recoger e interpretar datos y manejar conceptos complejos dentro de su especialidad, para emitir juicios que impliquen reflexión sobre temas éticos y sociales. RA6.2: Capacidad de gestionar complejas actividades técnicas o profesionales o proyec tos de su especialidad, responsabilizándose de la toma de decisiones. RA7.1: Capacidad para comunicar eficazmente información, ideas, problemas y solu ciones en el ámbito de ingeniera y con la sociedad en general. RA7.2: Capacidad para funcionar eficazmente en contextos nacionales e internacionales, de forma individual y en equipo y cooperar tanto con ingenieros como con personas de otras disciplinas. RA8.2: Capacidad para estar al día en las novedades en ciencia y tecnología. CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CG9: Utilizar de forma eficiente medios TIC para redactar informes técnicos y memorias de proyectos y trabajos sobre Informática, así como presentaciones de calidad. CGB3: Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. CGB5: Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. CGO3: Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan. CECRI5: Conocimiento, administración y mantenimiento sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. CECRI6: Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. CECRI10: Conocimiento de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Operativos y diseñar e implementar aplicaciones basadas en sus servicios. CECRI14: Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real. CTE7: Capacidad de diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones. CTE8: Capacidad de analizar, evaluar y seleccionar las plataformas hardware y software más adecuadas para el soporte de aplicaciones empotradas y de tiempo real.
Descripción de contenidos: Programa
1. Arquitectura de Sistemas IoT 2. Sensores y Actuadores 3. Sistemas Operativos para dispositivos IoT 4. Fundamentos de la programación de Dispositivos IoT 5. Empaquetamiento y despliegue de componentes para plataformas IoT 6. Protocolos para la gestión de nubes de dispositivos IoT 7. Microservicios para la gestión de nubes de dispositivos IoT
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
* Clases magistrales: 1 ECTS. Tienen por objetivo alcanzar las competencias específicas cognitivas de la asignatura, así como las competencias transversales capacidad de análisis y abstracción. * Clases prácticas: 1 ECTS. Tienen por objetivo iniciar el desarrollo de las competencias específicas instrumentales, así como las competencias transversales resolución de problemas y aplicación de conocimientos. * Cuadernos de prácticas: 3 ECTS. Iniciados durante las clases prácticas y terminados fuera de las mismas, tienen por objetivo completar el desarrollo de las competencias específicas instrumentales e iniciar el desarrollo de las competencias específicas actitudinales, así como las competencias transversales resolución de problemas y aplicación de conocimientos. Examen final: 1 ECTS. Tiene por objeto incidir y complementar en el desarrollo de las capacidades específicas cognitivas y procedimentales. Refleja especialmente el aprovechamiento de las clases magistrales. Tutorías: TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. Relación entre resultados y actividad evaluable.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Anand Tamboli. Build Your Own IoT Platform: Develop a Fully Flexible and Scalable Internet of Things Platform in 24 Hours. Apress. 2019
  • Bob Familiar. Microservices, IoT, and Azure: Leveraging DevOps and Microservice Architecture to Deliver SaaS Solutions. Apress. 2015
  • Gabriel N. Schenker, Hideto Saito, Hui-Chuan Chloe Lee, Ke-Jou Carol Hsu. Getting Started with Containerization. Packt Publishing. 2019
  • Perry Lea. Internet of Things for Architects. Packt Publishing. 2018
  • Peter Waher. Mastering Internet of Things. Packt Publishing. 2018
  • Qusay F. Hassan. Internet of Things A to Z. Wiley-IEEE Press. 2018
  • Richard Blum, Christine Bresnahan. Sams Teach Yourself Python Programming for Raspberry Pi in 24 Hours, Second Edition. Sams. 2015

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.