Última actualización: 05/05/2025 22:54:06


Curso Académico: 2025/2026

Desarrollo y operación de sistemas software
(19475)
Programa Académico de Ingeniería Informática vía Grado en Ingeniería Informática (Plan 2023) (Plan: 509 - Estudio: 218)


Coordinador/a: LLORENS MORILLO, JUAN BAUTISTA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ingeniería del software (Segundo curso - Primer cuatrimestre) Desarrollo del software (Segundo curso - Segundo cuatrimestre) Dirección de proyectos de desarrollo software (Cuarto curso - Primer cuatrimestre, recomendable)
Objetivos
El objetivo de la asignatura es obtener los conocimientos y habilidades necesarias para Diseñar, planificar, construir, desplegar y operar un sistema software asegurando los requisitos de calidad en los diferentes entornos y arquitecturas definidos para la construcción del mismo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA5.2: Competencia práctica para resolver problemas complejos, realizar proyectos complejos de ingeniería y llevar a cabo investigaciones propias de su especialidad. RA5.4: Capacidad para aplicar normas de la práctica de la ingeniería de su especialidad. RA5.6: Ideas generales sobre cuestiones económicas, de organización y de gestión (como gestión de proyectos, gestión del riesgo y del cambio) en el contexto industrial y de empresa. RA6.2: Capacidad de gestionar complejas actividades técnicas o profesionales o proyec tos de su especialidad, responsabilizándose de la toma de decisiones. RA7.1: Capacidad para comunicar eficazmente información, ideas, problemas y solu ciones en el ámbito de ingeniera y con la sociedad en general. RA7.2: Capacidad para funcionar eficazmente en contextos nacionales e internacionales, de forma individual y en equipo y cooperar tanto con ingenieros como con personas de otras disciplinas. CG2: Ser capaz de generar nuevas ideas (creatividad) y de anticipar nuevas situaciones y de adaptarse a Trabajar en equipo y relacionarse con otros, pero al mismo tiempo tener capacidad de trabajar de forma autónoma. CG4: Dirección técnica, económica y comercial, de proyectos informáticos, planificando propuestas, organizando equipos y aplicando técnicas de ingeniería que sean rigurosas, responsables y que respeten las normas vigentes y estén de acuerdo con la ética profesional. CG7: Ser capaz de exponer y discutir propuestas en el trabajo en equipo, demostrando habilidades personales y sociales que le permitan asumir responsabilidades distintas dentro de los mismos. CGO2: Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos. CGO9: Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. CGO10: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática, de acuerdo con los conocimientos adquiridos. CTE9: Capacidad de integrar soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas. CTE11: Capacidad para comprender y aplicar los principios y prácticas de las organizaciones, de forma que puedan ejercer como enlace entre las comunidades técnica y de gestión de una organización y participar activamente en la formación de los usuarios.
Descripción de contenidos: Programa
-Fundamentos y conceptos del desarrollo y operación de sistemas software -Planificación de sistemas software -Arquitectura y construcción de sistemas software -Despliegue de sistemas software -Operación y monitorización de sistemas software -Aseguramiento de calidad de sistemas software
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases Teóricas-Prácticas: 2 ECTS - Trabajo preparativo previo Clases Prácticas de Laboratorio: 1 ECTS - Resolución de ejercicios - Exposición parcial de la práctica Trabajo en Grupo: 1 ECTS - Desarrollo de la práctica - Presentación y revisión de la prácticas Trabajo Individual: 1 ECTS - Contribución a la práctica del equipo - Ejercicios individuales - Estudio y preparación del examen Tutorías: 1 ECTS - Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Christof Ebert; Gorka Gallardo; Josune Hernantes; Nicolas Serrano. DevOps. IEEE Software. 2016
  • D. Farley. Modern software engineering: doing what really works to build better software faster. Addison-Wesley. 2021
  • G. Kim, K. Behr, and G. Spafford. The phoenix project: a novel about IT, DevOps, and helping your business win. Portland, OR: IT Revolution. 2018
  • J. Davis and K. Daniels. Effective devOps: building a culture of collaboration, affinity, and tooling at scale. O¿Reilly. 2016
  • M. Richards and N. Ford. Fundamentals of software architecture: an engineering approach. O¿Reilly Media. 2020
  • Martin Eigner. System Lifecycle Management. Springer. 2021
  • N. Ford, M. Richards, P. J. Sadalage, and Z. Dehghani. Software architecture: the hard parts: modern trade-off analysis for distributed architectures. O¿Reilly Media. 2021
  • N. Forsgren, J. Humble, and G. Kim. Accelerate: the science behind DevOps: building and scaling high performing technology organizations. Portland, Oregon: IT Revolution. 2018
  • R. C. Martin and R. C. Martin. Clean architecture: a craftsman¿s guide to software structure and design. Prentice Hall. 2018
  • Thomas M. Shortell. INCOSE Systems Engineering Handbook: A Guide for System Life Cycle Processes and Activities. Willey. 2015
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • B. Beyer, C. Jones, J. Petoff, and N. R. Murphy. Site reliability engineering: how Google runs production systems. O'Reilly. 2016
  • C. Rosenthal and N. Jones. Chaos engineering: system resiliency in practice. O¿Reilly Media. 2020
  • K. Morris. Infrastructure as code: managing servers in the cloud. O¿Reilly. 2016
  • M. T. Nygard. Release it! design and deploy production-ready software. Pragmatic Bookshelf. 2007
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.